📷 Jaime Photolive.
En la segunda jornada del Hellfest 2024 amanecíamos con sol y calor, mientras las previsiones ya vaticinaban un chaparrón entre la jornada del viernes y la del sábado… comenzaban las apuestas.
Lo tomamos con calma para no alargar la jornada en exceso, con lo que decidimos entrar a las dos de la tarde para comenzar en el Mainstage 2 con WHILE SHE SLEEPS. La banda de metalcore de Sheffield ya congregaba gran cantidad de público a esa hora a pesar del calor, y es que por algo son una de las bandas europeas con más tirón dentro del estilo. Teniendo en cuenta que su música no es que me entusiasme demasiado debo decir que la banda demuestra tener ya unas tablas y un dominio del público importante, con un sonido que guste más o menos es poderoso y compacto. Sin las partes más modernas de sus composiciones quedaría un grupo bien majo en mi opinión, pero eso basado en mis gustos, claro. Parte de su solidez se refleja en que la banda de 2006 lleva con una formación estable desde 2009, cuando Loz Taylor sustituyó en la voz a Jordan Widdowson, eso habla mucho de su trayectoria en estos quince años. El setlist fue solo de ocho temas, donde obviaron sus dos primeros discos y tiraron principalmente de sus dos últimos álbumes, "Rainbows", "You are all you need", "Self hell", "Sleeps society", "Anti-social", "To the flowers" y "Sistematic" fueron los elegidos para la ocasión.
Karnivool |
Saltito al Mainstage 2 para uno de los momentos más esperados para mí (y para el tito Zorramplas). Llegaba el turno de KARNIVOOL, la banda progresiva con tintes de metal alternativo es una de esas bandas de culto que aparecen y desaparecen largos tiempos, y que hay que aprovechar la oportunidad de ver siempre que se acercan por la zona. Los de Perth son una auténtica delicia en sus composiciones, con una banda increíble, y con el bailongo Ian Kenny a la voz clavando cada nota como si del disco se tratase. Creo que se nota que esta banda me pone burrísimo, pero tengo que decir que el resultado no fue todo lo bien que esperaba. Por una parte la base rítmica fue impecable todo el concierto, tienes todo medio hecho con Judd y Stockman a la batería y bajo, vaya máquinas. Lo malo fue en mi opinión que una banda que viene tan poco por Europa necesita más tiempo de setlist para no quedarte con la miel en los labios; en cuanto al sonido el problema vino de que las guitarras estuvieron demasiado bajas, con lo que gran parte del show, las complejas melodías no tenían la pegada necesaria que si tenían los solos, por ejemplo. Por suerte en el último tema, "New day" (temazo terrible) sí que mejoraron, con lo que pudimos despedir el bolo con muy buen sabor de boca. Poco público, resultado claro de que estar tanto tiempo sin editar discos o viajar fuera de Australia pasa factura, pero los que estábamos se notaba que éramos incondicionales del grupo. "All it takes", "Goliath", "Simple boy", "Set fire to the hive", "Roquefort", "Themata" y "New day" fueron el cortísimo set de canciones, dejándonos con ganas de escuchar infinidad de temazos, con lo que solo espero que sigan activos y nos regalen una gira Europea en breves.
Karnivool |
Una cervecita para hacer tiempo y esperar en el mismo escenario a FEAR FACTORY, uno de los estandartes de metal industrial, a los cuales llevaba sin ver cerca de 12 años. En aquella época estaban Stroud al bajo y Hoglan a la batería, así que la esperanza que tenía con la nueva formación era muy limitada. La banda es buena, y se les ve en forma, pero ya no son la banda que arrollaba por donde pasaba, y aunque hicieron un bolo serio el sonido no nos puso el pelo de punta, como era lo habitual con la banda de Dino Cazares. El nuevo cantante Milo Silvestro es bueno técnicamente, pero no le llega en carisma al bueno de Burton ni a la suela del playero.
Fear Factory |
Bastante público, pero muy indiferente al show y solo se veían a tope a algunos incondicionales delante del todo en el pit. Hasta que no sonó "Demanufacture" no se vió al público enganchado, pero al menos el setlist fue más que bueno, para nostálgicos y clásicos de la banda, pues salvo tres temas todo fueron clásicos, y la traca final acojonante. "What will become", "New breed", "Recharger", "Shock", "Edgecrusher", "Powershifter", "Disruptor", "Linchpin", "Demanufacture", "Replica" y "Zero signal" fueron las canciones elegidas.
Fear Factory |
En ese momento una paradita para cenar algo y dirigirnos al Temple Stage, donde íbamos a acudir a otro de los tremendos momentazos del fin de semana. Llegaba la hora de poner la crucecita a los noruegos SATYRICON, y madre mía si la pusimos, la pusimos con ganas. Qué pedazo de banda, pura puesta en escena sin artificios (sin pijaes, vaya) apostando todo a un sonido en bloque, sonido altísimo pero sin molestar en ningún momento, tal era la pulcritud de lo que estábamos escuchando, una auténtica gozada. Qué sobriedad, qué musicazos y cuanto trabajo hay detrás. Técnica pura en cada compás, y un público entregado como no puede ser de otra manera ante tal exhibición, ya me tarda volver a ver a la banda de los genios Satyr y Frost. El setlist fue completo destacando temas como "Forhekset", "Now diabolical", "Rapined bastard nation", "The pentagram burns", "Fuel for hatred", "Mother Noth" y la tremenda "K.I.N.G" para finalizar esta maravillosa hora de música con mayúsculas.
Sin tiempo para parar comenzaban en el Alatar a escasos metros a la izquierda los finlandeses AMORPHIS, otra de esas bandas a las que tenía que poner el aspa, pero que sabía que no iba a poder disfrutar como merecen. Solo podía ver la primera mitad de concierto, pues nos esperaba en el Warzone uno de los conciertazos del festival y había que pillar sitio con antelación. Además, había estudiado el setlist y en el tiempo que iba a poder verles solo tocarían temas de la época de Tomi Joutsen menos uno, siendo yo, como buen pureta que soy, muchísimo más fan de los años de Pasi Koskinen a la voz, y no tanto por la voz en si como por el estilo de la banda, que ha ido dando un giro sutil en los últimos veinte años, aunque ambas épocas me parecen excelentes.
Satyricon |
El sonido tampoco fue increíble en los seis temas que pude disfrutar, para empezar no tenía la potencia de otros bolazos en la carpa, sobre todo cuando vienes de que SATYRICON te vuelen la cabeza, y si me apuras tampoco la nitidez, aunque esto último fue mejorando cada canción hasta alcanzar un nivel notable a mitad de bolo. Tuvimos tiempo a escuchar "On the dark waters", "The moon", de disfrutar "The castaway", y terminar con "Silver bride" y "The Wolf". Me hubiera gustado quedarme a escuchar un poco más tarde "Black Winter day" y "My kantele", pero no teníamos opción, había que dirigirse rápidamente al Warzone, situado en la otra parte del recinto. Hasta este momento la cantidad de público en general era la esperada, mucha, pero sin aglomeraciones excesivas y con agilidad en las barras y urinarios, todo lo contrario que el sábado y domingo. Aun así no quisimos arriesgar y fuimos previsores, dado que la Warzone es complicada si tienes que entrar a un bolo importante y llegas tarde.
Hubo que tomar una decisión, pues por desgracia se solapaban dos bandazas, por un lado MACHINE HEAD, banda que en mi vida han sido una de cal y una de arena, y ya los he visto cinco veces. Por lo que me cuenta alguna gente que estuvo ahí este año tocó la versión buena de los de Robb Flynn, y eso jode más, porque cuando tienen el día son una auténtica apisonadora. Sea como fuere al final optamos por lo que estaba previsto, BIOHAZARD con su formación clásica, que llevaban sin estar juntos desde 2011, trece años ni más ni menos, y la decisión fue acertada. Ambientazo en la Warzone y sonido de los grandes conciertos en ese escenario, puede que el mejor que haya visto allí desde 2019, pues solo recuerdo a Walls of Jericho otro año a ese nivel. La vuelta de Evan ha relanzado a la banda, que siempre es seguro de bolazo, pero que en los últimos años estaban bajando un poco el nivel. Todos compactos, con la energía de los años noventa y con una conexión con el público y un setlist que puso el pit patas arriba; allí que nos metimos y lo pasamos como críos. No hubo fallo ni pega posible, como va a haberla si suena todo a la perfección y te escuchas del tirón todos estos himnos de la juventud: "Shades of grey", "Tales from the hard side", "Urban discipline", "Black and white and red all over", "Victory", "Wrong side of the tracks", "Five blocks to the subway", "Love denied", "Punishment" y "Hold my own", una auténtica animalada. A la potencia de Evan y la pegada de Schuler, le sumas ese guitarreo sin descanso de Bobby y de Billy, el cual no paró en ningún momento y te sale lo que disfrutamos, uno de los mejores y más divertidos conciertos de esta edición. Como curiosidad se tocaron una versión de BAD RELIGION, "We’re only gonna die", que lo único que hizo fue poner más carne en el asador si cabe…que bien se lo pasó toda la gente.
