lunes, 13 de enero de 2025

Recordando a D. Alberto. TIERRA SANTA, León, 04.01.2025. Crónica.


📝 Julia Mª Martínez-Lombó Testa.
📷 Jorge López Novales.

Eran las 21:44 del 4 de enero cuando en esta casa estrenamos los escenarios de 2025, y lo hicimos en la Sala Espacio Vías de León. ¿La cita? Tierra Santa.


Dejamos atrás prejuicios pacos y en cuanto vimos la fecha, y aprovechando los días navideños con la familia, no dudamos en lanzarnos a por el concierto.

Tierra Santa fue una de las primeras bandas que escuché, allá por los años de instituto y por influencia de mi hermano y es que, el profe de lengua del IES de Astorga les había explicado Espronceda ilustrado con la célebre versión de Tierra Santa de “La Canción del Pirata”. Sí, fue Don Alberto quien nos introdujo en el mundo de los riojanos.

A partir de ahí, mi hermano reproduciendo horas y horas sus discos de principios de S. XXI y todo lo demás, vino dado.

Con esta base, las ganas de verles en directo os podéis imaginar que no faltaban y ni el frío ni nada se iba a interponer.

Una intro instrumental nos alertó del comienzo del show, que se había retrasado unos minutos sobre el horario previsto. Los músicos, todos de negro, perfectamente uniformados y coordinados, subieron al escenario para, sin perder tiempo arrancar con el primer tema, “Un viaje épico”. Arrancaban el concierto con el tema que también abre su último trabajo discográfico, el disco homónimo publicado en 2024.

Tierra Santa están en plena gira de presentación de este trabajo, incluyendo también “Ícaro” dentro del set.

El concierto fue un lujo, no divagaron y se centraron en regalarnos 20 temas, casi sin interrupciones. 

Termina el primer tema, con sonido claro y directo y, con tan sólo un “buenas noches, León, ¡arriba!” se lanzan “Rumbo a las estrellas”, (Apocalipsis, 2004). 

La noche prometía presentar temas nuevos, pero hacer un buen recorrido por las señas de identidad de la historia de la banda, íbamos a disfrutar mucho. De este "Apocalipsis" escucharíamos también el tema homónimo y “Nerón” (ya en los bises).

Guitarras un pelín bajas en algún momento, más la de Dan Diez que la de Ángel, y una voz clara, muy limpia caracterizaron todo el concierto, del que disfrutamos un buen puñado de aficionados. Me gustó especialmente el combo bajo-batería, Roberto-Alex, que sonaron especialmente compactos, siempre presentes sustentando toda la construcción pero sin “estorbar”.

Tierra Santa habían reunido en Espacio Vías a un centenar de leoneses, a los que sumar asturianos (Mieres y Puerto de Vega) residentes en Extremadura (un saludo, nos veremos en Veiga), y gentes de distintos puntos de Castilla que aprovecharon las fiestas navideñas.

Seguimos con “Por el valle de las sombras” (Destino, 2022), “Indomable” (Indomable, 2003) e “Ícaro”, tema que suponía un pequeño respiro con esa bajada de tiempo e intensidad. Aquí podríamos poner un pero, ya que la guitarra tuvo un sonido un poco extraño, casi desafinado en alguno de los riffs que contrastaba con la pulcritud de todo el concierto.

Si ya adelantamos esos sólidos cimientos construidos por la sección rítmica, no podemos dejar de alabar el papel de Juanan San Martín a los teclados creando la atmósfera perfecta para cada tema.

El Sangre de Reyes (2001) tendría un buen protagonismo en el set ya que interpretaron “La sombra de la bestia”, “Pegaso”, “El laberinto del minotauro” y el propio “Sangre de Reyes”.

Serían estos primeros discos los que coparían el repertorio de la noche, que también incluyó Legendario (1999) con “Drácula”, “El bastón del diablo” y el tema homónimo; Tierras de Leyenda (2000) con el tema que da nombre al álbum, “La Momia” y “La Canción del Pirata” y el citado Indomable (2003) y su “Alas de Fuego” o “El canto de las sirenas”.

La sala coreaba cada uno de los temas y es que la selección se prestaba a ello, un himno detrás de otro con los que los seguidores de la banda disfrutaron sin igual.

Llegaba “El laberinto del Minotauro” y lo que parecía el final del concierto tras 15 temas en poco más de una hora de show. Sin embargo, en apenas dos minutos, Ángel,Robeto, Juanan, Dan y Alex regresan a las tablas para regalarnos hasta 5 bises, esos temas que te salen con solo oír Tierra Santa: “Alas de fuego”, “La momia”, “Nerón”, “Legendario” y, evidentemente, “La Canción del Pirata”. Para mí, fue el tema de la noche, pues si fue impecable la primera parte del tema, con toda la banda sonando compacta y directa, no os podéis imaginar cómo sonó la sección, llamémosle acústica. Esa segunda parte más lenta, que ojo a la valentía de lanzarse a terminan un concierto de este modo, nos dejó un más que grato sabor de boca.

Un concierto para guardar en la memoria. Tierra Santa no se andan con tonterías, lo suyo es mostrar su calidad tocando, y así lo hicieron. 

Bravo por esas bandas que dejan de lado perder el tiempo entre los temas contando batallitas o estupideces que al final se convierten en pesadez para quienes les escuchamos. Al público te lo ganas con tu buen hacer musical, no impregnando todo con bromas (muchas veces de mal gusto) y comentarios estúpidos.

No tengo duda en deciros que no perdáis la ocasión de asistir a un concierto de los riojanos en esta gira, no os va a defraudar. En apenas quince días los tenemos por la Tierrina y, sinceramente, no perdáis la oportunidad.

Setlist:
Un viaje épico
Rumbo a las Estrellas
Por el valle de las sombras
Indomable
Ícaro
La sombra de la bestia
Pegaso
Apocalipsis
Tierras de Leyenda
El Canto de las sirenas
Drácula
Sangre de Reyes
El Bastón de diablo
La Leyenda del Holandés Errante
El laberinto del minotauro
Alas de fuego
La momia
Nerón
Legendario
La Canción del Pirata I-II

© Diario de un Metalhead 2025.



No hay comentarios: