Larry estaba en Acapulco (Gijón) disfrutando de Tierra Santa. Por lo que vi en León, no me habría importado repetir.
Celtian tenía previsto visitarnos en noviembre. Un contratiempo les hizo tener que aplazarlo a febrero. La verdad, en estos casos, no hace falta subir una foto de hospital para justificarlo; considero que la banda tiene credibilidad suficiente como para no tener que entrar en detalles. Habíamos dejado la espinita de esta cita clavada.
![]() |
Xeria |
Recuerdo muy bien la anterior visita de Xeria a Oviedo. Tenía, de aquella, muy vívida la escucha de su primer disco (de los primeros que reseñé con esta santa casa). Fue en la Sala Sir Lauren´s en tiempos pre pandémicos, acompañando a Last Days of Eden.
Pocas veces he visto tanta gente esperando para entrar en una sala. Así que este sábado teníamos por seguro que desde la apertura de puertas iba a haber gente. Muchas bandas acompañantes no suelen tener esa suerte. Pero esto indicaba las “ganas” que había por disfrutar este cartel.
![]() |
Xeria |
Cuando llegué a la sala, Marina (Xeria) y Lady Ani (Last Days of Eden) se estaban peleando en la prueba de sonido para una colaboración. Unos acoples hicieron que se apurara un poco el tema de la prueba de sonido y que se retrasase la apertura de puertas. De todas formas arrancaron en torno a las 21:00, como estaba previsto.
¿Qué os puedo decir de Xeria? Me encantaron. No los recordaba tan contundentes y se mostraron solventes.
Entre el humo Marina se mostró muy firme.
![]() |
Xeria & Lady Ani (Last Days of Eden) |
Tras un inicio dubitativo, todo cuadró. Con siete hits de sus dos discos se ganaron a la gente. “Morir en tu boca”, ya casi entrando en los compases finales, contó con la colaboración de Ani M. Fojaco (Last Days of Eden). Fue un momento muy agradable, con buena química entre las vocalistas. Hay ganas de ver de nuevo a Ani en un escenario con Last Days.
Con su mega hit, un endurecido “Tienes Miedo”, Xeria puso fin a un setlist de siete temas tan breve como intenso.
![]() |
Celtian |
Celtian nos habían visitado en mayo inaugurando en Gijón la presentación de este “Secretos de Amor y Muerte”, cita que pudimos disfrutar en familia. Encontramos algunas variaciones en el setlist; no muchas, dado que sigue siendo la misma gira y recoge los hits de todas las épocas de su discografía. Además hay que contar con lo complicado que es mover fuera del set temas con tirón.

Pocas bandas desde fuera de Asturias pueden permitirse repetir concierto con tan poco margen entre sus visitas y mantener unas buenas condiciones de asistencia. Viendo la cantidad de público congregado y el entusiasmo que arrastran, creo que a la gente no le importa. A mí, tampoco.
Con unos temas más aposentados desde la salida de su nuevo disco, el público acompañó la voz de Xana Lavey.
![]() |
Celtian |
Lástima de luz. No pude apreciar bien la labor de Sergio Culebras a las seis cuerdas. En general he tenido que pelearme un poco con las fotos y los músicos de los laterales son los grandes damnificados. Lo siento.
Arrancaron con un poco de jaleo y ya, cuando todo cuadró, no perdieron esa senda. Con buen humor afrontaron la problemática de un bajo rebelde. Una buena pelea para Raúl Plaza de la que salió victorioso.
Estaban cómodos en la sala. Hasta se permitió Diego Palacio bromear con el asunto de Gijón.
![]() |
Celtian |
La gente que nunca ha ido a un concierto de Celtian acaba diciendo que en directo son otra historia, que no se andan con bromas a la hora de sonar contundentes. En general se aprecia una mayor “dureza” en vivo.
Esta contundencia se “rompió” con el interludio “celta” como es habitual. Una alegre pieza instrumental, un despliegue virtuosístico, que da un respiro a Xana en el ecuador del directo.
Van ganando adeptos con ese engañoso envoltorio, esa presunta dulzura que destilan temas como “Niamh”, atrapándolos en ese contrapunto que es “Caricia Mordaz”. El día y la noche en sus composiciones, y en sus directos. Son temas que se ejecutan seguidos, por lo que el contraste es mayor.
Vuelven al tono suave con su “Oh, Catarina” que da paso al acto final: “Tras el Letargo”, “El Hijo del ayer”, “Serena”…
Con “En Tierra de Hadas” se despidieron.
Y que sigan así muchos años, moviéndose en un circuito cada vez más complicado, dando rienda suelta a su música, una que nos permita soñar con una tierra de hadas.
Gracias al departamento de Prensa de Maldito Records.
© Diario de un Metalhead 2025.


No hay comentarios:
Publicar un comentario