📷 Jorge López Novales.
Dos semanas después volvimos a la carretera. Si hace apenas quince días nos dirigíamos a tierras cántabras para disfrutar de la música de Helevorn y Opposer, esta vez lo hicimos rumbo a Galicia. En Ribadeo, justo al cruzar la frontera, actuaban Aneuma y State of Crime & Science (S.O.C.S.).
Viajamos rodeados de amigos y en busca de nuevas emociones, saliéndonos del circuito habitual de Oviedo-Gijón-Avilés para evitar el tedio que algunos hacen que nos invada por empeñarse en hacer de ese circuito su world tour continuo.

No siempre apetece meterse más de tres horas de carretera para ver un concierto. Eso sí, no deja de ser curioso ver a veces que te echen en cara que no acudas aquellos que no van ni a un sólo concierto en todo el año salvo los suyos. Luego te los topas un día y te sueltan aquello de "no conocía yo esta sala" cuando el lugar lleva más de cinco años abierto. Lo de siempre, que al final acabo soltando la bilis porque la mierda mejor fuera que dentro. Si alguien se da por aludido, que reflexione.
El cartel era lo suficientemente atractivo como para desplazarse. Dos bandas emergentes asturianas muy buenas y ambas con dos mujeres increíbles al frente que poco tienen que envidiar a las divas consagradas. Dos diosas del metal astur.
![]() |
S.O.C.S. |
El concierto tuvo lugar en el Cine Teatro de Ribadeo, organizado por la Asociación Local Catro Caños, responsables del Vendaval Fest. Un colectivo comprometido con su comunidad, al que deseamos un largo recorrido y llegado el momento un relevo generacional que garantice la continuidad de su labor.

El Cine Teatro, ubicado en el centro de Ribadeo, está rodeado de locales idóneos para disfrutar de una buena cerveza. Nosotros optamos por O Recuncho, una acogedora cervecería con Guinness y buena música, recomendación de nuestro amigo Claverol (Rock Galiza). Allí hicimos las primeras compras musicales.
Un inmenso escenario nos esperaba en el maravilloso Cine Teatro. A la entrada nos esperaba el merchan de las bandas y allí nos dejamos más cuartos. Al fin tengo el USB de los S.O.C.S., que por cierto, me costó lo suyo dar con el truco para abrirlo. Malditas modernidades.
STATE OF CRIME AND SCIENCE.
![]() |
S.O.C.S. |
Abrieron S.O.C.S. con su inetiquetable historia que tanto me gusta. Novales les ha visto en un buen montón de ocasiones, para mí era la primera. Hace tiempo que desistí de ir a ver a una banda cuando aún no está algo rodada. Los primeros bolos de un grupo suelen ser una puta mierda. Las bandas están sin curtir y al escribir sobre ellas, o faltas a la verdad (cosa que todo Dios hace al final hablando de bolazos y estupideces similares) o si escribes lo que de verdad piensas te ganas un buen taco de enemigos. Y es que novias, amigos, madres, etc, muchos de los cuales no han ido a un concierto de rock en su putísima vida, suelen descargar su ira contra el plumillas de turno que ha perdido buena parte de su tiempo libre en dedicar unas líneas a ese grupo que seguro verá muchas más veces, algo que no sucederá con esos "defensores", que difícilmente verás a partir ya del concierto número tres.
S.O.C.S. me encantaron en lo musical, sonaron de muerte, aunque tranquilos, no me voy a deshacer en halagos sobre ellos. Dejan toda la carga del show a su vocalista Osana. El resto del grupo se centra en lo musical y se comportan de forma digamos, discreta. Evidentemente, no me aguanté y les hice saber a ellos mi parecer. Vamos, que les reñí como todo un padre ja, ja, ja.
"S.O.C.S" "la canción que nos describe" o algo así que dijo la vocalista en nuestro programa de radio cuando estrenamos la canción en primicia, fue la elegida para el comienzo de la actuación. Tema que está por cierto nominado a Mejor Canción Rock en los Premios AMAS de este año. "Lost" fue la segunda. Excelente elección para ir calentando el ambiente a base de tralla tirando de temazo e ir captando la atención de los que aún no les conocía. Otro trallazo que en su día (año 2022) fue también nominado a Mejor Canción Rock en los mismos galardones.
El concierto fue dinámico, con sólo algunos discursos por medio de Osana, para dejar a sus compañeros el tiempo justo para cambiar de afinaciones.
Pensaba que me conocía todos los temas, pero sobre la marcha ya vi que no. Me faltaron datos o memoria porque soy de los que tira de bandcamp a lo bestia y menos de youtube, pero eso no me impidió disfrutar del show de la misma manera, con momentos como el de "The Hole" para castigar un poco el cuello a base de headbanging. ¡Qué bueno que una banda tan experimental tenga bombazos como ese! Creo que eché de menos alguna por ahí. El momento en castellano se lo dejaron a "Vortex" y la versión fue el "Losing my religion" de R.E.M.
Acabaron dejando muy buen sabor con otra de las cañeras "Should I?" que noté más intensa en directo que en la grabación. Agradecería un repaso en estudio para sonar como lo hizo en vivo. Muy fuerte.
En definitiva, S.O.C.S. suenan muy bien. Desde que les descubrí era fan de su música, ahora lo soy también de su directo. A poco que Víctor, Marc y José se muevan sobre el escenario, serán la hostia. Iván, su joven batería ya lo es y Osana se ganó para mí y para muchos de los presentes, un lugar en el Olimpo metalero astur sin ningún género de dudas. Para hacer como Abel Suárez en el Resu. Enorme.
ANEUMA.
Por suerte he perdido la cuenta de las veces que he disfrutado de Aneuma sobre el escenario. Los he visto desde en auténticos tugurios donde más que verlos les intuías, al mismísimo W.E.T. Stage de Wacken Open Air. En Sevilla, en el Resu, el Unirock y unas cuantas batallas más. Sí, soy muy fan pero tras verles tantas veces esperaba un poco más de lo mismo o peor después de estar en escenarios tan importantes. Pero no, al final te pueden acabar sorprendiendo. Y es que su vocalista Laura Alfonso es incapaz de dejar de dar vueltas a esa cabeza y de martillar a sus compañeros hasta que le dan el ok a sus ideas, que si bien pueden parecer locuras en un principio, al final está claro que funcionan. Sí, en Ribadeo la lió a base de bien una vez más. Rompió moldes de nuevo.
Abrieron con "Your Doom" y "Fall Apart", lo esperable si estás de verlos recientemente. “Castaway of Chance” fue la tercera. Concierto de manual. Sonando bien con Gus Bocanegra luciéndose una vez más en la mesa. Demoledor Jorge Rodríguez en los parches, deslumbrante Borja Suárez en la guitarra solista y su hermano Abel cumpliendo con creces en la rítmica y los guturales coros. Pau al bajo cada día se mueve más y se agradece.
Todo iba sin sobresaltos, según lo esperado hasta que de repente veo aparecer sobre las tablas a Javier De Coupaud, bajista de Last Days of Eden y Mad Rovers. Sorpresas te da la vida. ¿A cuántos bajistas habéis visto en vuestra vida salir a hacer una colaboración? Pues he aquí uno que además se subió al carro de una banda de Death Metal, aunque seguro que no le fue complicado acoplarse a la banda del occidente asturiano porque ya sabéis que lo de Aneuma a veces suena a puro Heavy Metal. De Copaud les acompañó en “Guide Them To The Light” y cuando esperábamos que se despidiera se quedó para la siguiente, "Chain Reaction".
Ya con Pau sobre el escenario el sustituido esta vez fue Abel Suárez, que dejó el puesto de guitarrista a Carlos CG (Exkalibur), amigo de la banda al que recordaba de verle sobre el camión escenario del Unirock. Detrás vino “Circles Of Fire” , mi favorita, el hit que me vuelve loco. Puro Heavy Metal camuflado. Ese bajo de Pau me vuelve loco.
Salí un momento al baño y me paré a charlar un rato con S.O.C.S. Fue Osana la que me avisó entonces de la que estaba liando Laura Alfonso. Entré en la pista y allí en medio estaba plantada sobre una enorme peana la vocalista, que lucía un elegante mono blanco de puntilla más llamativo de lo que cabría esperar, pues iba totalmente ensangrentada. Sí, así interpretó "Frozen" en medio del público llevando adelante una idea que ella ya había concebido para Wacken y que no se atrevieron a realizar allí por lo ajustado del tiempo del set. Quizás con la performance habrían ganado. Viendo que lo hicieron los japoneses tirando de espada de plástico, me gustaría haber visto las caras de los promotores alemanes con Laura liándola de esta manera. La imagen fue tan impactante que no me di cuenta casi hasta el final que al bajo estaba Sandra González de Rise of Fury.
Cerraron con las habituales versiones de Carcass y Death.
A la salida, paso por el merchan, despedida rápida y a la carretera.
Mereció la pena.
Gracias a los chavales de Catro Caños. Volveremos.
© Diario de un Metalhead 2025.

No hay comentarios:
Publicar un comentario