martes, 24 de septiembre de 2024

RAMON LAGE "héroe" Marvel.


📝Jorge López Novales.

Agatha Harckness nos ha reservado una sorpresa: la inclusión de Ramón Lage actualmente vocalista de Delalma en la música de la cabecera de la serie.


Una cabecera con reminiscencias sureñas, que evoca a otra serie “sobrenatural”, True Blood, en la que la voz de Lage acentúa esas reminiscencias.

La factoría Disney cuida al detalle sus productos. No es de extrañar que recurran a un profesional como Ramón para dejar su impronta.

¿Quién es Agatha Harckness? Como todo producto que lleva el logo de Marvel, es un producto dentro del contexto del universo superheroico de esta empresa.

Han surgido varios problemas en este universo cinematográfico. Aparte de la saturación de este tipo de productos. El primero de ellos es su complejidad. En los primeros tiempos se quería ofrecer una historia desde el principio, tomando todo lo que interesaba de las historias de los comics, e ir añadiendo capas hasta llegar al macroevento Avengers. Ha llegado el punto en que empezar a ver una película o una serie, exige un “lore” previo de todo lo que ha pasado hasta este punto, cuando mucha gente lo que quiere es ver algo y desconectar.

Otro problema es que después del “climax” de Endgame, se acabaron las historias trascendentales. Ya no hablamos de una sociedad como la nuestra, es algo totalmente distinto, con la que no podemos identificarnos. ¿Un mundo oscuro donde muere la mitad de la gente y luego resucita al cabo de unos años? Tienen que estar todos mal de la cabeza. En los comics, no hubo ese “lapso” y todo el mundo olvidó lo que había pasado. Es evidente que el ritmo de producción de comics y películas no es el mismo, y los personajes envejecen.

El Wokismo… ¿Un dios asgardiano puede ser negro u oriental? Eso suponía un problema para algunos. Eran unas pocas voces que no tenían eco por culpa de la profundidad de un Ultrón o un Thanos. Kang no les llega ni a la suela de los zapatos. Veamos ese Doctor Muerte…

Tras Endgame… se produjo el bajón. Empezaron a tener más voz la gente que estaba preocupada por la orientación sexual de los personajes o que las mujeres fueran protagonistas de sus películas y series. “Paisanos” (los true de Marvel) no podían entender que se hicieran productos para otro tipo de público. 

¿Cuál es el último éxito de Marvel? Aparte de cosas puntuales, el más importante sin discusión alguna, ha sido, Deadpool 3. Sólo ha sido así, porque ha dado al público lo que quiere. No hubiera importado que la historia hubiera sido mejor o peor. Un montón de guiños para que los frikis de toda la vida se sintieran más inteligentes durante un rato, violencia por todos lados y LOBEZNO (el precedente: siempre que salía el mutante de las garras en los comics vendían más).

A mi me da igual. Las mejores historias se han contado en los comics y las puedo releer cuando quiera y, si el guión es bueno tampoco me importa ver algo protagonizado por el Capitán Orgullo.

Muchos de los que critican no han tocado en su comic en su vida, y olvidan que ciertas cosas han venido de ahí. Después de todo, Marvel siempre ha tratado de adaptarse a los nuevos tiempos. El primer superhéroe de color Pantera Negra en 1968, saltarse el code para hablar del problema de la droga… Hay superhéroes gays (al igual que gente de su entorno), y salen en los comics desde hace años.

La cabecera.

Y aquí llega Agatha Harckness… Una villana secundaria de la serie WandaVision. Originariamente, fue una creación de Kirby y Lee cuya primera aparición fue en Fantastic Four 94. Aparecía como una encantadora señora mayor que cuidaba al vástago de los Richards y que resultó ser una bruja. No digo mucho más, por culpa de la manía de Marvel Studios de tomar elementos al azar de un personaje y plantártelos de repente.

En la serie Agatha recupera la memoria tras su enfrentamiento con la Bruja Escarlata. Carece de sus poderes y decide poner remedio. Es una serie de brujas cuyo elenco, mayormente, está formado por mujeres, con un protagonista masculino gay (apenas se hace una alusión de segundos al tema en un capítulo, un aspecto más que define al personaje).

© Diario de un Metalhead 2024.

No hay comentarios: