Habré visto a Avalanch unas treinta veces, y tras lo de la noche del pasado sábado, tengo que reconocer que, a día de hoy, el poder decir que un concierto de Avalanch me ha gustado más o menos, depende ya casi más de mi estado de ánimo que de lo que realmente la banda haga sobre el escenario.
No había podido acudir a la cita de la Sala Albéniz, así que a última hora de la tarde del sábado partimos rumbo a León para verlos en la Studio54.  Un sala extraña, con muchas columnas que hacen difícil dar con un buen  sonido, pero muy acogedora. Lo del sonido tiene fácil solución, te  colocas en la parte central del local y te sonará de maravilla. Si los  quieres ver desde un lateral tendrás que sacrificar un poco tu audio  personal a costa de verlos de cerca. Yo opté por esta segunda fórmula, y  los vi desde muy cerca pero un poco tirando hacia la izquierda. Al  principio el sonido que llegaba a mis oídos era simplemente nefasto,  pero la cosa fue cambiando con el paso de los minutos, y a partir de la  cuarta o quinta canción aquello ya sonaba correctamente.
Allí  estuvimos casi 200 personas, audiencia formada, como suele ser  habitual, por un elevado porcentaje de seguidores habituales de la banda  y un pequeño porcentaje de seguidores que ya rayan el frikismo, cosa  que yo creo que en este país solo ocurre con dos bandas, y las dos son  asturianas, Avalanch y Warcry, para orgullo de los que somos de la  tierra del Rey Pelayo. Que conste que no me meto con esa gente, yo soy  muy freak de Maiden y llevo con orgullo esa etiqueta. Que yo sepa eso no  hace daño a nadie.
No éramos los únicos  asturianos ni mucho menos. Esta vez el número de asturianos era muy  elevado, con presencia incluso de varias banderas. En la interpretación  de SANTA BARBARA quedó muy claro.
EL LADRON DE SUEÑOS,  su nuevo disco, está llamado a ser uno de los mejores discos del año.  Quizás no sea un disco que te entre a la primera pasada, pero si te  tomas tu tiempo y lo escuchas varias veces, al final te engancha del  todo. Tuvimos la fortuna de poder escuchar los mejores títulos del nuevo  álbum.
Abrieron con la larga DONDE ESTOY,  como diría alguien a quién conozco, “seis minutos de canción, ¿qué es  esto? ¿la ópera?” A mí me encanta, el tema se me hace corto. Continuaron  con ANGEL DE LA MUERTE, de su disco anterior, MUERTE Y VIDA,  el disco que menos me gusta de toda su discografía. Afortunadamente,  creo que no soy el único con esta opinión. A pesar de ser el disco  anterior, su presencia en el set-list de esta gira ha pasado a ser  testimonial, con solo tres temas de veintidós, y es que la gente  reacciona bastante friamente con las canciones de ese álbum, o al menos,  no del mismo modo que con las canciones de otros discos. Otros seis  minutazos.
Tras las dos andanadas del comienzo, toman protagonismo las canciones de EL HIJO PRODIGO. AUN RESPIRO, PAPEL ROTO y LA CARA OCULTA DE LA LUNA van seguidas, antes de que llegue otro tema nuevo, el fantástico NUNCA ES TARDE.  Para entonces la gente ya estaba entregada, aquello ya era un karaoke  en toda regla. Vimos a Alberto Rionda más cercano que otras veces a la  gente, pero lo que realmente nos dejó boquiabiertos durante toda la  noche, fue el excelente estado de forma de RAMON LAGE.
RAMON  quizá no sea tan guapo como Leo, al menos no parece que despierte en  las quinceañeras esa locura demostrada a base de gritos. Quizás no tenga  el carisma de Victor García, al que sus fans adoran, en este caso tanto  hombres como mujeres. Pero Ramón, no tiene hoy por hoy nada que  envidiar a ninguno de los cantantes de este país. Lo del sábado fue una  exhibición. Es capaz de cantar de la forma más melódica la más cursi de  las baladas como en ECOS DE VIDA a subir a tonos altísimos cuando la canción lo necesita como en DEL CIELO A LA TIERRA, donde borda la parte que en el disco interpretó en su día André Matos, pasando por hacer incluso de forma magistral partes guturales. Probablemente, hoy por hoy, sea nuestro cantante más completo.
Claro  que tendría que haber un pero, y este llega cuando tocan algún tema más  antiguo, de la anterior etapa de la banda. Así que temas como DELIRIOS DE GRANDEZA, XANA, o VIENTOS DEL SUR,  siguen sonándome raros, y no solo me pasa a mí. Tenemos en mente la  canción original y la interpretación de Ramón, por muy bien que lo haga,  siempre será comparada con la de Victor García. Fijándome en la gente,  tampoco vi a la audiencia demasiado entusiasmada con estos temas. Forman  ya parte de otra época y, en mi modesta opinión, quizás debieran ser  eliminados definitivamente del repertorio. veintidós temas hacen que el  concierto se haga realmente muy largo, así que si esas tres canciones  desaparecieran de la lista, no creo que pasase nada. Siempre habrá  alguien que las venga pidiendo, pero yo creo que ya están demasiado  sobadas.
La que sí eché en falta fue JUEGO CRUEL, pues en este caso, la versión moderna es infinitamente superior a la original que formó en su día parte de LA LLAMA ETERNA.
Del nuevo disco también pudimos disfrutar de NUNCA ES TARDE, EL LADRON DE SUEÑOS y SIN RUMBO. Brillantes, muy brillantes, con unos excelentes teclados y unos solos de guitarra que son de lo mejor que ha compuesto un ALBERTO RIONDA  al que vimos en mejor forma que nunca. Cada día le admiramos más, y  celebro haberle visto el sábado con mucho mejor aspecto, incluso más  joven. Logró emocionarme con su solo en el que une ALBORADA con SANTA BARBARA, fuera de Asturias aún me pone más la carne de gallina.
No podían faltar algunos temas de su obra maestra LOS POETAS HAN MUERTO. NIÑO, DEL CIELO A LA TIERRA, la ya nombrada ECOS DE VIDA y por supuesto LUCERO, que nunca me canso de escuchar. Por cierto, me llevé una grata impresión de CHEZ GARCIA,  el teclista. Lo veo no solo interpretando, sino sintiendo lo que está  tocando, no como otros que ocuparon su puesto antes, que parecían meros  intérpretes a sueldo.
De todas formas, el grueso del set-list, como decía lo sigue formando EL HIJO PRODIGO. A las ya citadas anteriormente AUN RESPIRO, PAPEL ROTO y LA CARA OCULTA DE LA LUNA, hay que sumar que también sonaron ALAS DE CRISTAL. Además cerraron con SEMILLA DE RENCOR y LAGRIMAS NEGRAS, donde yo creo que los que más disfrutan son DANY LEON y MARCO ALVAREZ,  aunque a RAMON LAGE no se le ve nada descontento con la caña burra de  los temas. Sin duda estas dos canciones son hoy por hoy, el mejor de los  cierres posibles que pueden hacer a una actuación.
En  definitiva, estupenda noche de rock duro, más duro que la última vez  que los vi. Eso sí, un poco larga. Lo siento por los que se lo han  perdido hasta hora en esta gira, aunque aún están a tiempo, pronto  tocarán en Piedras Blancas. Recomiendo a todos no perdérselo. Yo tengo  la fecha anotada, espero que nada se me complique y pueda acudir a la  nueva cita.
Set-list:
Dónde estoy
Angel de la muerte
Aún respiro
Papel roto
La cara oculta de la luna
Nunca es tarde
Otra vida
Ecos de vida
Delirios de grandeza
Niño
Del cielo a la tierra
Xana
Lucero
Alborada + Santa Bárbara
Vientos del sur
Mil motivos
El ladrón de sueños
Sin rumbo
Alas de cristal
Pies de barro
Semilla de rencor
Lágrimas negras
© Larry Runner 2010


No hay comentarios:
Publicar un comentario