miércoles, 12 de marzo de 2025

Entrevista a los mejicanos TRIMUSFERIA.

📝 Larry Runner.

Confieso haber conocido a Trimusferia hace bien poco, cuando nos hicieron llegar a nosotros y a todo el planeta su single “Sofista”. Es por ello que me corroe la curiosidad por saber más sobre la banda, o mejor dicho, algo, porque apenas conozco nada de este combo mejicano.


- ¿Cómo nació Trimusferia y qué significado tiene el nombre de la banda?

NOISER.- El significado de TRIMUSFERIA es amplio y profundo. Desde el principio, quisimos un nombre único y poco convencional. Se forma a partir de tres conceptos clave: TRI, que representa la trinidad; MUS, en referencia a la música; y FERIA, una fusión de "esférico" y "atmosférico".

TRI – La Trinidad

Para que una composición sea considerada completa dentro de nuestra propuesta musical, debe cumplir con tres pilares fundamentales: emocional, intelectual y motriz.

EMOCIONAL: Buscamos que nuestras canciones tengan una fuerte carga emocional, permitiendo que cada persona que las escuche las interprete desde su propia experiencia y perspectiva.

INTELECTUAL: Nos interesa el ingenio musical, por eso exploramos escalas exóticas, compases irregulares y arreglos detallados. Un rasgo distintivo de nuestra música es la inclusión de puentes instrumentales en todas nuestras canciones.

MOTRIZ (ESFÉRICO Y ATMOSFÉRICO): Más allá de las letras, la música en sí misma debe transmitir sensaciones e ideas. Cada riff, acorde y melodía se trabaja con la intención de generar una atmósfera envolvente. Nuestro proceso creativo comienza con la música: primero construimos toda la estructura instrumental, la escuchamos repetidamente y la refinamos hasta que sentimos que comunica un mensaje claro. Solo después incorporamos la voz. Una vez logramos esa cohesión sonora, sentimos que el círculo –o la esfera– está completo.

- ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron en sus comienzos?

NOISER.- “Destruir para construir” tuvimos que dejar ir todo lo que teníamos con el proyecto anterior, nos sentimos estancados y sentimos que no teníamos una identidad y queríamos llegar más lejos. Afortunadamente hemos tenido buena respuesta con TRIMUSFERIA y nuestra música ha evolucionado para bien.

KIKE .- El empezar de cero, ya que la banda nace de un proyecto anterior, al cual decidimos poner fin por diversas cuestiones personales, además de optar por hacer las cosas de una forma más profesional.

El tener que decidir qué camino tomar en cuanto a música, concepto, letras y hasta miembros.


- ¿Cómo ha evolucionado su sonido desde sus inicios hasta hoy?

NOISER.- De lo que hemos hecho desde que nos juntamos para hacer una banda a lo que tenemos hoy el cambio es abismal; Muchas cosas debían pasar, es decir cada quien tenía que recolectar sus experiencias personales, cosechar aprendizajes y madurar personalmente. Eso se nota en nuestra música

A decir verdad del primer álbum que tenemos publicado en plataformas al día de hoy a lo que será el segundo álbum también es un brinco brutal.

KIKE .- Actualmente tenemos un disco publicado, sin embargo el segundo disco está en proceso de mezcla y master, por cierto con el estudio JFT Producciones de España, en el cual la banda evolucionó de una manera enorme. Cambió el concepto de la música, de letras, de sonido, es un salto increíble para nosotros, y estamos muy contentos por trabajar con JFT (tremendo trabajo) y con el resultado que estamos obteniendo.

- ¿Qué artistas o géneros han podido influenciar más el sonido de Trimusferia?

NOISER.- A mi en lo personal lo que más me influye es el progresivo, el Djent, el Nu metal, Thrash e instrumental.

KIKE .- Cada uno tiene géneros e influencias diferentes, eso mismo creemos que ayuda a enriquecer el sonido de la banda, de la cual, por cierto, ninguno puede definir con exactitud el género que tocamos.


- ¿Cómo es el proceso de composición en la banda? ¿Cada uno aporta sus ideas o hay un método definido?

NOISER: “La música es un proceso colaborativo entre todos nosotros. Generalmente, todo comienza con un riff que propongo, al cual cada integrante le aporta su esencia con la batería y el bajo. Una vez que la base instrumental está lista, añadimos la voz.

En este nuevo material, hay una canción cuya guitarra fue compuesta por Grisffed. Curiosamente, él solía ser guitarrista, pero por razones técnicas terminó asumiendo el rol de bajista.

KIKE .- Como comentaba en una pregunta anterior, este segundo disco fue un cambio en todo, hasta en la manera de componer. Para este disco cada quien compuso con su instrumento, teniendo en cuenta siempre las opiniones de los otros. Era tener una idea, compartirla y trabajarla, cada quien desde su trinchera. Esto nos dio la suficiente libertad creativa para sentir cada canción como nuestra, de cada uno de nosotros.

Con las letras fue más de lo mismo, Koria presentaba sus letras, y en base a lo que buscábamos, se fueron no modificando sino moldeando, a fin de que todos estuviéramos conformes con todo.

- ¿Qué temáticas les interesa abordar en sus canciones?”

NOISER: ¿Quieres la versión corta? La música trata de vencer tus miedos, superación, afrontar aquello que nos limita.

¿Quieres la versión larga? Jajaja ahí te voy.

ESPECTRO--

Esta canción es un estallido de rabia y desafío contra la opresión, un lamento convertido en grito de protesta. En medio del caos y la desesperanza, surge una entidad que anhela el fin de la miseria, avanzando entre llamas y sombras inciertas. Cada nota, cada golpe sonoro es un golpe a la indiferencia, una cicatriz que marca la conciencia colectiva. Para quienes cargan el peso de un mundo despiadado, esta es su voz, su furia, su catarsis.

AGORAFOBIA--

Un conflicto interno contra la tiranía, un alarido de rebelión frente a la manipulación. Esta canción encarna la persecución ideológica, el temor inducido y la impotencia de ver cómo los logros personales se desmoronan bajo un sistema que aplasta la identidad. Entre la disidencia y la intoxicación mediática, la mente es asediada, forzada a decidir entre rendirse o pelear. En una realidad distorsionada, esta es la voz de quienes buscan quebrar las cadenas y recuperar el control. Resistir no es una opción, es una necesidad.

QUETZAL--

Un descenso sin fin, una batalla contra la corrupción del pensamiento y el espíritu. Esta canción captura el choque interno entre la verdad y la falsedad, la resistencia contra fuerzas opresoras y la desesperada búsqueda de lucidez en la penumbra. Atrapado en un limbo de incertidumbre, el protagonista enfrenta la tentación, la manipulación y el desgaste de su esencia. Con una atmósfera envolvente y una letra cargada de simbolismo, esta pieza es un refugio sonoro, un espacio de catarsis para quienes libran su propia lucha interna.

SOFISTA--

Un viaje a través de una pesadilla teñida de sombras y ecos ancestrales. Esta canción sumerge al oyente en un mito de terror, donde una entidad oculta en la niebla acecha a los indefensos y se nutre de su agonía. Inspirada en el folclore y el horror esotérico, la música entrelaza lo onírico con lo despiadado, guiando hacia un rito siniestro de condena y corrupción. "Me lleva" no es solo un lamento de desesperación, sino el murmullo de almas atrapadas en la penumbra, donde la brujería y el destino maldito gobiernan. Atrévete a cruzar el umbral de lo prohibido.

QUINTO DÍA---

Un camino hacia la desaparición, un descenso a las profundidades del ser. Esta canción es el eco de una humanidad atrapada en su propia fe, consumida por la desesperanza y encerrada en un ciclo interminable de sufrimiento. Entre el anhelo de trascender y el miedo a enfrentar la verdad, la lucha interna se torna insoportable. "Voy subiendo y buscando la eternidad" marca el instante crucial: el abandono de lo mundano en busca de algo que trascienda la carne y el tiempo. Con una sonoridad densa y una atmósfera hipnótica, esta pieza es un reflejo de quienes encuentran en la música el espejo de su propia batalla existencial.

KIKE .- Buscamos de alguna manera que nuestros álbumes sean conceptuales, que sean trabajos de alguna manera…redondos.

El primer álbum busca hacer un tributo a nuestras raíces mexicanas, tomando de inspiración cultura mexicana en cuanto a la música y las letras.

El segundo álbum es prácticamente una historia, sin decir abiertamente en algún momento que lo es, más bien está hecho de una manera que las canciones tienen una continuidad lírica con conceptos evolutivos, evolución del ser.

- Sobre las actuaciones en vivo ... ¿Cómo es un show de Trimusferia?”

NOISER: Por el momento no hemos tenido presentaciones desde finales del 2023 ya que nos concentramos en producir un álbum nuevo. Este 2025 comenzaremos a preparar nuestro show que queremos diseñar visualmente atractivo para la audiencia; Queremos ofrecer algo que nos distinga de “simplemente ejecutar bien”. 

De hecho, tenemos en la mira hacer una gira en ESPAÑA para 2026.


- Sabemos poco de la escena mejicana, aunque bien es verdad que cada vez más. ¿Cómo veis la escena mejicana actual? ¿Qué bandas emergentes de ahí deberíamos chequear?

NOISER: Hay buenas bandas sin embargo para bien o para mal siempre se habla de las mismas. La “escena como tal” pues es muy malinchista, desgraciadamente a mexicano muchas veces no les gusta ver que otro mexicano salga. 

No es nuestro caso pero bueno a mi en lo personal me gusta mucho OBESITY, MULUC PAX, GLASSMIND  por decir algunas.

- Por último, ¿qué mensaje les gustaría dejar a los metalheads españoles que les están descubriendo?”

NOISER: Si eres de los que sienten que la música debe ser más que solo ruido y agresividad sin sentido entonces tienes que escucharnos. Nosotros mezclamos lo oscuro, lo introspectivo, lo complejo y lo brutal, impregnando cada canción de energía, melancolía y catarsis.

Si te laten los riffs densos y agresivos, las atmósferas envolventes y las letras que te hacen pensar, entonces este es tu lugar. Nos inspiramos en la crudeza del Black, Death y Doom Metal, el poder experimental del Post-Metal, la complejidad y locura del Metal Progresivo , la melancolía del Gótico, y, por supuesto, los riffs llenos de groove y agresividad del Nu Metal.

Pero esto no es solo música, es una experiencia. Exploramos temas de conciencia, existencialismo, misticismo y fatalismo, para quienes buscan algo más que solo un buen headbang: una conexión real, algo que los haga sentir vivos.

Síguenos en redes, métete en nuestro mundo y súbele el volumen a TRIMUSFERIA. 

España, nos morimos de ganas de llevar nuestro ruido hasta allá. ¡Nos vemos pronto, metalheads! 

KIKE .- Nada más que agradecer su tiempo al escucharnos, y los buenos comentarios que estamos recibiendo de este país, estamos muy contentos con la aceptación y agradecidos por la misma razón, y, si las cosas se dan como se está planeando y sin decir mucho, esperamos verlos pronto!

© Diario de un Metalhead 2025.

No hay comentarios: