📷 📝 Jorge López Novales.
📷 Guns N' Roses.
Tras una noche reparadora, fruto de no acostarse demasiado tarde y de tampoco madrugar en demasía, comenzamos la jornada en el Wackinger Stage, un terreno en el que aspirábamos a ver a algunas bandas, planes que cambiaron tras ver el lamentable estado del lugar, aunque en el Infield se había trabajado duro y a primera hora de la mañana se notaban las huellas de los trabajos de recuperación.
Pero no nos podíamos ir abajo ni mucho menos. Ver a un chaval con su silla de ruedas me hizo pensar en que me estaba quejando de vicio. Wacken Open Air promueve su política de inclusión e incluso cuenta con su propio campamento para sillas de ruedas, el llamado Wheels of Steel. Allí los que lo necesitan pueden cambiar su silla y tomar prestada una mucho más preparada para el difícil terreno de la Holy Ground. Cuentan además con un cuerpo de voluntarios que les acompañan y cuya labor fue incansable en esta difícil edición. 700 voluntarios este año. ¿Te lo puedes creer? Y es que si algo ves en Wacken es solidaridad, hermandad, y si te ves en un apuro no tardan en aparecer manos amigas. Esa solidaridad era aún mayor en la zona de acampada, con gente dando refugio a vecinos desconocidos que de repente se encontraron sin alojamiento al volver a la noche por culpa del temporal. No faltaron brazos para empujar todo tipo de vehículos, y si te quedas atrapado en el barro, tranquilo, alguien se meterá hasta donde estés para tirar de ti y que salgas del atolladero. Lo de “Hermanos del Meta’l aquí es real. La Wacken Foundation recaudó 11.000€, lo cual constituye todo un récord.
![]() |
Tabernis |
Tabernis participaron en el Resurrection Fest, pero me los perdí. Su música es totalmente folk, ni un ápice de rock ni mucho menos de metal, pero a los que somos de Asturias el folk nos rodea desde que nacemos. Acudí a la cita con la gaita del Wackinger a ver el enigmático proyecto que se presentó con un árbol de atrezzo sobre el escenario.
El barro ya se había adueñado de la zona vikinga del festival y aquello acababa de empezar. El dúo, ataviados como apicultores medievales, te transporta a un mundo místico a través de una música que viene cargada de sonidos del medievo y armonías misteriosas. Utilizan instrumentos tradicionales de la edad media con el sonido del zumbido de las abejas de fondo. No tengo ni la más remota idea de qué temas interpretaron, solo sé que me gustaron mucho y que siempre que pueda acudiré a verles. Lanzaron al público una poción en pequeñas botellas una de las cuales está en mi poder, aunque aún no he tenido el valor de probarla.
Tras el descubrimiento del día, paseo hasta el Infield, terreno que ya no abandoné en todo el día. Fue la jornada en la que menos bandas disfruté, lo que no quiere decir que echára en ello menos horas. Es verdad que el barro cortaba el rollo
![]() |
Michael Schenker. Rueda de prensa. |
Michael Schenker presentaba disco en prensa y tuvo una entrevista en la que anticipaba sorpresas en su concierto. Se habló de sus influencias, de cómo trabajaba, y pudimos ver en primicia la portada de su próximo trabajo “Don’t Sell Your Soul” que saldrá en octubre.
A continuación, el Andrey Smirnov (Dirkscheneider, U.D.O.) ofreció un clinic lleno de virtuosismo.
![]() |
Andrey Smirnov. Clinic en el Press Tent. |
Skyline es la banda residente de Wacken, el grupo en el que tocaba Thomas Jensen en su día. Actúan todos los años ofreciendo un show de versiones y siempre les acompaña algún artista relevante con motivo de la especial ocasión. Eso ocurría hasta ahora, porque año su concierto fue muy distinto.
![]() |
Skyline |
Lo que suele ser un repertorio de grandes clásicos del Heavy Metal pasó a ser una actuación en la que el grupo tiró de temas propios totalmente desconocidos para la mayoría de los presentes, y algunos covers muy alejados en estilo para lo que cabría esperar de ellos. Y es que hicieron sonar “Stricken” de Disturbed -precisamente ahora que su vocalista está envuelto en polémicas políticas- y el “In the End” de Linkin Park. Ver para creer.
![]() |
Skyline |
Los únicos momentos que nos recordaron a lo que esperábamos de ellos fueron los covers del “Fool For Your Loving” de Whitesnake y el “You've Got Another Thing Comin'” de Judas. Demasiado poco. Para colmo, se dirigieron casi en todo momento al público en alemán, como si no hubiese allí gente de más de cien nacionalidades. El himno “This Is W:O:A” cerró una actuación muy descafeinada.
![]() |
Grave Digger |
Los alemanes Grave Digger andan de gira con su 45th Anniversary Tour. Tras haberles visto en Wacken en repetidas ocasiones, creo que esta última ha sido la peor de todas. Quizás sea que uno llega a cansarse de todo, pudiera ser, pero también creo que la banda está lejos de lo que solía ser, sobre todo en actitud, soltando las canciones sin ninguna chispa quizás contagiados por un público muy aletargado y entrado en años. Gente que ya no son los mismos y a los que permanecer hundidos hasta el tobillo en el barro tampoco les ayudaba a espabilar demasiado.
![]() |
Grave Digger |
El concierto me aburrió soberanamente a pesar de los clásicos que iban sonando. Solo muy al final fue a mejores, cuando Uwe Lulis apareció para la ocasión, interpretando “Excalibur” y “Rebellion (The Clans Are Marching)” rememorando el pasado. Cerraron con “Heavy Metal Breakdown”. Más pena que gloria.
![]() |
Michael Schenker |
Sabíamos a lo que veníamos. Michael Schenker iba a ofrecer, como está haciendo en su gira -que por cierto pasó por España-, un show de clásicos de su época en UFO. Canciones que él mismo compuso para la leyenda británica y que como bien dice su ex-compañero Phil Mogg, eterno vocalista del grupo, tiene todo el derecho a defender en vivo.
La duda estaba en si alguno de los múltiples invitados que aparecen en el disco saldría a escena. Erik Grönwall, ex-Heat y ex-Skid Row defendió con soltura todas las canciones al micro. Y sí, al final hubo sorpresas. Slash, que poco más tarde saldría con Guns N’ Roses, estuvo para “Mother Mary” y Michael Voss de Mad Max acompañó en “Let it Roll”.
![]() |
Michael Schenker |
Antes llegó una buena arrancada con “Natural Thing” y “Only You Can Rock Me”. Evidentemente habría que señalar como especial “Doctor Doctor” y añadiría la emotiva “Love to Love” donde no pude evitar la lagrimilla. “Too Hot to Handle” fue la última de UFO y la dedicó a los ya fallecidos compañeros Pete Way y Paul Raymond.
![]() |
Michael Schenker |
Cerró con una inédita, “Don't Sell Your Soul”, que presentó como canción del que será su nuevo disco que había presentado horas antes en la Press Tent en exclusiva para la prensa.
El Louder dio buena cuenta de los paladares del industrial con Clawfinger, Static -X y Ministry. Static X (aunque más enfocado a un sonido nu metal) fue de los tres, el que nos resultaba más atractivo, de cara a ser reseñado.
![]() |
Static X |
Xer0 es un robot que no pasa desapercibido, es Edsel Dope, que sustituyó a Wayne Static tras su fallecimiento. Aunque ya llevaban parados algún tiempo. Ha sido un no parar desde 2019. Este año ha sido su primera vez en Wacken.
El monstruoso Frankenstein que salió en el tercer tema me pareció espectacular.
![]() |
Krisiun |
Un viaje del Louder al Bullhead nos trajo a Krisiun, los pioneros del death metal en Brasil. Un trio potente que casi nos vuela la cabeza a los del foso. Llevaba algo de prisa así que no los pude degustar como me habría gustado.
Guns N’ Roses.
Supongo que habría gente en otros escenarios, pero está claro que la mayor parte del público se concentró para ver a la estrella absoluta del cartel.
Los norteamericanos ofrecieron la actuación más larga que se haya visto en la historia de los 34 años de Wacken Open Air, con un concierto donde parecían querer tocar de todo, incluso temas como la infumable “Sorry’ del “Chinese Democracy” o “Absurd”, de esas que solo gustan a los fans más acérrimos. Quedó patente que la mayoría no las conocía. Puede que el mal tiempo y el barro, -sobre todo lo segundo-, influyera en la actitud de la gente. Puede que también lo hicera la media de edad de los presentes. El caso es que las canciones -hasta 31- fueron sonando una tras otra y la respuesta máxima era ver cuatro brazos levantar unos tímidos cuernos.
Sí, el concierto personalmente se me hizo demasiado largo, con sitio hasta para el “Human Being” de aquel “Spaghetti Incident” o incluso el “Slither” de Velvet Revolver, canciones que al fin y al cabo no pueden ni podrán estar jamás a la altura de sus grandes clásicos. Me parece un alargue sin sentido que no hace más que contribuir al tedio y a que el concierto no acabe nunca de coger ritmo. No lo encuentro razonable, más aún cuando Axl sufre para alcanzar esos agudos imposibles que grabó cuando era un chaval y que ni él ni nadie en el mundo puede repetir. Lo intentó una y otra vez y llegó a desafinar, lo cual deja una imagen lamentable que no está a la altura del resto de la banda, impecable en todo momento. Tendrían que hacer algo al respecto, adaptar los temas, con nuevos tonos, lo que sea con tal de que no haya momentos tan horrendos como lo sucedido en “You Could Be Mine” entre otras.
Hubo doble homenaje a Ozzy con “Never Say Die” y “Sabbath Bloody Sabbath”. La verdad que casi todos los artistas tuvieron algún recuerdo para la leyenda fallecida. Duff McKagan fue el solista en el “Thunder and Lightning” de Thin Lizzy.
Lo que más celebré fue el comienzo de “Paradise City” porque sabía que por fin se acababa.
La llamada A Night to Remember fue personalmente para mí una A Night to Forget. No la salvó ni el show de drones posterior.
Continuará ...
© Diario de un Metalhead 2025.


No hay comentarios:
Publicar un comentario