Llegamos antes de que abrieran las puertas a la
entrada de la Sala Copérnico donde había bastante gente esperando. Eso sólo
puede significar una cosa: la banda que abre interesa. Después de una serie de
movimientos fuimos de los primeros en entrar y, para nuestra sorpresa, fue
pisar el foso de la sala y dar comienzo BELLAKO su descarga.
BELLAKO
"¡Venga, vamos,
los que estamos, a darlo todo, cojones!" nos espetaba Rober micrófono en mano
mientras empezaba la interpretación de A
Fallo y se movía por el escenario como una fiera enjaulada. Jaula de lujo,
por otro lado, debido a las amplias dimensiones del tablao, aspecto que
aprovecharon al máximo también los guitarristas Roy y Paltrut pero sobre todo
el Negro al bajo, que no paró en ningún momento.
Poco a poco la sala se iba
llenando mientras seguían cayendo temas de su EP Infection como Pollos Radioactivos o El precio de existir. El sonido fue bueno
desde el principio y la actuación no tuvo altibajos. La banda se sentía cómoda
y disfrutando por la sencilla razón de que todo estaba saliendo bien. El empuje
tremendo que imprimía Carlos desde la batería con canciones como La muerte, la propia Infection o Mil Recuerdos, además del buen hacer de Rober calentando a la
peña, durante y entre canciones, provocaron los primeros pogos y circle pits. Gran
parte del público, además de corear los temas, venía con ganas de montarla y la
banda de Mataró se dedicó muy seriamente a darles lo que requerían. Muy buena
actuación de BELLAKO aprovechando al máximo su tiempo de actuación.
DR. LIVING DEAD!
Desde Estocolmo llegan directamente con sus máscaras
puestas los practicantes de DR. LIVING DEAD! para administrarnos la dosis de
Crossover Metal recetada. A través de las iniciales Crush The Sublime Gods y Another
Life podemos comprobar que el volumen del sonido se ha reducido un poco
pero no la calidad del mismo.
Los doctores, Rad al bajo, Toxic a la guitarra y
Slam a la batería, acompañan las arengas de Dr. Mania con determinación e
intensidad. El cuerpo del set list lo acapara su último LP Crush The SublimeGods pero también hay espacio para su primera entrega a través de Gremlins Night y Dead End Life. La sala, una de mis preferidas de Madrid, rezumaba
energía mostrando un aspecto estupendo.
Creo que ponerse máscaras es
interesante desde el punto de vista del misterio y del espectáculo pero puede
traer también consigo una merma importante en la interacción con el público al
no ver su cara ni sus gestos. Pero… ¿Qué más da lo que piense yo? La gente, que tenía ganas de acción, no
necesitaba mucho para buscar el contacto humano y arriesgarse a pegarse una buena
hostia en los circle pits o lanzándose desde el escenario de forma temeraria.
Gustaron mucho TEAMxDEADx y Civilized To Death antes de Suffering, la única canción elegida de
su segunda entrega Radioactive Intervention, y terminar de petarlo con la
habitual Dr. Living Dead! Siguiendo la línea trazada por la banda anterior, la
actuación de los suecos estuvo a la altura de su creciente fama.
CRISIX
Siempre me hace gracia, cuando ha habido un par de
actuaciones de nivel, que se puede llegar a pensar que el cabeza de cartel va a
tener problemas para hacer olvidar a sus teloneros y luego eso no sucede ni de
cerca en el 95% de los casos. Y, cómo hemos relatado, en este caso no ha sido
porque en las actuaciones previas las bandas no hayan tenido buen sonido. Todo
lo contrario. Ya a lo largo de la espera la expectación se podía palpar en el
ambiente y los de las fotos éramos conscientes de que nuestra espalda iba a
sufrir si queríamos obtener unas buenas instantáneas.
Magnífica idea la de
colocar tres plataformas en la parte delantera del escenario con las palabras
PSYCHO, CRISIX y WORLD que se iluminaban. Fueron muy utilizadas por los músicos
y contribuyeron a darle un aspecto novedoso al escenario.
Al igual que en su
reciente From Blue To Black la
actuación de Crisix comienza con Conspiranoia
y Journey Through The Fire con
las que se muestran arrolladores ya de inicio y con un sonido muy bueno. Julián
Baz, tranquilo y confiado en sus labores de frontman, ejerce correctamente de
maestro de ceremonias anunciando dos antiguas como Rise… Then Rest y Dead By
Fistful Of Violence. Además del vocalista, destacan sobre el escenario los
guitarristas Albert Requena y Marc Busqué, con dos estilos muy diferentes de
vivir el concierto, mostrando el primero mayor preocupación y nerviosismo
porque todo salga bien, mientras que el segundo proyecta una sensación de seguridad
y tranquilidad. Ni que decir tiene que esas características se trasladan a su
forma de interpretar complementándose de forma apropiada.
El listado de
canciones elegido para este concierto se basa, como ya estamos viendo, en su
última obra de la que sólo se quedaron fuera dos temas. Interpretan Strange y
GMM para posteriormente presentar con honores Frieza The Tyrant, homenaje al
gran hijo de puta de Freezer de la serie de dibujos Dragon Ball. La siguiente
es mi preferida del From Blue To Black y no es otra que la destrozacuellos T-Terror Era… ¡Qué manera de apretar las
tuercas!
La actuación empieza a llegar a su parte final con unas
contundentes Psycho Crisix World y Fallen
que no hacen más que echar más carne en el asador. Con Bring´Em To The Pit, Julián Baz organiza un Wall Of Death espectacular
bajándose al foso él mismo a cerciorarse de que todo estaba OK y la cosa se va
de madre definitivamente con la última Ultra
Thrash.
La comunión entre público y banda fue un hecho durante todo el
concierto, y los asistentes, agradecidos después de recibir con creces la
tunda que venían a buscar, hubieran ido a destrozar la ciudad si desde el
escenario se les hubiera azuzado para ello. Gran éxito de CRISIX en su paso por
Madrid. Es un verdadero placer ver su crecimiento desde la anterior vez en el Pounding
Metal Fest donde ya me demostraron que tenían mimbres para conseguir algo
grande. Van por el buen camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario