La crónica de Wacken 2010 en el número 267 de la revista brasileña Rock Brigade (Diciembre 2010), aunque esta vez de forma resumida por la falta de espacio en la revista. Una vez más, las fotos de Sergio Blanco ilustran el texto.
Haciendo click en las imágenes se pueden ver a mayor tamaño.
La crónica original pinchando aquí
viernes, 31 de diciembre de 2010
Diario de un metalhead. Capítulo VIII: Mi primera vez (con Maiden)
Año 1990. La banda de Heavy Metal más importante de todos los tiempos, Iron Maiden, editaba su octavo álbum de estudio y anunciaba el calendario de su nuevo tour “No Prayer On The Road”. Entre las fechas se anunciaban solo dos en España, Madrid y San Sebastián eran las citas. Se esperaba el lleno en ambas y había que ir como fuese.
sábado, 25 de diciembre de 2010
Diario de un metalhead. Capítulo VII: Marca mi número, es el 666.
Por Larry Runner.
Año 1988. Era un pipiolo de 19 años. Un muy mal estudiante que como castigo en casa no recibía ni un duro. Tiempos duros, claro. Es jodido tener esa edad y no tener pasta en el bolso.
viernes, 24 de diciembre de 2010
Mi Top 10 de Discos 2010
INTERNACIONAL
1. IRON MAIDEN. The Final Frontier (Ed. Especial)
Si un año se edita disco de Maiden, ya tenéis claro que será mi nº1. No es su mejor disco, pero es un discazo. Incluye la que ha sido para mi la mejor canción del año, When the Wild Wind blows.
martes, 21 de diciembre de 2010
Mi Top 10 de Conciertos en 2010
Quizás algunos cuando lean esto se descojonen. No pretendo decir que hayan sido los mejores, simplemente son mis 10 mejores. Los 10 donde mejor me lo pasé, sin tener en cuenta en la mayoría de los casos si musicalmente estuvieron mejor o peor. Si quiero la perfección en una banda, me pongo un disco o un dvd de los oficiales. En los conciertos tiene suele haber fallos, es la magia del directo.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Crónica concierto Panzer. Avilés 17.12.2010
PANZER + MONASTHYR + ANYWHERE
Sala Cube Room
Viernes 17 de Diciembre de 2010
Entrada: 12/15.- €
No era una noche para el virtuosismo, si quiero virtuosismo en el heavy me voy a un clínic de Kiko Loureiro. No era una clase magistral. Si quiero aprender a tocar la guitarra, me apunto a las clases de Pablo García. Era una noche para la nostalgia.
Panzer y las canciones. Panzer y sus fans, los más veteranos de esta movida. Nunca había visto tantos. Panzer y los que no renegamos. Panzer y los que no nos avergonzamos. Si te damos risa, como dicen otros viejos amigos llamados Obús, “que te jodan”. Fue una noche para la nostalgia, sí. Por supuesto que sí. ¿Tiene algo de malo recordar tiempos pasados?
Puedo presumir de haber estado la otra vez. La única que pisaron suelo asturiano hace más de veinte años en la Plaza de Toros de Xixón. Y muchos de los que estaban en la Cube Room el pasado viernes también habían estado aquella noche rock del verano gijonés. Pero también puedo presumir de disfrutar de lo lindo de bandas como Heaven Shall Burn, por ejemplo. Lo uno no quita lo otro.
Me alegró volver a ver viejas caras. Me alegró volver a ver a viejos amigos a los que hacía mucho que no veía. Amigos de los que te reciben hasta con besos. Me alegró que me dijeran “tú si que sabes” por vestir una camiseta de Tokyo Blade. Me alegraron muchas cosas el pasado viernes. Y sí, puede que el Four Roses también me alegrara. Pero solo fueron dos y algunas cervezas. Fue una gran noche que vino precedida de un día olvidable.
No llegamos para Anywhere, tocaron muy temprano. Llegamos para ver a Monasthyr un poco, pero tampoco pudimos prestar mucha atención, había mucha gente a la que saludar.
Con un gran retraso, por culpa de un problema con un cable, según contó Carlos Pina, salieron unos Panzer que deben estar hambrientos de escenario. Solo así se entiende que una banda que fue de las más grandes del heavy metal de este país haya ido a parar a la Cube Room. Una sala de aforo medio, en la que si se hicieran bien las cosas se podrían hacer eventos más grandes, pero que tal y como está distribuida, es difícil que vayamos a ver allí algún bolo de renombre.
Entiendo que Panzer hayan querido volver a los escenarios. Fueron muchos años sin pisar un escenario y el gusanillo seguía dentro. Pero de volver, en mi humilde opinión, creo que deberían haberlo hecho en mejores condiciones. Ellos sabrán lo que se hacen, pero de verlos en una plaza de toros a verlos en la Cube Rom media un abismo. El sonido malo, y las luces del escenario las mismas que nos iluminaban a todos. La puesta en escena olvidable. Eso sí, todo quedó perdonado en cuanto comenzaron con Escapa y cuando vimos que su estado de forma no está tan mal como algunas malas lenguas decían. Pina no llega a los tonos, pero sabe como salir del apuro. Al fín y al cabo, tampoco llegan hoy en día ni Halford, ni Coverdale ni ...
A lo largo de la noche pudimos disfrutar de lo mejor de su trayectoria: Galones de Plástico, Gedeón, Panzer, Caña, No hay quién nos pare, Pon tu ley, Caballeros de Sangre y por supuesto Fuego Prohibido y Junto a Ti, donde Pina invitó a dos de los presentes, chico y chica a compartir micro. Toca Madera sonó en dos ocasiones, ya que tras tocarla durante el set-list, repitieron en el bis final. Eché de menos Vive como un Angel y háztelo como un demonio y probablemente con al que más disfruté fue con Dios del Rock, que tengo que reconocer que la tenía ya olvidada y fue una gratificante sorpresa.
Están aquí, y en principio han vuelto para quedarse. Ya va para dos años de esta reunión. Yo me alegro de ello, aunque ojalá que la próxima vez el escenario sea más digno. Quién sabe, quizás pronto estén otra vez por Asturias.
Los Panzer de ahora son:
Guitarras: JUAN A. LEAL Y MIGUEL A. LOPEZ.
Bajo: FERNANDO DIAZ-VALDES.
Batería: RAFAEL RAMOS
Voz: CARLOS PINA.
Texto Larry Runner 2010
Foto: Felipe SM
Saludos a Lokkie (gracias por la promo de Blaze), a Emi, Akesa y Efrén, que jamás fallan. A Alvaro, Julio (no se regalan discos a los amigos, esos son los primeros que los deben comprar) y a sus chicas, que están bastante más guapas que vosotros, ¡viejunos! Y por supuesto saludos para los compañeros de viaje y en especial para el chófer de la noche, Ferre, que aguantó carros y carretas a la vuelta el pobre.
domingo, 19 de diciembre de 2010
Diario de un metalhead. Capítulo VI: Donosti inolvidable
Os voy a contar, paso a paso, y tal y como me vienen los recuerdos a la cabeza, lo que fue mi primer concierto de una gran banda extranjera. La primera, afortunadamente, de muchas. Y la primera vez que pisé San Sebastián, una de las ciudades que más amo por la infinidad de recuerdos que me trae cada vez que pienso en ella y todos buenos, tanto de ocio como laborales, que también los ha habido.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Diario de un metalhead. Capítulo V: Navegando en Mieres
Mieres, fiestas de San Xuán. Año 1990. Tiempos en los que los conciertos de grandes nombres eran casi sueños, o sin casi. Solo Madrid, Barcelona y San Sebastián contaban de vez en cuando con visitas de las estrellas extranjeras. El resto de ciudades españolas nada de nada. Eso sí, algunas disfrutaban de vez en cuando con la visita de alguna figura nacional. En Asturias, donde los ayuntamientos y sus dirigentes de festejos siempre han sido unos rancios, ni eso.
domingo, 12 de diciembre de 2010
Corsés góticos y cascos de Walkiria
Por si alguien no lo había visto aún, dejo aquí un texto escrito en su día por Arturo Pérez Reverte en El Semanal. En él, habla bien de nuestra música. Este hombre nunca ha sido santo de mi devoción, ni siquiera me gusta Alatriste, pero siempre le estaré agradecido por este texto. Os lo dejo a continuación por si alguno aún no lo ha leído o simplemente los que lo habéis hecho queréis volver a repetir la experiencia.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Diario de un metalhead. Capítulo IV: Listo para matar. Otro sueño convertido en realidad.
By Larry Runner.
Agosto de 1987. Más concretamente el día 8. Un día más, de un verano aburrido más, sin salir de Turón. ¿Qué hacer en un día así? Pues lo de siempre, tomar una birra e ir al único garito donde podías ir aunque tu música solo sonara un rato los domingos por la noche, al River’s.
Y allí estaba yo, en nuestra esquina, sólo porque la mayoría de los colegas estaban fuera, de vacaciones. Allí, echándole el ojo a Mary, estaba claro que esa tarde le iba a entrar. Allí estaba yo, apoyado en las barras de nuestra esquina, porque aquella era nuestra esquina, donde siempre estábamos nosotros y nadie más se sentaba.
De pronto, aparece por la puerta mi amigo Julio. Se me cambió el rostro, ya tenía con quien pasar la tarde. Pero aquello iba a ser mucho mejor de lo que imaginaba.
Va el colega y sin decir ni hola, me suelta:
- Tocan Bella Bestia y Panzer en Xixón. Va mi cuñado. (Andrés, carbayón, de Otero, casado con su hermana y bastantes años mayor que nosotros). ¿Quieres venir?
- ¡Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!
- Pues vamos, que tenemos que pasar por Oviedo a buscar a otros dos colegas suyos.
Lo de Mary quedó para otro día.
Paramos en Oviedo, en Otero y nos invitaron a una cerveza. Apenas teníamos pasta para la entrada pero salimos rumbo a la Plaza de Toros de Xixón.
Llegamos al Bibio, sacamos los tickets y para adentro. No pagamos ni una ronda, tampoco podíamos, pero disfrutamos de lo lindo bebiendo los katxis de gorra. ¡Aquello sí que eran colegas!
Abrieron los Azote, a los que de aquella no conocíamos de nada. Con Bella Bestia me colé hasta la primera fila. Sobre mí tuve a aquel genial frontman que era Pancho. A mi izquierda Pepe Mari. ¡No me lo podía creer! Un sueño hecho realidad.
Luego tocaron Panzer, y ya los vi desde un poco más atrás y en compañía de la gente con la que había ido, Andrés, Julio y los colegas carbayones.
Ese fue mi segundo concierto y ese es el recuerdo que espero que el alemán ese que esconde las cosas no me borre jamás.
© Larry 2009
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Crónica concierto: Lordi en Barakaldo 03.12.2010
LORDI + The Dogma + Burning Black.
Sala Rock Star Live, Barakaldo.
Viernes 3 de Diciembre de 2010.
Entrada: 22.- €
Lordi, son una de las grandes “mentiras” del rock n’ roll actual. En realidad no debería decir del rock n’ roll, sino del heavy metal, estilo que practican de forma magistral y de lo que presumen por si a alguien se le ocurre ponerles una etiqueta distinta.
¿Mentira porqué? Porque tras esos disfraces de monstruos se esconden unos estupendos músicos, creadores de grandes canciones, que cuentan con un enorme grado de melodía pero sin perder en ningún momento fuerza con ello. Y a mí, me encanta que me engañen con esa “mentira”.
Son geniales, y ello quedó bien patente en su última visita a la Sala Rock Star de Barakaldo. Antes tuvimos el “gusto” de ver las actuaciones de dos bandas italianas. Primero Burning Black, horrible banda de Treviso, que aunque en disco aún se pueden digerir, en directo son de lo peor que he visto ultimamente.
Luego The Dogma, banda con mucho más recorrido, tres discos ya en su haber, pero que en directo me decepcionaron profundamente. A pesar de las tablas que ya se les suponen, siguen estando muy verdes. Los samplers grabados de los coros grandilocuentes a lo Rhapsody of Fire ayudan mucho, pero no llegan a levantar el ánimo de la audiencia. Daniele su vocalista, tira continuamente de clichés en las presentaciones de los temas, va bastante justito de voz, y encima no deja de intentar despertar a la gente animando con cosas como “raise your hands Spain” y similares. Un poema ver las caras de muchos, hablar de “la roja” precisamente en esta plaza, no es un acierto. Aquí “la roja” a la inmensa mayoría de la gente se la trae floja, y el mundial no se siguió en los bares tan masivamente como en el resto del estado ni se celebró tanto. Espero que para el día siguiente, que tocaban en Pamplona, alguien les asesorara al respecto.
De todas formas, la gente no se lo tuvo en cuenta, y no faltaron algunas palmas en Black Roses o jaleando el corto solo de guitarra a cargo de Cosimo.
La verdad, esperaba mucho más de ellos, aunque también puedo decir que al menos hay mimbres y que si siguen trabajando pueden llegar más arriba, cosa que veo difícil en el caso de los compatriotas que les precedieron en el cartel.
Y llegó la hora de Lordi. Vienen en este tour presentando su último trabajo "Babez for Breakfast" y la intro del disco sirvió, como era de esperar, de intro para el show. Así que tras "SCG5: It's a Boy!", entraron con la primera canción del disco y que da título al mismo. Sorprende que luego se pasen a un corte de su primer larga duración del 2002, ya que la siguiente en sonar fue "Dynamite Tonite". Y es que ya nos lo advirtió luego Mr. Lordi desde su micro. Este era un tour especial, pues además de presentar el último trabajo, iban a tocar temas de su primera época. Así que continuaron con "My Heaven Is Your Hell", cumpliendo su palabra de tirar de cortes de antes del boom de Eurovisión. Prácticamente en todas las canciones tuvieron algún tipo de visita por parte de algún monstruo. Vimos como Awa atravesaba a dos amantes con una lanza, como Mr. Lordi golpeaba a otro ser horrendo que invadía su espacio, etc. Mr. Lordi traía la lección bien aprendida. Soltó algunas frases en castellano y cuando tenía que dar las gracias lo hacía con “Ezkerrik Asko”.
La racha de temas antiguos se rompió con “Rock Police”, en la que terminaron electrocutando al monstruo de turno, el cual en cuanto se intentó escapar de la silla vio como Ox le partía un bajo en plena espalda. Buenos efectos, aunque al ser en una sala nos perdimos la pirotecnia que utilizan “Open Air”.
En este tour presentaban a un nuevo miembro, Otus, en la batería. Tuvo su momento de protagonismo interpretando un solo, para dejar lo que ya estaba más que patente hasta entonces, que el cambio no se ha notado en la banda para nada y que es un sustituto más que digno. De todas formas los cambios en la banda no son algo nuevo, a día de hoy solo quedan dos componentes originales, Mr. Lordi y el guitarrista Amen.
En más de una ocasión Mr. Lordi hizo un llamamiento hacia la defensa del heavy metal como estilo, y quiso dejar bien claro que ellos estaban en el mismo saco que Judas Priest, Iron Maiden o Twisted Sister. Algo que nosotros tenemos como evidente, pero que pienso que quizás en otros países no sea así, ya que no entiendo que lo defendiera con tanto ahínco. Quizás en alguna otra parte les hayan puesto una etiqueta comercial que les haya podido ocasionar algún tipo de crítica por parte de los más puristas del movimiento. Cosa que aquí no ha pasado. Y es que a pesar de haber ganado Eurovisión, en la península no han logrado despegar. La entrada fue buena, pero lejos del sold-out que tendría que haber sido si a la banda se le hubiese explotado en su día comercialmente como todos esperábamos tras su triunfo en el 2006 del “moñafestival” que presenta Uribarri desde tiempos de caudillos para Televisión Española. En mis dos últimas visitas a Barakaldo, con motivo de los conciertos de Dark Tranquillity y de Alter Bringe, había menos gente.
En la segunda mitad del concierto fueron cayendo sus mejores canciones. Y así disfrutamos con la magnífica “Blood Red Sandman”, con “Bringing Back The Balls To Rock”, con “Devil is a Loser” y por supuesto con “This is Heavy Metal”, su nuevo y fantástico single. Con “Dr. Sin Is in” pudimos ver a Mr. Lordi empleándose en una autopsia, porque además de la música, el teatro seguía presente.
Para el bis dejaron el coreadísimo himno “Hard Rock Hallelujah” y “Wold You Love a Monsterman”. Genial espectáculo y fin de fiesta, con alas incluidas.
En definitiva, una fantástica velada, en la que yo esperaba más seguidores. Geniales, repetiré en próximos tours. Seguro.
Fotos: Sergio Blanco
Texto: Larry Runner
© Larry Runner 2010
WHIPLASH: Unborn Again (2009)
Thrash metal en estado puro. Nada nuevo. Lo tomas o lo dejas. O lo amas o lo odias, no puede haber término medio.
Así es UNBORN AGAIN el nuevo album de WHIPLASH. Como si el tiempo se hubiese detenido. Como si no hubiesen pasado 20 años. Como si fuese un "TICKET TO MAYHEM 2".
Tony Portaro sabía lo que quería, y si a petición de sus fans había que volver a la carretera, había que hacerlo con dignidad, con un disco nuevo y no solo para vivir de las rentas ochenteras.
Una pequeña intro da paso al primer bombazo SWALLOW THE SLAUGHTER. Caña y melodía se mezclan de forma sincera y compacta, sin forzar, de manera natural. Con SNUFF, el segundo corte, subirás el volumen, y ya no lo volverás a bajar.
A mi mente viene el pasado Wacken y su actuación en el Wet Stage. Recuerdo haberme sentado en el suelo, pegado a la valla para pillar primera fila. A mi lado estaba sentado un chaval calculo con la mitad de edad que yo. Estuve hablando con él un rato y me comentó que le gustaban, que eran “old school”. Cuando me dijo la frasecita, me eché a reir. “No son old school, son The School, my friend”. Luego Portaro y compañía salieron y dieron una exhibición y se lió la gorda entre el público. Nos llevaron a los presentes a la catarsis. Pura locura. Pero volvamos al disco.
No inventan nada, ni falta que hace. Esto es lo que es y es lo que esperábamos, no queríamos inventos raros, para eso ya están Red Hot Chilli Peppers que lo hacen muy bien. Sabíamos lo que había y no queríamos que el rollo se moviese ni un centímetro. Las cosas que están bien, no se modifican. Así debe pensar Portaro y por ello así suena el disco.
Temas directos, bajo poderoso y una guitarra que te perfora. FIGHT OR FLIGHT, el quinto corte me vuelve loco. ¡Potencia! ¡Mira como suena ese bajo!
Luego viene la repetitiva PITBULLS IN THE PLAYGROUND, llegado a aquí tengo que darle a la tecla del “repeat”, ¡¡¡Dios!!! ¡Quiero volver a vivirlos en directo!
Casi ya al final del album, no me lo puedo creer, I’VE GOT THE FIRE. Me va a dar mal. El tema de MONTROSE que mis amados IRON MAIDEN versioneaban en sus primeros conciertos y que en su día fué grabada por los de Harris como cara B. Flipante. Ya no necesito más, aunque aún quede el pildorazo speedico de FEDING FRENZY.
Uno de los discos del 2009.
© Larry Runner 2009
GAMMA RAY: To the Metal (2010 - Ear Music)
Por Larry Runner.
Si no calzas o nunca has calzado unos J’Hayber. Si no eres de los de pantalones apretados. Si no estás entre los “notas” que llevamos parches en la espalda. Si no te va eso de ir siempre con camisetas negras... olvídate, este no es tu disco.
Si no calzas o nunca has calzado unos J’Hayber. Si no eres de los de pantalones apretados. Si no estás entre los “notas” que llevamos parches en la espalda. Si no te va eso de ir siempre con camisetas negras... olvídate, este no es tu disco.
Crónica concierto: BARON ROJO (Reunión) Barakaldo 10.04.2010
No había lugar mejor. Cuando toda la gente de este país estaba pendiente del Madrid-Barcelona, el mejor sitio para hacer un concierto a la misma hora estaba claro que era Bilbao. Allí la gente es del Athletic, ni del Barça ni del Madrid. A tal punto llega el pasotismo sobre “el clásico” que cuando fuimos a tomar algo tras el concierto a un bar, para ver la última media hora, éramos casi los únicos que mirábamos a la tele mientras recuperábamos fuerzas a base de ganchitos y cerveza (no nos dieron otra cosa para comer, pero la pantalla era grande y compensaba, ya habría tiempo de cenar).
AVALANCH: El ladrón de sueños (2010, Santo Grial)
Por Larry Runner.
Si no estamos ante el disco español del año, poco faltará. Estoy seguro de que este nuevo álbum de Avalanch, al final del año estará entre mis 10 favoritos, y como digo, si no está el primero de la lista, poco le va a faltar. Y es que, a día de hoy, es para mí el mejor disco de lo que va de 2010.
ANNIHILATOR: Annihilator (2010 - Earache) Canadá.
Decimosexto album de la banda y para mí un album genial. Tengo que decir que el anterior, METAL, no fue demasiado de mi agrado, jamás llegué a pillarle el punto al disco, aunque fuera un gran disco.
OZZY OSBOURNE: Scream
Decepcionante. Muy decepcionante el nuevo trabajo de Ozzy Osbourne. Quizá sea culpa mía, por hacerme demasiadas ilusiones, pero esperaba muchísimo más del madman.
El anterior Black Rain ya había sido flojito, pero aún había un puñado de temas que se salvaban. Ahora con el Griego Gus G. a la guitarra tenía esperanzas de que la cosa mejorara, pero al guitar-hero heleno la cosa le ha venido grande.
El sonido de guitarra repite patrones de obras del pasado de Ozzy, lo que hace que sí, en esencia se recupere la atmósfera de los trabajos más antiguos, pero con unos temas que jamás se podrán comparar a las canciones del ex-Black Sabbath que todos tenemos en nuestras mentes cuando oímos su nombre.
Aquí no encontrarás el nuevo Crazy Train, Bark At the Moon, Miracle Man o Mr. Crowley. Sino temas sosos de dolor que no aportan nada, sin un solo estribillo decente.
El día que me enteré de la expulsión de Zakk Wylde y su sustitución por Gus G. de la banda me alegré. Pensé para mis adentros “así te paga esa zorra que tiene por mujer y por mánager el chiflado este, tus años de adoración, dedicación y peloteo”.
Sí, Zakk Wylde, aquel que en compañía de sus compañeros de banda se dedicó el 20 de Agosto de 2005, en San Bernardino, a tirar huevos a la banda más grande del planeta por envidias y porque noche tras noche se los comían y dejaban en ridículo ante la audiencia.
Nunca fuí fan suyo, pero aquel día definitivamente rompí con el barbas. ¿Tirar huevos a Iron Maiden? Mejor te ponías de rodillas, majadero. Nada más enterarme de aquella noticia, tres discos de Black Label Society que estaban en mi estantería, fueron a parar a la basura.
De todas formas, ahora ya no importa. El tiempo pone a cada uno en su sitio. Desde entonces para acá unos han ido hacia arriba y otros hacia abajo, y todos sabemos quién es quién en cada caso.
Sin “la rubia sureña” Ozzy sigue adelante. Eso sí, el álbum es aún peor que el anterior. Mediocre, muy mediocre este Scream recientemente editado. No hay por donde cogerlo y ni uno solo de sus temas se escapa a la quema. Respecto a los trabajos de BLS, habría que ver el caso que se le harían de no contar con un trabajo de marketing tan pistonudo, donde la imagen ha sido cuidada a la perfección. Esa imagen de malote motero tran atractiva ha hecho que la banda perdure, muy a mi pesar, pues en ocasiones algunos han llegado a poner a BLS a la altura de Pantera, y eso es insultar a la inteligencia, al buen gusto y a la memoria de Dimebag Darrel.
Por otra parte, habría que ver cuanto de verdad hay en las voces. Vi a Ozzy en su última visita a España y su voz pendía de un hilo como la de un anciano. Aquel día deseé que se retirara, me dio pena realmente. Tengo todos sus discos originales, excepto el Black Rain, y se de lo que hablo, son muchos años escuchándolo, y el Ozzy al que vi en vivo aquella olvidable noche, era una caricatura de lo que soñaba con ver. En el primer tema, Let it Die, no puedo dejar de comparar el tratamiento de la voz con los últimos trabajos de Cher, y con eso ya digo bastante.
Así que, por favor, Mr. Osbourne, coja la jubilación. Yo este disco ya lo tiro a mi papelera de reciclaje. Si no hubiese sido suyo, ya lo habría hecho a la primera, sin más dilación. Pero por respeto, tuvo más de una escucha y ha sido una pérdida de tiempo. No merece ni un cd-r. Dedíquese a otras labores como hacer de personajillo en un show televisivo y deje el heavy metal.
O eso, o se cambia usted de mánager y de compañías. Por aquí va mal, muy mal para mi disgusto.
© Larry 2010
Fear of the Dark: Las pelis de terror y yo.
Tras leer en el blog de Charli Günner (The Punishers) su experiencia con las películas de terror, se me ocurrió a mí escribir mi experiencia personal con el género.
No soy mucho de ver películas de terror, hace años que no veo ninguna, aunque algunas de las llamadas obras maestras están en la estantería de casa en dvd original: la trilogía de la Profecía, las de la Bruja de Blair, La Matanza de Texas, alguna del Chucky, etc). En su día fuí muy fan de las de Elm Street, las cuales iba a ver al cine.
Todas las que he visto, en algún momento me han puesto en tensión, aunque hubo una en su día que realmente me las hizo pasar pero que muy putas. La peli en cuestión es EL EXORCISTA.
La he visto dos veces, solo dos, y las dos en la tele, a pesar de tenerla en dvd, comprado hace ya unos años no la he vuelto a ver. ¿Porqué? Ahora os cuento.
La primera vez que la vi, pasé miedo, pero al verla en el salón de casa, con mi madre al lado y tal, pues como que fue más llevadera.
La segunda vez fue en también en casa, pero estaba en la habitación solo. Ya hace pila de años, aún vivía con mis padres. Yo la estaba viendo en la habitación, en la cama, y mi hermano en el sofá del salón.
El caso es que aquello se va poniendo cada vez más jodido, yo ya sentía el frío de la puta habitación de la cría y la de Dios. Pijama largo y tapado hasta las cejas, sufría como un cabrón, pero no quitaba ojo a la pantalla.
De repente, en uno de esos ataques de ira de la niña poseída, se mueve su cama y también la mía. Os juro que casi me cago cuando noté que mi cama se movía. Me levanté cagando leches, no sin antes encender la luz, la luz del pasillo y la de la cocina, a la que acudí a beber un poco de agua fresca.
Tras beber fuí al salón y allí estaba mi hermano, sentado en uno de los sillones, y no tumbado como siempre. Tenso, agarrado a los posabrazos, y entonces me dice “oye tío, ha habido un temblor de tierra, ¿no?”. ¡JODER! ¡ERA ESO!. Había habido un pequeño temblor de tierra que hizo vibrar a los edificios, no era mi cague viendo la película lo que me había hecho sentir mover la cama. Había sido un puto temblor.
Al día siguiente el periódico confirmaba la movida, había habido un pequeño temblor de tierra en la zona de Turón y Mieres, de hecho en los días posteriores hubo alguno más, pero en ningún momento sentí miedo.
Fue pura coincidencia, pero menuda coincidencia, os juro que cuando sentí moverse la cama casi me muero del puto susto, jamás en mi vida las he pasado tan putas, y eso que la oscuridad nunca me ha gustado, tengo bastante “Fear of the Dark”, lo reconozco.
El caso es que no volví a ver la peli, a pesar de haberla comprado, ni la he sacado del estuche. No vaya a ser que haya otro temblor de tierra de aquellos, que ahora estoy muy mayor y con mas kilos y haber si me va dar un jamacuco y quedo en el sitio jajajajaja
© Larry Runner
Diario de un metalhead. Capítulo III: Spreading the Disease, un disco muy especial
Diario de un metalhead. Capítulo II: Deep Purple, más que un sentimiento.
11 de Septiembre de 1985. Lo primero que me viene a la cabeza al ver esa fecha es que ese día mi chica cumplía 13 años, y seguro que en casa la rodearon de regalos. Pero lo que voy a contar ahora no trata sobre eso. Yo a ella aún no la conocía, solo de vista, pues su madre tenía una tienda frente al que había sido mi colegio, el de La Salle.
Esa fecha es especial porque está grabada en un disco. En la funda de un disco, de un vinilo. De aquella, tenía la buena costumbre de apuntar en la carpeta del disco la fecha de adquisición, algo que con el tiempo y la masificación del cd he perdido. Recuerdo aquel día 11 y el anterior.
El día 10 había estado currando en casa de mi abuela. Le trajeron un camión de leña. Había que descargarlo para guardarlo en el sótano y que así tuviese leña para la calefacción de todo el invierno. Allí estuve yo con mis 16 años descargando el puto camión, currándomelo como un campeón a cambio de unas pelas. Por la mañana descargué el camión y por la tarde trasladé los tochos al sótano.
El trabajo tuvo su recompensa, económica, por supuesto. Cobré 1000 pesetas. Y al día siguiente de la enorme faena (hoy no lo habría hecho ni por 1400 euros), con el dinero en el bolsillo me cogí el autobús rumbo a MIERES. Mi meta era ir a DISCOS EUSEBIO y comprarme un vinilo de BARON ROJO, el que fuera, aunque realmente llevaba en mi cabeza metido el METALMORFOSIS. Lo tenía en una cinta grabada, pero me hacía ilusión tenerlo en vinilo, original, con aquella preciosa carpeta con el Barón apretando los dientes.
Llegué a la tienda y me puse a mirar vinilos. Los que tenéis mi edad conocéis aquella sensación de ir pasándolos con calma, recreándose en las portadas. Si hubiese tenido dinero aquel hombre hubiese hecho el negocio de su vida. Pero claro, solo tenía 1400 pelas, las 1000 que me gané el dia anterior, y otras 400 que me había ido ahorrando. En el mejor de los casos podía comprarme un LP y un single. Los singles costaban 250 pesetas y los vinilos andaban alrededor de las 1200. Si el vinilo costaba 1150 me daba para el single.
Entonces, maldita sea, lo vi. Llegó a mis manos una funda negra. Un gran logo en el centro, brillante, casi con vida propia, parecía que se iba a salir de la carpeta. Era aquel disco del que había escuchado un par de temas una y otra vez en el DERRAME ROCK de ALBERTO TOYOS.
Allí estaban, ante mí, una D y una P cruzadas. El PERFECT STRANGERS de DEEP PURPLE. Las manos me temblaban. Ya no sabía que hacer. El METALMORFOSIS o aquella joya británica. Había que escoger, y aquello era un auténtico drama para mí.
Además, el condenado disco que acababa de romper mis esquemas, costaba 1400 pesetas, era de importación. Era más caro y aquello iba a hacer que mi colección creciera más lentamente. Si compraba aquel LP eso sería lo único que me llevaría a casa, no habría single.
Y al final lo compré. DEEP PURPLE, PERFECT STRANGERS, una joya. Lo guardo con cariño. En casa está. Con su fecha grabada, 11 de Septiembre de 1985. Guardado en una funda de plástico para mejor conservación, un tesoro.
IAN GILLAN, mi adorado IAN GILLAN. Siempre ha sido de mis favoritos, siempre le he admirado. La primera vez que lo vi me volví loco, la segunda vez lloré de emoción. Grandísimo. Le tengo un cariño especial y sin duda, tras los vocalistas de Iron Maiden siempre estará él. Incluso por encima de DAVID COVERDALE, y eso que WHITESNAKE ha sido muy importante en mi vida.
RITCHIE BLACKMORE, JON LORD, IAN PACE, ROGER GLOVER. Nombres de leyenda. Cuando vinieron a Oviedo, ya con STEVE MORSE estuve en la primera fila. Cogí mi primera púa, una de ROGER GLOVER, la guardo con cariño.
Pero me estoy desviando del tema, volvamos a lo que íbamos, el LP.
El disco sonó una y mil veces en el viejo tocadiscos de mi madre y luego en la cadena musical cuando me la pude comprar, que fue poco más tarde pero con mi pasta. PERFECT STRANGERS, KNOCKING AT YOUR BACK DOOR, UNDER THE GUN... música celestial.
© Larry
Nota.- Diario escrito y publicado originalmente en Febrero de 2009
lunes, 6 de diciembre de 2010
DIARIO DE UN METALHEAD: Un poco de Historia
Diario de un Metalhead nació como blog personal y con el paso del tiempo dio vida al programa de radio. Se puede escuchar en Radio Ujo 107.2FM en toda la comarca del Caudal (Asturias) los jueves por la noche de 23:00 a 24:00 horas, y a través de internet en todo el mundo en diversos horarios. Actualmente se emite también a través de TNT Radio Rock, Asaltomata Radio Rock, Rock in Bierzo y Mi Rollo es el Rock Radio.
lunes, 22 de noviembre de 2010
TURÓN METAL FEST 19.11.2010. Crónica y fotos
Primal Fear + Evernight + Blast Open
+ Hangin’ Balls + Hunger
Turón, Asturias
Viernes 19 de Noviembre de 2010
Entrada: ¡Gratis!
Turón, población situada en el corazón de las comarcas mineras asturianas, vivió su máximo esplendor en los años 60. En aquella época las cuencas mineras del Nalón y Caudal daban trabajo a más de cincuenta millares de obreros y el Valle de Turón, con sus muchas explotaciones carboníferas, era por entonces un Valle repleto de gente con dos enormes salas de fiestas, cuatro grandes salas de cine, infinidad de bares, etc. Lugares de ocio de los que disfrutaban sus más de treinta mil habitantes. Por aquellas salas de fiestas, con capacidad para más de un millar de personas, pasaron todas las estrellas de la época, Sirex, Formula V, Módulos, etc.
Crónica concierto de Lujuria, Xixón 20.11.2010
LUJURIA
Sala Otto, Xixón. Sábado 20 de Noviembre de 2010
Son muchos los que dan cera a Lujuria. Algunos les dan caña sin control, y lo más triste es que muchos de esos que les dan palos, luego hablan maravillas de grupos de pipiolos capaces de sacar un disco antes de haber escuchado media docena.
Y es que Lujuria pueden gustarte más o menos, menos o más, probablemente no sean unos virtuosos, pero probablemente sean el grupo más honesto del heavy metal del estado español. Su último disco, La Llama Eterna me gusta menos que nada, pero en directo no me los perdí e intentaré no perdérmelos jamás cuando se acerquen por estas tierras.
Al frente de la banda, está uno de los hombres con más carisma de este país. El señor Oscar Sancho sabe bien de sus limitaciones, pero esa falta de voz la compensa con un saber estar sobre las tablas que no tienen el 90% de los cantantes que puedas ver a día de hoy en un escenario entre Tarifa, Finisterre y los Pirineos. Sin Oscar, Lujuria no existiría. El resto de los miembros podrían ir cambiando, pero al frontman que ni nos lo toquen.
En 2006 sacaron el que para mí es su mejor trabajo “... Y la Yesca Arderá”. Una obra maestra, que presentaron con una edición limitada numerada en caja de madera de la cual guardo la copia 3.472 con mucho cariño, y que imbécil de mí, una vez más volví a dejar en casa en vez de llevarla para que me la firmaran como es debido.
Vinieron a Xixón, a la Otto, tras varios años de ausencia de tierras asturianas, Oscar decía que cinco, yo creo que no son tantos, aunque quizás me líe por haber estado el año pasado viéndolos en la Heineken madrileña. No fuimos demasiados los que nos acercamos a verlos, pero sí más de los que he visto en los últimos conciertos de la Otto con Vicious Rumors o Poncho K, por ejemplo. Eso sí, los que se acercaron eran de los buenos, y a pesar de que el público no era muy numeroso, si que en todo momento estuvo entregado y el ambiente era de los de grupo grande. Nunca vi en las puertas de la Otto a tanta gente esperando a que se abrieran las mismas. Buena señal de que el público tenía hambre de heavy metal y ganas de pasar un buen rato. Eso a pesar de que apenas habían pasado veinticuatro horas de la descarga de Primal Fear en Turón, algo que mis piernas y mis ojos no dejaron de recordarme en toda la noche en forma de cansancio y sueño.
Puntuales, a las doce y media de la noche comenzaron su actuación con la voz en off de Oscar “recordando” la visita de Benedicto XVI para enseguida empezar a escuchar los acordes de “Esta es una noche de rock & roll” de los Barricada, tema que fue continuado por “El heavy no es violencia” en homenaje al tristemente desaparecido y amado Pedro Bruque. Ambos temas de inicio, pertenecientes a su último y ya nombrado trabajo “La llama eterna”.
Entre canción y canción, Oscar tuvo tiempo para meterse con todo aquel canalla que le venía a la cabeza, siempre de forma merecida. También para dar las gracias y acordarse de alguna que otra gente que también se lo merecía, y para recordar con cariño a otros muchos.
Tras mi favorita “Joda a quien joda”, llegó “Dejad que los niños se acerquen a mí”, que fue "dedicada" a la “periodista” Curri Valenzuela, la cual la muy paleta en su día calificó de pederastas a la banda. Está claro que la gente no entiende nada de nada. O lo que es más triste, a veces no quieren entender y sí hacer daño. En su día ésta fulana en su programa de Telemadrid acusó a la banda de fomentar el abuso a menores, cuando la canción precisamente denuncia eso por parte de la Iglesia Católica. Quizás no se molestó en interpretar la letra, quizás sea tan estúpida como para no entenderla, o quizás simplemente quería tirar mierda encima de la ministra de cultura y de la banda a sabiendas de que lo que contaba era mentira y unicamente por hacer daño. El caso es que en su día a la banda les buscó un problema y Oscar se encargó de recordárnoslo. Mientras por una parte esta señora sin cerebro dice estupideces sobre el “rock duro” como lo etiqueta ella, otros como Pérez Reverte (1) hablan en su columna de que a día de hoy las únicas letras decentes en el rock se encuentran en el heavy metal. ¡Que cosas!
Llegados a ese punto de la noche, Oscar aprovechó un momento para dar las gracias a Chalseto y su chica a los que calificó de “motor del rock asturiano”, a la Sala Otto, por apostar ahora ciegamente por el rock, ojalá dure, y a Ian, “el técnico de sonido de Warcry que hace que sonemos de puta madre como en los 80”. Y es que una cosa es muy cierta, el sonido fue durante toda la noche excelente.
Le dedicaron “Estrella del Rock” a Javier Gálvez, mánager entre muchos otros de leyendas como Saratoga, Medina Azahara, Silver Fist, o Sobredosis y que tristemente murió víctima de un infarto el pasado año.
“Estrella del porno” también tuvo dedicatoria especial. En este caso al “héroe local”, a Victor García y a otros músicos asturianos, pues fue entonces cuando se acordó también de noches compartidas con la gente Northwind, Darksun, Vendaval, Omenomejodas, Avalanch y por supuesto Warcry. Tuvo buenos deseos para todos ellos.
La lista de éxitos se vio interrumpida por la interpretación de “La Gorda”, tema de los también segovianos Tyc. Tyc fueron una banda de heavy metal originarios de Dyc, que en los ochenta intentaron asomar la cabeza sin éxito, y cuyo mayor mérito fue aparecer alguna vez en la revista Heavy Rock. A esta formación perteneció Jesús Sanz “el chepas”, guitarrista de la banda y en esta gira están interpretando el tema a modo de recuerdo.
Sonaron otras grandes canciones de la banda como “Las tablas de Moi-sex”, “Jeckyl y Mss. Hyde” , “La favorita del rey” y así hasta 16 temas. Para “Goliardos” Oscar se bajó de las tablas e interpretó el tema entre el público, acudiendo hasta la mismísima mesa de sonido para en señal de gratitud estrechar la mano de Ian por el buen trabajo realizado durante la noche. De mi favorito “... Y la Yesca Arderá” solo tocaron “Traidores y Criminales contra nosotros batallan”, y terminaron con la versión del “Destrucción” de los argentinos V8 y perteneciente también al último disco “La llama eterna”.
Luego llegó el bis con “Merece la pena” y terminaron con “Corazón de Heavy Metal” en plan fin de fiesta, y donde un fulano subió al escenario para no bajar y estropearnos a todos la mejor canción de la banda. Incomprensible que un tío se suba al escenario para luego no bajar y quedarse como un idiota arriba. Nadie debería subir al escenario si la banda no lo pide. Pero si te subes, luego te tiras abajo inmediatamente, como dice Oscar Sancho, “como en los 80” y no te quedas arriba como un pasmarote incomodando a la banda. La gente paga por ver a Lujuria, no por verte a ti. Me da igual lo fan que seas de la banda, les estás faltando al respeto a ellos y a los que han pagado por verlos y que son mucho más educados que tú y no suben al escenario aunque algunos darían la vida por ello. Quizás esa falta de educación algunos solo se la guarden en el bolsillo teniendo a un gorila dando ostias. Triste momento el que nos toca vivir en la actualidad teniendo que aguantar a imbéciles de estos cada vez más a menudo. Hace bien poco tres gallegos nos acortaban el show de Uzzhuaia en la Acapulco con sus continuas invasiones al escenario y con Lujuria tuvimos también a un estúpido de estos.
Al fastidiar la fiesta este fulano, tocaron para cerrar y en homenaje al también difunto Roonie James Dio, el “Long Live Rock & Roll”, que al menos sirvió para que se despidieran como es debido.
En definitiva una buena fiesta en un día agotador en lo personal, pero que el buen hacer de la banda hizo que me lo pasase realmente bien.
Desde aquí un ultimo mensaje a la señora Valenzuela y su clan de ignorantes. Si se quiere usted meter con depravados, no apunte hacia no debe. Mire entre sus amigos, como el director de El Mundo. No es a los metalheads a los que nos gusta que nos metan fustas por el culo, es a sus amistades “intachables”. Tenga cuidado, porque moviéndose entre esa gente uno nunca sabe como puede tener su esfínter al día siguiente. Si quiere leyendas urbanas utilice a Alejandro Sanz o a Ricky Martin.
© Larry Runner 2010
Nota:
(1).- El texto de Pérez Reverte sobre el heavy metal aquí.
jueves, 18 de noviembre de 2010
ALTER BRIDGE. Barakaldo 14.11.2010. Crónica y fotos
Ojalá me equivoque, pero creo que aquí Alter Bridge no van a triunfar nunca. Están en tierra de nadie. A los más heavys no les gustan por blandos, y a la gente que no está de escuchar metal les parecen demasiado duros. Resultado: tercera visita y la sala que no llega a mediar el aforo.
Son una banda sobrada de calidad. Tienen muy buenas canciones y un vocalista al frente que es de lo mejor que nos hemos cruzado en la última década, pero aquí no acaban de cuajar. Esto no es los Estados Unidos, está claro. Allí la cultura del rock llega incluso a los más pequeños. Aquí a la mayoría de los críos en casa se les ponen “bisbales y bustamantes”, y éste, como digo, no es un grupo que haya llegado a los metalheads patrios, que son los realmente fieles. Pensé que su gira con Slash, que ha hecho famoso a Myles Kennedy daría un empujón a la banda en este tour. Pero al menos, en la fecha de Barakaldo, eso tampoco ayudó.
Si no tienes fans fieles difícilmente irás adelante. Esta vez, en la Rock Star de Barakaldo había algo más de gente que en la anterior visita de su Black Bird Tour. Eso sí, las melenas las podías contar con los dedos de una mano. El público que acudió a la cita de Barakaldo estaba formado más bien por rockerío “tipo Azkena” para que se me entienda. Gente que va vestida “normal” y que “lleva el rock por dentro”. Y es que el rock de Alter Bridge no está hecho para los más jóvenes, no se veía a mucha gente menor de 20 años, y más bien, la mayoría de la gente peinaba canas.
Ese tipo de público en USA llena pabellones, pero aquí, o bien está aburguesado en el sofá de casa, sin ganas de meterse en una sala a disfrutar de un buen concierto como en sus años más jóvenes, o bien en estos tiempos que corren, están ahogados con su hipoteca al cuello y no pueden permitirse el pagar más de 34 euros por un ticket. Todos conocemos casos de estos, de vagos y de gente que no lo está pasando bien porque la parcela económica no anda boyante. Supongo que la fecha, un domingo, tampoco era precisamente perfecta.
Y es una pena, porque la noche de Rock, así, con mayúsculas, vivida el pasado domingo 14 fue realmente espectacular.
Abrieron los madrileños Eldorado, que recientemente han presentado su disco en versión inglesa. Confieso que no los conocía pero que me dejaron un buen sabor de boca con ese rock añejo, pinzado de Zeppelin y Purple que tanto nos gusta cuando nos ponemos a ello. Como bien digo, no los conocía, pero eso no fue un escollo para pasárnoslo más o menos bien, sobre todo porque fueron lo suficientemente inteligentes para soltar al menos un par de temas muy conocidos como el “Helter Skelter” de The Beatles y el “I don’t need no doctor” de Ray Charles que en su día versionearan Humble Pie de forma magistral, que era a la que se parecía más la versión de los teloneros. W.A.S.P. también en su día hicieron una versión que a mí personalmente me encantaba.
Destacar sin duda la voz de Jesús Trujillo, y a su guitarrista, cuyo look no dejó de recordarnos en todo momento a Johnny Winter. Si llega a salir y se sienta en una silla se lía seguro. De todas formas, a pesar de la enorme calidad de la banda, la gente apenas consiguió soltar unas palmas, el público estaba realmente frío esa noche y el “rock sesudo” de los madrileños no consiguió caldear del todo el ambiente.
Y por fin llegó el momento que la audiencia esperaba, la salida de Alter Bridge, que comenzaron con “Slip to the Void” y continuaron sin respiro con “Buried Alive”.
Myles Kennedy en el centro, a nuestra derecha el bestial Tremonty, a la izquierda Brian Marshall al bajo, y al fondo, tras un biombo transparente, de esos que se están poniendo de moda en los últimos tiempos, Scott Phillips a la batería.
El público comienza caliente, suenan “Before Tomorrow Comes”, Myles Kennedy se acompaña en todo momento de guitarra y mientras Tremonty maltrata la suya. Tras “All hope is gone” vino “Metalingus” y ahí Kennedy posó la guitarra para centrarse en la voz. Fue el momento más heavy de la noche y donde se agitaron algunas cabezas, cosa que hasta ahora se había visto muy timidamente y uno de los escasos temas en los que el genio de la voz posó su guitarra para agarrarse al micro con ambas manos. Con “Broken Wings” también lo hizo.
Sonaron a lo largo de la noche sus mejores canciones, ya clásicos, de sus dos primeros trabajos, y también soltaron hasta seis de los cortes de su último y excelente trabajo AB III, entre ellas mi favorita “I know it hurts”.
Casi al final del set hubo un momento para el sosiego en el que, como es habitual en este tour, Myles Kennedy acapara toda la atención del público, aunque esto ocurre casi en todo momento, la verdad. En la interpretación de “Watch Over You”, Myles se queda solo sobre el escenario con una guitarra acústica como si estuviese en un pequeño garito. Un momento mágico que deja a los fieles absortos y del que enseguida se despiertan cuando las otras tres fieras de la banda vuelven a pisar el escenario para interpretar la mejor de sus canciones “Open Your Eyes”, con la que cerraron su set. Creo que si su sello apostase por este tema en las radiofórmulas de aquí, este grupo podría dar el salto. A veces uno no se explica porqué las discográficas no invierten en serio por sus artistas cuando la calidad de estos es más que sobrada.
Tras un corto respiro llegó el bis con la cañera “Isolation” y la habitual para cerrar “Rise Today”.
No miré el reloj, no sé cuanto tiempo estuvieron sobre el escenario, pero podéis echar cuentas, fueron 20 temas, casi nada.
Set-list:
1. Slipt to the Void
2. Buriedn alive
3. Before tomorrow comes
4. Coeur D’Alene
5. Brand New Start
6. White Knuckles
7. All hope is gone
8. Metalingus
9. Ghost of days gone by
10. Broken Wings
11. Ties That Bind
12. Coming home
13. One day remains
14. I know it hurts
15. Come to life
16. Blackbird
17. Watch Over You
18. Open your eyes
Bis:
19. Isolation
20. Rise Today
Texto: Larry Runner
Si quieres ver esta crónica como salió publicada en la web de Rafabasa pincha aquí
© Larry Runner 2011
© Larry Runner 2011
lunes, 8 de noviembre de 2010
VICIOUS RUMORS + Blast Open. 04.11.2010. Crónica del concierto
Hace más de veinte años que Jorge, mi vecino, me grabó por aquel entonces el Digital Dictator, el álbum con el que conocimos de aquella a Vicious Rumors. Me lo grabó de su vinilo en una cassette, y aquellos riffs aniquiladores que salían de la guitarra de Geoff Thorpe me atraparon. Quién nos iba a decir que veintitantos años más tarde, el mismo Jorge iba a tocar cerca de casa con su banda teloneando precisamente a Vicious Rumors.
viernes, 29 de octubre de 2010
Crónica Tronar Fest. 23.10.2010
Caminando lento y seguro, el Tronar Fest llegó a su tercera edición. Un festival creado por músicos y donde se respira rock n’ roll al 100% en todos sus estilos. Una fecha marcada ya en el calendario del rockerío astur que parte de la idea de un grupo de jóvenes de Mieres, músicos casi todos ellos, que aburridos de la falta de locales y medios para poder ensayar y actuar, se agruparon ya hace tres años en una asociación sin ánimo de lucro con el nombre de Insonorizados.
martes, 19 de octubre de 2010
Crónica concierto Dunedain + Zenobia. 16.10.2010
La gira Unidos Por El Metal, que reúne a DÜNEDAIN y ZENOBIA en un mismo cartel presentando el single conjunto con el mismo título, partió el pasado sábado 16 de la Sala Acapulco de Gijón. Una gira ambiciosa, que les llevará a varias ciudades importantes del país, tocando en algunos templos míticos del estado.
lunes, 11 de octubre de 2010
Crónica concierto Blast Open. Pola de Lena, Asturias 09.10.2010
La Noche Rock de Les Feries 2010, presentaba este año un cartel muy variado, con bandas de muy diferentes estilos. Blast Open eran la representación metalera. El rock combativo venía representado de la mano de Habeas Corpus. Ciclotónicos representaban al rock más light (nos recordaban a los Pignoise en muchos pasajes) y la fiesta se cerraba con el punk de EUKZ.
sábado, 18 de septiembre de 2010
Crónica concierto: WARCRY, Fuenlabrada, Madrid, Lunes 13.09.2010
Por Larry Runner.
No tuvo que esforzarse mucho mi amigo Sergio para convencerme de ir a ver a Warcry a Fuenlabrada. Hacía al menos dos años que no disfrutaba de la banda en directo, desde la presentación de su último album, REVOLUCION en Avilés. Como todo buen seguidor de la banda sabe, no suelen prodigarse demasiado tocando en vivo, y el que sean asturianos no hace que en eso sus paisanos tengamos el privilegio de poder verlos más a menudo que el resto de la humanidad. Así que tras tanto tiempo sin sentirlos sobre las tablas, la única forma para hacerlo era viajando, y la oportunidad era fantástica.
sábado, 28 de agosto de 2010
IRON MAIDEN, Valencia 21.08.2010. Crónica y fotos
Día gozoso el vivido el pasado fin de semana en Valencia al lado de más de 22.000 personas. Teníamos pensado tomarnos unas pequeñas vacaciones por aquellas tierras, pero al final, lo que hicimos fue marcharnos el día antes, pensando en darnos una vuelta por Valencia y cenar con calma. Al final, desgraciadamente, no fue así. En la A-3 nos esperaban medio millón de domingueros madrileños que formaban una retención de más de 30 kilómetros. Nos hubiese valido más pagar el peaje de la AP-36, pero no lo hicimos, pues los paneles informativos nos avisaron de que la retención era de 3 kilómetros. Da gusto fiarse de la DGT. Si nos hubiesen informado como es debido, hubiésemos pagado gustosos el peaje, y habríamos llegado de sobra para disfrutar de la noche valenciana.
viernes, 20 de agosto de 2010
MOB RULES+MADMAX+INZAINE: Wacken Aftershow Party. Hamburg 08.08.2010
Aprovechando nuestro viaje al festival de Wacken Open Air, nos tomamos un par de días más de vacaciones para hacer una corta visita de placer a la cercana ciudad de HAMBURGO. Allí se encuentra uno de los templos más importantes del heavy metal de Alemania y casi diría que de Europa, el mítico BALLROOM HAMBURG. La visita al Ballroom es obligada para cualquier metalhead que se pase por la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)