📷 Jaime Photolive & Hellfest.
Nos despertamos en la jornada del sábado con tiempo nublado, y observamos que había estado lloviendo durante la madrugada, con lo que nos alegramos porque en ese momento pensábamos que esa descarga de lluvia matinal nos libraría del típico chaparrón de la zona, además, la temperatura había descendido un poco y aunque hubiera cielo nublado no parecía que fuera a ir a peor, gran error.
Entré a las cuatro de la tarde al recinto, el cansancio iba haciendo mella y decidí tomarlo con mucha calma, a buena cuenta de que quedaban dos largos días de festival. Tenía ganas de ver a ETERNAL CHAMPION, ANVIL Y RHAPSODY OF FIRE, y me consta que los primeros metieron un bolazo reseñable, pero fue completamente inviable gestionarlo. Al entrar me fui solo directamente al Mainstage 2, donde iban a comenzar la mejor banda finlandesa de todos los tiempos, STRATOVARIUS. Al igual que nos pasó con KARNIVOOL, aunque evidentemente el alcance de la banda de Timo Kotipelto y Jens Johanson es claramente superior, nos tuvimos que quedar con ganas de mucho más; un concierto de solo cuarenta y cinco minutos de una banda de este calibre tenía que estar penado con la cárcel como poco. El resumen es sencillo, estuvieron impresionantes en todos los sentidos, ejecución, puesta en escena, conexión con el público, el cual sin ser una barbaridad llenaba la parte de su escenario hasta la mesa de control de sonido. Timo está de voz igual que hace veinte años y demuestran que es una banda que no suele fallar en directo prácticamente en nada. Si pudiera poner un pero sería, que para mi gusto, siempre me quedo con ganas de más temas de la época Tolkki, pero no lo hacen ni cuando lideran sus propias giras, así que no queda otra que respetar su decisión y disfrutarlos. El otro disgusto fue que no se hicieron el "Legions ..." , que si venían haciendo en conciertos de la misma duración…nos quedamos con las ganas. El setlist como decía fue cortito con un par de temas de su último disco "Survive" y una recopilación de temas clásicos que nunca suelen faltar. "Survive", "Eagleheart", "Speed of light", "Paradise", "World on fire", "Black diamond", "Unbreakable" y "Hunting high and low" fue el setlist elegido.
The Haunted |
Al ver a STRATOVARIUS me tuve que perder a LEGION OF THE DAMNED, pero no a los siguientes en aparecer en el Altar Stage, THE HAUNTED. Tenía muchas ganas de ver a la célebre banda de Gotemburgo, con su cruce de caminos entre el thrash y el death, con unos riffs machacones que te hacen mover la cabeza como un poseso. De mano el sonido aunque potente no tuvo la calidad ni la calidez necesaria, porque al menos durante la primera media hora, desde nuestra posición, escuchábamos un zumbido en las frecuencias altas que resultaba bastante molesto al principio, aunque fueron mejorándolo poco a poco, pero durante todo ese tiempo, tanto la voz como las guitarras, navegaron en una bola de ruidete que no era lo esperable. Mucha energía y mucha recepción por parte de un público que abarrotaba prácticamente la carpa, pero como digo, por desgracia no fue un concierto con un sonido especialmente destacable sin llegar a ser tampoco un desastre. Lo que fue reseñable fue el setlist, pues arrancaron con "Brute force", de su último disco editado ya en 2017, casi nada, y después de eso fue una consecución de clásicos de sus cinco primeros discos: "99", "Trespass", "The flood", "The medication", "All against all", "No compromise", "Hollow Ground", "Undead", "D.O.A", "Dark Intentions", "Bury your Dead" y "Hate song". Nos pongamos como nos pongamos fue una buena sesión de tralla incontestable.
The Haunted |
Acto seguido, después de coger un par de cervezas nos fuimos a ver en el Mainstage 1 a EXTREME, que ya llevaban diez o quince minutos de actuación. Aprovechamos que en el escenario Main 2 la cosa estaba tranquila y nos echamos en el suelo cogiditos de la mano Carlos y yo, listos a disfrutar de Cherone y sobre todo Bettencourt, que además de ser un monstruo de la guitarra, tiene un pacto con el Diablo que hace que no envejezca, menudo cabronazo. Desde lejos ya pudimos intuir temas como "It’s a monster" o "Decadence dance", y llegamos adelante terminando "Kid ego". Nos sentamos con los primeros acordes de "Play with me" y qué decir, suenan muy bien, realmente bien, con un show agradable para degustar, cosa que se agradece en un festival donde la constante general es de mucho más metal y más movimiento. Cada solo de Bettencourt es una delicia y la voz de Cherone se mantiene viva y con ese tono tan característico. Fueron pasando temas como "Am i ever gonna change", "Hole hearted", "Midnight express", una coreadísima "More than words" (de qué me sonará a mi esta canción), "Banshee", el mítico “Aleteo del abejorro herido” y la gran "Get the funk out", con la que nos dirigimos al Warzone sin terminar el concierto pero con una gran sabor de boca. Buen rollo el que transmiten EXTREME por los cuatro costados.
Recuerdo que en este momento fue cuando nos dimos cuenta de que el nivel de gente en el recinto empezaba a salirse de madre, con grandes colas para pedir, aunque salvables si te sabes ubicar, pero lo peor es que los urinarios sí que tuvieron gran saturación, de hecho no recuerdo estar en esta situación en ninguno de los años anteriores. Personalmente creo que están vendiendo más entradas que otros años, aunque oficialmente la cantidad de público sigue siendo la misma…no se Rick… Esta tónica nos acompañaría el resto del sábado y gran parte del domingo. Espero que tomen nota desde la organización, servicios hay a patadas, pero si sigue viniendo tanta gente tendrán que plantearse alguna solución. En cuanto al tiempo en este momento no amenazaba presagiar nada malo, cielo gris incluso con algún claro en el horizonte, pero sin más, nadie se esperaba lo que sucedería en poco más de una hora.
Nekromantix |
Estando por la zona decidimos ver un poco del concierto de ACCEPT, y sin ser una banda que me entusiasme debo decir que siguen manteniendo un muy buen nivel, el sonido era potente y compacto, y la banda sigue siendo un estandarte del heavy, como demuestra su legión de fieles en un escenario principal del HELLFEST. Creo que a estas alturas de la película decir ACCEPT es hablar del grupo de Hoffman, pero si digo también de Mark Tornillo no digo ninguna burrada. Creo que se ha ganado de sobra el título de cantante de Accept, por mucho que siga habiendo muchos nostálgicos de la voz de Udo. Tiene carisma, sigue bien de voz, y es un gran frontman. En el tiempo que estuvimos pudimos escuchar clásicos como "Restless and wild", "Midnight mover", "Princess of the down", "Fast a shark" o "Metal heart", con la que decidimos dar carpetazo a un buen concierto para cambiar un poco de aires.
Nekromantix |
Viajecito al WARZONE para echar unos bailes con los NEKROMANTIX, la divertida banda danesa de psychobilly. Con ellos estuvimos gozando y bailando sin parar, haciendo tiempo en mi caso para el siguiente bolo que era de los importantes, y pasando por alto que desde su inicio una lluvia fina en modo de ligero orbayu nos estaba empezando a acompañar. No pasaba nada, teníamos nuestros cortavientos y aparentemente a simple vista parecía que no iba a ir a más, y de la misma manera lo decía también la engañosa previsión de nuestras apps. La banda de Kim Nekroman fue soltando temas de prácticamente toda su discografía, pues llevan sin editar nada desde 2016, con lo que el público fiel a la banda lo pasó a lo grande en corrillos de baile con los clásicos que ese fueron sucediendo: "Night nurse", "Alice in psycholand", "Brain error", "Driller killer", "Nice day for a resurrection", "Nekrotastyk extasy", la super acelerada "Devile smile" (que desfase de tema, parece sacada del "Kill’em all"), "Subcultural girl", y por último "Gargoyles Over Copenhagen", que bailamos como locos al ver que la lluvia parecía amainar. Algunos se quedaron el resto del bolo y otros fuimos caminito del Main 2, donde me esperaba uno de mis placeres más conocidos, don BRUCE DICKINSON.
DICKINSON siempre es bien, sea como sea, pero quien conozca su trayectoria en solitario y lo haya visto en directo, sabe que desde el gran "Accident of Birth" un concierto suyo es algo digno de ver y escuchar. Reconozco que su "Mandrake Project" es posiblemente el disco que menos me guste de sus últimos cuatro, cuando para muchos de nosotros volvió a la senda de la buena música (sigo sin entender sus tres primeros discos, lo siento), pero que sea el que menos me guste no significa que sea malo, es más, me parece un gran disco, solo que igual no alcanza a tener los hits que tiene en su "Accident..." o en el "Chemical...". Creo que eso también lo sabe Bruce, y consciente de ello hace un setlist maravilloso, que claramente se hace corto, pero que recorre gran parte de sus temazos en solitario. La parte mala del asunto era que nada más llegar al Main 2 se puso a llover repentinamente, y en este caso ya no era “orbayu”, era lluvia seria. Una lluvia que iba a ir a más y que no iba a parar en la próxima hora y media; un auténtico drama que pase esto cuando va a empezar uno de tus conciertos esperados, pero es lo que hay. Duró poco el pesar, intro de "Seven toltec arrival", sale Bruce y nos pregunta si estamos preparados y que “F..* the rain” y dicho y hecho, nos olvidamos de la lluvia con el primer temazo: "Accident of birth", que pone a prueba la voz de Bruce, y que le hace sufrir en los inicios hasta que calienta la voz y ya no hay quién le pare, que máquina con 65 años, y con lo que lleva a sus espaldas, solo puedo sentir admiración. La banda está super engrasada, es una pena que ya no le acompañe Adrian Smith como otras giras, pero está bien suplido y la verdad que suenan como un tiro. Se ha sabido rodear de buenos músicos y con carisma, el show no es solo de Bruce, Mistheria a los teclados, Tanya al bajo y Declercq y Naslund a las guitarras tienen mucha cuota de protagonismo y eso hace que el show sea algo más que ir a ver a Bruce, y se agradece, se nota que vienen a hacer un gran concierto, no a vivir de rentas ni de fama pasada, como hacen otros, que saben que van a vender entradas y discos hagan lo que hagan. Alrededor de un concierto de Dickinson se intuye un gran trabajo y preparación, que otros digan lo mismo de sus estrellas favoritas, no pongo nombres, pero empiezan por la M y acaban por la A (ups…). Suena "Abduction del Tyranny of souls" y poco a poco se va encajando todo más y más, para el final del tema ya suena todo perfecto, y justo en ese momento una vuelta de tuerca, nos vamos al poco entendido "Balls to Picasso" y nos espeta un "Laughing in the hiding Bush" que en directo gana muchísimo. Primer tema de su último disco en sonar, "Afterglow of Ragnarok" que suena oscuro, épico, y la voz de Bruce ya sube y baja por donde quiere, éxtasis total bajo el diluvio. Parón para hablar un poquito, y me doy cuenta que a pesar de estar cayendo la del pulpo en forma de agua, la gente aguanta y hay un llenazo en ambos Mainstage normal por otra parte cuando van a empezar justo después the four horsemen. Comienza "The chemical wedding" y la gozamos, mucho, que temazo y que discarral, que llueva lo que quiera pero que no se acabe esto nunca. Tiempo para dos temas más de su último disco, "Resurrection man", que suena oscura y poderosa y donde en esa parte que parece música del anuncio de Martini, Bruce se lanza a tocar unos bongos. Cómo le gustan estas cosas siempre, pero sinceramente no creo que toque, ¿alguien piensa que de verdad tocaba aquella guitarra en 1985 en el "Revelations"? Es un grande. Sigue "Rain of the graves", que a mi modo de ver es la más floja del set aunque suene perfecta, y turno de solo de batería para que la banda haga un parón del que se irán incorporando poco a poco los miembros, incluyendo una nueva excentricidad de Bruce, que se pone a tocar un Theremin…no tiene límite el tío, jajaja, no sé si lo toca, porque además lo hace super sobreactuado, como es él, pero igual que en el caso de los bongos, si toca todo es que es dios directamente, lo amo. Con esto llega la tralla final, con tres temarrales que nos ponen a todos patas arriba, "Book of Thel, "The Alchemist" y "Darkside of Aquarius" para terminar, sencillamente perfecto, que auténtica pasada pudimos disfrutar.
Metallica |
Nada más despedirse me fui corriendo a la furgoneta a cambiarme, y es una pena porque estaba justo delante para poder ver a METALLICA, pero es que la estaba cayendo era de aúpa. Me propuse cambiarme y en caso de amainar volver para darles una nueva oportunidad a los de San Francisco, y en esas que al llegar al campamento y prepararme, la lluvia empieza a parar; ya sonaban desde la lejanía los primeros temas de Metallica, distingo en la lejanía "Creeping death", "For whom the bell tolls", "Hit the lights" y "Enter Sandman" mientras camino al recinto. Justo al entrar por el acceso de prensa que sale por la carpa Temple veo la multitud que llega hasta atrás del todo del recinto, es una locura. Hay gente escuchando un concierto desde la tercera torre PA de sonido que prácticamente no ve nada, en parte porque en una circunstancia así la realización de Metallica del concierto se basa en imágenes, fotos y montajes, pero nada de cámaras que muestren a los músicos tocando para que la gente que está más atrás pueda verles, y eso me parece un fallo terrible. Entro por desgracia para una sucesión de temas que ni fu ni fá, "72 seasons", "Too far gone?", "The day that never comes" y "Shadows follow"… como digo no me dice nada esta época de Metallica y aproveché para ir acercándome con dificultad a la primera torre de sonido. Tengo que decir que en comparación con el concierto de hace dos años, en este al menos sonaba gordo, por lo menos había volumen de gran concierto, pero vaya, en el resto más de lo mismo. Suena "Orion" y la mezcla que tengo es la del respeto por la canción y la emoción y la de ver a Lars destrozando el tema, y es que hay cosas que no cambian. "Nothing else matters" y "Sad bad true" continuaron, en la primera poco hay que valorar, en la segunda sí, pues es el primer temazo que puedo escuchar en el concierto desde que pude entrar. Suena potente pero tengo una sensación que me acompañará el resto del concierto, no se adelante del todo pero donde estaba yo, que no era mal sitio, se oía muy plano, una ecualización muy seca como casi sin reverb donde la música no te envolvía, y así es complicado que la gente se entone. Esa es la imagen que tengo de la gente alrededor, parados, canturreando alguna parte y ya. Luego una animosa "Lux aeterna" que me parece de lo más pobre de su "72 Seasons", es un quiero y no puedo, tiene velocidad pero las estructuras en las líneas de voz parecen de grupo novel. Luego llega la traca final con "Seek and destroy", donde en la parte que toca solo Lars y entran todos, lo hacen completamente mal y fuera de tiempo. La simplificación de las baterías, y de los bombos de Ulrich es notorio, no le queda otra, y creo que esta vez la banda dentro de las pifias estuvo mejor, pero insisto en que esto no puede considerarse un buen directo, pueden ser leyendas, puedes ir y pagar por verles lo que sea, es entendible por ser lo que fueron, pero no, no estás viendo un gran show musical, estás viendo otra cosa, grande, colosal, pero no buena música en directo. El concierto acabó con las enormes "One" y "Master of puppets", en los mismos parámetros que las anteriores, con esa sensación agridulce de que esos temazos podrían sonar infinitamente mejor. Como dije con MEGADETH esto ya no es thrash, es un homenaje constante a una banda que es una leyenda, pero que no hacen un show suficientemente digno al nivel que se les presupone, aunque el concierto tuvo muchos mejores detalles que hace dos años.
Finalizamos la jornada en el Warzone con SUICIDAL TENDENCIES, que creo que siguen en plena decadencia, Mike Muir empieza el concierto sin aire y sin voz y luego va calentando, no creo que le favorezca seguir empezando con la asfixiante "You can’t bring me down". Todo el primer tema estuvimos sin la guitarra del gran Weinman de los Dillinger, con lo cual deslució el inicio. Lo que pasó después fue una consecución de clásicos con un sonido que fue mejorando pero que no ralló a buen nivel. Como los últimos años la verbena comienza muy pronto y sube a la público a llenar el escenario prácticamente todo el concierto, dando una sensación de autenticidad de la banda, pero creo que también buscando tapar carencias con ello. La llegada de Jay Weinberg me dejó indiferente, tiene buen Groove y buena pegada, cometió algún fallo e incluso se le cayó una baqueta una vez que yo viera, y considero que no está ni entre los cuatro mejores baterías que ha tenido Suicidal hasta el día de hoy. Siempre se agradece el show sincero de los Suicidal, pero creo que deberían ir pensando en hacerse a un lado, por muy triste que vaya a ser ese momento para nosotros, sus fans incondicionales. Continuará…
foto de portada: The Haunted.
No hay comentarios:
Publicar un comentario