Por Sonia M.
Una servidora con
lo de las mezclas raras en el metal disfruta. Admiro y disfruto de grupos que a
más de uno le harían irse corriendo. Por eso, trabajos como el de NOCHETERNA
acaban en mi cueva, porque soy la que rasco en estos terrenos pantanosos y
esquivos.
Hace poco os hable de BOLU2 DEATH y NOCHETERNA son paisanos suyos casualmente. Los cojo un poco
con miedo, porque cuando existe electrónica de por medio a veces hay cada
invento... Y me encuentro con que la electrónica me gusta mucho. Sin embargo lo
que me choca es la mezcla con la voz de Imanol.
Quizás eso no me
apasiona tanto. Estoy habituada a que si hay electrónica sea bastante salvaje
como con THE BROWNING o fiestero. Aquí la voz es heavy metal total, tipo Leo
Jiménez pero sin esos agudos acompañados por los efectos de la electrónica de
fondo. Raro de narices. A la primera no te va a entrar. Es un me gusta-no acaba de convencerme
constante.
A pesar de ello, la
cosa va ganando enteros conforme pasan los temas y me van enterrando en sus
redes gracias a la gran labor de Kilian con la electrónica, acercándose por
momentos a los franceses THE ALGORITHM (por ejemplo en Resurrección). Si le
unes la robusta pared de guitarras, mola.
Eso sí, NOCHETERNA se contienen en los temas o quizás soy yo que quiero más cera. En Renacer le meten hasta sonoridades medio flamencas, una cosa muy extraña y a la vez muy atrayente. Ya os digo que con estos chicos estoy en un continuo debate interno.
Eso sí, NOCHETERNA se contienen en los temas o quizás soy yo que quiero más cera. En Renacer le meten hasta sonoridades medio flamencas, una cosa muy extraña y a la vez muy atrayente. Ya os digo que con estos chicos estoy en un continuo debate interno.
Curioso cuanto
menos es. A mi parecer hay que pulir detalles, pero la base y la idea son
bastante interesantes. Para mi el tema a seguir que más me gusta en conjunto
instrumental-voz es Vuelo sin temor. Realmente preciosa. Esta en medio de un
quiero destruirlo y quiero transmitir con mucho sentimiento pero sin que se me
vaya la pinza y sea más accesible a todo tipo de oídos que no huya con la
electrónica. Perfecta.
¿A mejorar? Yo
hubiese reducido la cantidad de temas. Me he vuelto muy quisquillosa con eso.
Prefiero poco y quedarme con ganas. Aquí alcanzamos los 50 minutos, que no son
una exageración pero yo con 40 y 2 temas menos lo hubiese visto mejor.
Enhorabuena a
NOCHETERNA por sacar este Épsilon con el apoyo de la gente en su crowdfunding y
hacer lo que les sale de las narices, en un mundo tan complicado como este. Al
menos le han echado un par y no han ido a algo seguro para acabar sepultados
por el montón de bandas que ya existen. Haciendo este thermomix al menos podrán
llamar la atención y quizás en el futuro lleguen a ser un referente en estos
terrenos ya que la electrónica en el metal ya la habíamos visto pero mezclada
con una voz de corte heavy clásico es algo más novedoso y fresco.
© Diario de un Metalhead 2016.
Más discos aquí.