Machine Head |
En este momento podíamos ir a ver la segunda parte o algo menos del concierto de MACHINE HEAD, pero había que cruzar el recinto para tener que volver de nuevo a la Warzone con lo que decidímos ver a FUMANCHU un poco desde la distancia en el Valley Stage, escenario que está justo pegado al anterior, y así de paso poníamos otra cruz con un grupo, que sin llamarme mucho la atención por gustos, tenía ganas de ver un poco. Repito lo del año pasado, espero que modifiquen este escenario, poner al público a lo ancho limita mucho la capacidad de público que puede escuchar en condiciones el concierto. Todos los años hay grandes grupos en el Valley, que cuando eran en carpa, aún teniendo menos capacidad que este en abierto, eran una maravilla a nivel de sonido. Espero que las obras del año que viene en el recinto sirvan para mejorar estos aspectos. Respecto al concierto estuvieron bien, sin más, banda muy veterana, muy profesional y con un estilo muy desenfadado que anima a moverse y pasarlo bien, pero no os esperéis un sonido que os vaya a dejar sin palabras. Aprovechamos para darles una escucha tranquilamente mientras recuperábamos líquidos y regulábamos el PH después de la exhibición de BIOHAZARD.
Para terminar la jornada había que estar en el Warzone, de ahí que no fuéramos al final de MACHINE HEAD, como dije anteriormente. El motivo era la visita de ICE-T con sus BODY COUNT. No hubo gran afluencia de público, a esas horas hay gente que ya opta por ir a descansar y otros seguramente fueron a ver a THE PRODIGY, que actuaban a la vez en el MAINSTAGE 2, pero algunos de nosotros lo tuvimos claro, cadenita rapera de los chinos al cuello, bandana y gorra, y para allá a pasar un buen rato. El concierto tuvo sonido potente desde el inicio, muy profesional y de los mejores que he escuchado en ese escenario en ese aspecto, pero de todas formas el experimento Body Count, para mi gusto, queda bien como una rareza y como algo distinto que te hace cambiar el chip un rato, pero no es capaz de enganchar al público y ponerlo a retorcerse en el pit. Ojo, que igual es una impresión mía y que la hora ya no acompañaba, porque revisando el concierto que dieron en 2018 fue una auténtica locura con un público entregado. El batería III Will es un buen animal, preciso y con pegada, el resto de la banda da buen nivel, pero el show lo pone Ernie C a la guitarra. Este pequeño personaje de 65 añazos es todavía pura energía sobre las tablas, y es bueno con ganas con las seis cuerdas. Para mí está claro que Ice T pone la llamada de público, pero el auténtico carisma y la calidad la pone Don Ernie. Hacen su arranque característico, con "Body count’s in da house", seguido de su versión del "Reign in Blood" y del "Post mortem" de SLAYER, que usan a modo de cebo para animar a la gente, pero es cierto que después de eso mantener el nivel es difícil o imposible a esas horas. La gente miraba para el escenario disfrutando el momento y escuchando atentamente pero cumpliendo el trámite, se veía movimiento adelante pero poquito. El resto del setlist fue un repaso a toda su discografía con temas como "Bowels of the devil", "The purge", "Point the finger", "Manslaughter", "Neccesary Evil", "Psychopath", una versión de The exploited con visita de los BIOHAZARD, y para cerrar sus clásicos "Cop killer" y "Born dead". No fue un mal fin de jornada, pero ya las energías empezaban a flaquear y camino de la salida pudimos escuchar de lejos a THE PRODIGY, que si bien no tenían una locura de gente para ser un concierto final en el Mainstage 2, por lo que nos dijeron se montaron una buena fiesta, como era de esperar. Nada más que contar, salvo que la lluvia no apareció, pero ya amenazaba con estropear un poco el sábado, sábado de METALLICA. Continuará…
foto portada: Satyricon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario