miércoles, 19 de febrero de 2025

TIMECODE: La ruptura del equilibrio (Autoeditado, 2025) Chile.


📝 Larry Runner.

Casi 25 años llevan estos chilenos luchando por dar a su música a conocer. "La ruptura del equilibrio" es su nuevo trabajo, que saldrá a la venta el próximo día 21 y que a nosotros nos ha llegado de la mano del compañero Federico Solari. 

"La ruptura del equilibrio" parte de la desquiciada "Paroniria", puto death metal acelerado e impecable en tono Suffocation . "Inquina" va a continuación, dando un giro bestial a lo que era el sonido del tema precedente. "Inquina", como ocurrirá luego con "Saliencia Aberrante" transcurre en un tono atmosférico, pesado y lento que personalmente me encanta. Ese ese tiempo más lento lo que hace que se pueda entender mejor la letra cantada salida de la rugosa garganta de Abraham Lazo. El corte me recuerda por momentos a lo que cocinan actualmente bandas como Ultar, aunque Timecode no llevan con ellos la parafernalia de los rusos ni por asomo.

"Sevicia" vuelve a los excesos del principio, como empeñándose en mostrar todos los indicios de lo que es el death metal, aunque bien es verdad que en todo el disco le dan un tono oscuro que les acerca un tanto al black. En cualquier caso, lo suyo es el metal extremo por excelencia. 


Ocho son los cortes de esta obra de gran calidad a nivel de grabación, composición y realización.  Su música se ampara en una muy contundente sección rítmica -con un bajo realmente poderoso- sobre la que se apoyan unas guitarras con momentos de auténtica explosión a base de movimientos realmente veloces.  

La contundencia y la rugosidad de la música de Timecode en este "La ruptura del equilibrio" no deja sin embargo de lado el modo melódico. Escuchas "Desvarío" y te das cuenta de la cantidad de capas que los chilenos le dan para que todo suene bien a pesar de que la cera es casi una constante. Fue el single y es una buena muestra de lo que el disco ofrece, aunque hay mucho más.


"Figuración" tiene un tono diría que dramático, muy oscura, sirve de intro a "Entelequia", que entra veloz. La banda juega con los tiempos y con los arranques de violencia sonora, lo cual imprime dinamismo al disco para evitar el tedio con su arrollador y por momentos auténticamente complejo sonido.

Si bien la música de los chilenos podría sin duda etiquetarse como de death metal, bien es verdad que no sé en el pasado, porque les acabo de conocer, pero a día de hoy, beben de muchas más fuentes, con pasajes totalmente atmosféricos y en los que no falta un tono casi progresivo tirando de las disonancias tan habituales del género y complicando algunas partes, con temas como la citada antes "Saliencia Aberrante" que rompen moldes. 

Como bien podrías deducir de los títulos, las letras hablan sobre trastornos mentales, esquizofrenia, etc. Desde luego la música es sin duda una buena banda sonora para tales dolencias humanas.


Buen disco de death metal con gran influencia progresiva y cargado de técnica. Echo en falta poder entender mejor las letras a la hora de ser escupidas, pero es difícil lograr discernir el mensaje con tanta rugosidad en las letras. No lo conseguirás si no te calzas unos buenos auriculares. 

Tracklist:
1. Paroniria
2. Inquina
3. Sevicia
4. Desvarío
5. Figuración
6. Entelequia
7. Saliencia Aberrante
8. Autoscopia

Line Up:
Abraham Lazo - Voces
Celso Garcés - Guitarra
Emilio Parra - Guitarra
Mauricio Cornejo - Bajo
José Pulido - Batería

A la venta el viernes 28 de febrero. Links de interés:

© Diario de un Metalhead 2025.

No hay comentarios: