El pasado 13 de julio fue uno de esos días en los que los sueños de uno se hicieron realidad.
Había perdido totalmente la esperanza de ver en vivo a Heavy Pettin, de morirme sin escuchar ni una sola vez en mi vida algunas canciones de adolescencia. Y es que en mis días de Heavy Pettin su “Rock Ain’t Dead” fue un disco de referencia como lo podía ser por entonces cualquiera de WASP, de los mismísimos Maiden y por encima incluso de grupos como Saxon. Los descubrí gracias al maestro Alberto Toyos en su Derrame Rock.
Nacieron dentro de aquella hornada maravillosa que bautizaron por entonces como New Wave Of British Heavy Metal, de ahí que sonaran y suenen como lo hacían las bandas del estilo por entonces. Sin duda tenían puntos en común con otros grupos como Def Leppard o Saxon, sus canciones de entonces así lo dejaban y dejan entrever. Se disolvieron enseguida, con la llegada del grunge y en 2007 el vocalista Stephen “Hamie” Hayman, afincado en Miami, recuperó el proyecto tirando de nuevos músicos, todos ellos experimentados y sí, muy buenos.


Ya habían venido a España antes, pero parece que eran una banda maldita para mí, así que cuando Kivents llegó con lo de que tocasen en Oviedo me entusiasmé enseguida con la idea, como pasa ya con la próxima visita de Heathen a la ciudad.
Sabía que no iba a ser un concierto más, que iba a ser especial. Que además saliéramos de la Gong con la sensación de nunca habernos encontrado con ninguna banda tan excepcional como personas, fue el culmen a una grandísima noche que se saldó con camiseta de la gira y nuevo parche para el chaleco.
![]() |
The Tragic Company |
Antes de empezar a hablar de Heavy Pettin, decir que venían acompañados de The Tragic Company, banda andaluza que acompañó la gira de los escoceses y a los que no pude ver por estar inmerso en las labores de producción. Hasta que no entraron todos los que habían comprado la entrada on-line no pude pasar a la sala y no todos llegaron para ver a la banda soporte. Por lo que me hicieron llegar algunos de los asistentes, grupo un tanto inetiquetable, porque algunos me hablaron de nu metal y otros de progresivo. Nombres como Tool o Fear Factory aparecieron al referirse a ellos. Mis disculpas al grupo por no poder disponer de ningún redactor más para la ocasión. Al menos por su visita les hicimos sonar en radio en más de una ocasión. Enhorabuena a ellos de todos modos salir de su zona de confort, algo que me consta seguirán haciendo para continuar creciendo. Intentaremos aportar algo más desde aquí. Vamos con Heavy Pettin, que para entonces todo el mundo estaba ya dentro.
Hayman no es ningún crío precisamente. No sé la edad que tendrá, pero si en el 81 ya andaba quemando escenario, os lo podéis imaginar. Pues bien, aún maneja un muy buen estado de forma, la rubia melena que lucía en la portada del “Rock Aint’ Dead” y una voz tan excelente que sólo puede venir de haber pactado con el Diablo, porque no es normal estar tan bien pasados más de 40 años de su época dorada. Junto a él una banda fantástica compuesta por el batería Mick “The Wizard” Ivory, David “Boycee” Boyce al bajo y los guitarristas Dave “Davo” Aitke y el ex-Dare Richie “St . James” Dews.


Que la gira viniese con el nombre de “Lettin Loose Tour” ya nos daba una pista de por donde iban a ir los tiros, lluvia de clásicos con alguna sorpresa por medio. No podía haber fallo y de eso me di muy pronto cuenta cuando arrancaron con “Victims of the Night”, uno de los platos fuertes de su disco debut. Hasta seis de los nueve cortes de su disco debut pudimos disfrutar. Sonido limpio, cristalino, desde el primer momento, siendo probablemente una de las bandas si no la mejor, que haya sonido en la Gong desde su apertura. Pregunta a quien quieras que haya estado allí y sea habitual. No exagero.
El hit “Rock Ain’t Dead” llegó justo detrás. Si hubiese tenido unas birras encima habrían brotado lágrimas de emoción. Seguro. Pero era un lujo que no nos podíamos permitir esta vez. ¡Dios! ¡Cómo me lo gocé! Tuve que ir a pie de escenario a dar voces. No me aguantaba.
El show fue puro Heavy Metal del que ya no queda, sin ningún aditivo, todo real, algo tan extraño hoy en día por desgracia. Cuatro músicos y un excelente vocalista, sin trampa ni cartón, sin ayudas, sin playbacks disfrazados de términos técnicos, de verdad, como antes. Una muy buena sección rítmica, dos guitarristas fantásticos y una voz de auténtico frontman. Un grupo en directo pero de verdad.
Los guitarristas se repartieron los solos, con algo de ventaja en la tarea para Richie “St. James” Dews, con el que pudo charlar todo aquel que quiso, pues su castellano es excelente, tanto por haber estudiado en la universidad de Sheffield como por también haber sido un británico más tocando por los pubs de Benidorm. Nuestro querido Daytona y otros garitos de la zona fueron su escenario durante unos cuantos años en los que eligió vivir disfrutando del sol del Mediterráneo. Tan bueno a la guitarra como cercano y tan agradecido a los que estuvimos al pie del cañón para que todo saliese bien como sus compañeros, porque Dave, el otro guitarrista, también me dejó sin palabras con muchos gestos a lo largo de la noche.


Los catorce temas interpretados se me pasaron volados, como me imagino que a todos los presentes, con algunos momentos realmente emocionantes como el de “Sole Survivor” o primero el de “Roll the Dice”, porque no hay ni estilo ni banda que supere a un grupo de Heavy Metal bueno. Digan lo que digan. “In and Ot Love” es sin duda es mejor en directo. Excelentes coros, por cierto, porque los músicos de Heavy Pettin tocan y cantan.
Cerraron con la Leppardiana "Throw a Party", que alargaron para interactuar con el público.
Me da a mí que hay Heavy Pettin para más años, aunque no los veo yo volver por Asturias donde algunos prefieren una “fiesta de prau” habitual a ver a una banda que justo el día antes puso a más de 7000 personas a liarla en Burgos. Es increíble que hubiese en la Gong más gente de Gijón que de Oviedo. Cada uno es muy libre de acudir a lo que quiera, por supuesto, pero luego no vayamos llorando en redes sociales.
Por contra, gente presente que venía de verlos en Burgos el día antes e incluso dos personas que se están haciendo toda la gira tras el grupo.
Gracias a Kivents por seguir apostando por Oviedo a pesar de todo; aquí estaremos siempre para ayudar en lo que podamos. Gracias a Elías y Arnau. Gracias al crew de la Gong. Y sobre todo, gracias a los que vinieron.
El Heavy Metal no está muerto, hay que saber dónde ir a buscarlo. Si no que se lo digan a la gente del Pounding. Algunos se vinieron.
Gracias a Noche de Lobos.


Por cierto, pocas o ninguna crónica más verás de este concierto. Ya lo cantaba WarCry hace años. "El heavy no interesa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario