miércoles, 20 de agosto de 2025

LA MAR DE RUIDO. Avilés, 15.08.2025. Crónica.

📷 📝  Jorge López Novales.

El viernes 15 de agosto fue un día de calor terrible en Asturias. SÍ, sé que en otros sitios también. Yo no recordaba haber pasado aquí tanto calor en mi vida. Llegando a Avilés me planteé seriamente desviarme a la playa de Xagó y tomarme una cerveza. Pero, aquí en la costa, sobre las 19:00 ya estábamos a 25 grados. Así que seguí con el plan original.


Volvía a casa. No lo puedo decir de otra manera. Desde 2019 no venía a La Mar de Ruido. Tengo muy buenos recuerdos aquí. Y no porque el cartel no fuera de mi gusto, ni mucho menos. Siempre ha mantenido el nivel; un equilibrio para todos los gustos. Temas familiares diversos, un Rock Nalón por ahí, unas vacaciones... es lo que tiene agosto. 

Esta es la edición número 21. No por no ser un número no redondo, era menos especial. Tristemente especial. Una ausencia. Una ausencia fue recordada el sábado: Alberto Toyos. Toyos siempre estuvo aquí, en La Mar de Ruido, y seguirá estando presente.

Baja California

En cuanto el cartel… siempre se buscó que en los dos días hubiera música para todos. Si hay algo más contundente, se busca un día dónde concentrarlo. A lo largo de estas 21 ediciones, han pasado bandas como Paul Di´Anno, Avalanch, Obus, Barón Rojo… y pesos pesados del Pop/Rock estatal e internacional, con un especial mimo con la escena local. Tantas ediciones, hace pensar que parece fácil plantar tantas bandas gratis en un parque, pero nunca lo es.

Si Federico Ureña -creador del templete del Parque del Muelle- levantara la cabeza y viera a Manu Roz, de Baja California, subido a una de las columnas, que da sujeción al templete de música del Parque del Muelle, y viera que, precisamente, no estaba ante una interpretación de la banda municipal de música, se llevaría un buen susto. A estas alturas, supongo que el templete creía haberlo visto todo. Esta construcción de finales del siglo XIX ha vivido momentos más pausados.

Baja California

Esto… había apuestas en torno a cuánto tiempo tardaría Manu en subirse al templete. No pasó del primer tema. Y es que una idiosincrasia de este festival es este templete. No se puede entender LMDR de otra manera. Ver a los músicos ahí dentro, apretados cuando se excede cierto número de miembros, buscar el equilibrio de todos los aparejos musicales que buscan medrar ahí dentro. ¡No podría hacerse de otra manera!

A partir de ahí, vi algunas novedades en el festival; como una banda residente (Incidencia Acumulada), que interpreta temas en los cambios de banda, en un escenario secundario, el Menéndez Stage. Parece que Pedro Menéndez ve de buen agrado, desde su pedestal, este homenaje tras veintiún años de un Mar de Ruido. También hay una pantalla que proyecta el concierto en directo para que nadie pueda perderse nada y tener un archivo audiovisual para el festival.

Baja California

Baja California tiene una mano ganadora con este “Electricidad” (El Dromedario Records). Han subido el nivel con este último trabajo (aunque el anterior ya era tela marinera). Toca moverlo en todas partes.

En directo son una apisonadora, y aunque el templete se les quedó pequeño desde el principio, las escaleras y una pasarela a pie de público permitieron una comunión constante con los asistentes.

Baja California

Manu Roz, su vocalista, no solo busca ser el punto de referencia del público, empuja a su banda. Los demás también se reparten la voz cantante por momentos, y en eso van muy equilibrados, todos a una.

Gus, su batería, que hoy jugaba en casa, ya lleva unos cuantos directos con la banda (¿camino de un año, ya?). Ya cuesta imaginarlo sin ellos (aunque Marco A. Guardado dejó una buena huella).

“Caída libre” llega de golpe. Es curioso cómo todos los músicos suben las escaleras, rodeando el templete, para arrancar cada concierto.

Baja California

Fueron catorce cortes de una buena selección. Y aunque movieron, también, alguno de sus “clásicos”, junto con los temas del último disco, dejaron espacio para las novedades: “El Mejor Error” y su más reciente “Mil Mañanas”.

La sección rítmica de Cete, Iron y Javi, también visualmente, hace que todo pase en un suspiro. Es todo lo que pido a una banda, espectáculo y sonido.

¿Su mejor concierto? Seguro que, para ellos, no. Llevan la exigencia en la sangre y saben concierto a concierto lo que funciona y lo que quieren. No me sonó mal; no tenía la perspectiva del público a pie del templete para aseverar con seguridad. Ganaron fans, de eso doy fe.

Kiss Experience

Kiss Experience… Me temo que Kiss, ya de por sí, no me provoca ninguna emoción. A lo que habría sumar que los grupos de versiones no me hacen mucho tilín. Así que el prejuicio podría nublar muy juicio.

¿Habría sido más correcto que esta banda abriera o cerrara la jornada? Eso no me corresponde decirlo. ¿Se quería que hubiera gente desde la primera banda? ¿Qué me habría parecido más correcto ver a Baja California tocando en segundo lugar? Paso palabra. La decisión estaba en gente que conoce mejor cómo funciona el público de Avilés en este tipo de eventos. A pesar de todas mis reservas, el resultado no fue malo. Había gente encandilada con ellos

Kiss Experience

Kiss Experience daba muy buena imagen en el escenario, seguían al pie de la letra los típicos tics (sangre, fuego, gestos…), no sonaba mal… Bueno, es lo mínimo que pides a una banda de este tipo.

Resumiendo: no me disgustó. Es lo más cerca que voy a estar de la banda original (obviando un olvidable concierto de Gene Simmons que vi en Wacken).

Saratoga

Saratoga no falla. Es una banda profesional, con un nivel altísimo. Nada que no se sepa. La incorporación más reciente, el batería Arnau Martín, es una base muy sólida (de batería, de músicos, siempre la banda ha estado bien servida). Pueden gustar más o menos; eso ya depende de cada uno. La demanda en cuanto al número de visitas a Asturias, ya depende del público, que no parece decaer. Eso lo hemos dicho siempre.

La banda no se ha prodigado mucho en Avilés, siendo esta su primera vez en La Mar de Ruido. Se adaptaron bien a este peculiar escenario con un setlist con pocas sorpresas.

Saratoga

Y salieron, sobre las 12:30, “A morir” y dieron buena cuenta de un repertorio muy exigente. “Mi ciudad”, “Ángel de Barro”… Llega “Vientos de Guerra”, la cosa no decae en absoluto. “Contigo, sin ti”…

“Maldito Corazón” llega en el ecuador, y no quiere decir que han quemado su cartucho más potente. Sólo se permiten un “respiro” (que no en lo vocal,) un poco más adelante con “Lejos de ti/ Si amaneciera”, para arremeter con todo en la recta final con “Las puertas del cielo”, “Resurrección”, “Tras las Rejas”, “Mi venganza”, “Como el viento”, “No sufriré jamás por ti” y el remate con “Perro traidor”.

Ya hay ganas de ver su nuevo material.

Saratoga

Terminó la primera jornada de este La Mar de Ruido. Tendría continuidad al día siguiente, con una orientación menos “heavy”, y no por ello menos interesante para el público, pero eso ya sería otra historia.

Al salir de Avilés me encontré un control de alcoholemia (el segundo en años). Viendo lo bien que me desenvolvía con la boquilla del test, y soplando, los agentes debieron pensar que iban a hacer la noche. Un 0,0 y para casa.  

Saratoga

Gracias, Béznar Arias por las facilidades.

© Diario de un Metalhead 2025.

No hay comentarios: