📝 Larry Runner.
No sabía de ellos y me he enterado de su existencia al verles como teloneros de Angelus Apatrida en Alicante. Vi su nombre en el cartel y fui a investigar. Bien hecho.
Es raro que a estas alturas se nos escape alguna banda molona, pero también es cierto que no podemos llegar a todo, que entran cada día centenares de discos en el buzón y la vida no nos da. Somos conscientes de que no podemos llegar a todo. Igual no les caemos bien, o quizás nos hayan escrito y no les hayamos hecho ni puto caso. A saber que pasó. No sé la razón por la que yo no he descubierto antes a Peace After Pain, banda de Barcelona, pero, la verdad que me da igual.
Dicen que el thrash y el crossover están saturados, para mí nunca habrá bandas bastantes. Eso sí, necesito que haya unos mínimos, no me vale cualquier mierda simplemente porque haga música del estilo. No todo vale.

Desde Cataluña están saliendo muy buenas bandas que se acercan a mi ideal del estilo. Hace poco os hablaba de Radity y ahora hablaré de Peace After Pain, una banda que no necesita caretas para hacerlo bien como aquellos Dr. Living Dead que tanto le flipaban al compañero Rochu y a los que yo nunca llegué a pillarles el rollo. El caso es que salen bandas nuevas, que hay relevo generacional asegurado a poco que se les apoye.
Ahora que Crisix se han tomado un descanso -aunque Angelus Apatrida no paran de recordarnos que están ahí- bien está ir sumando nuevos nombres a la causa. Peace After Pain entran en mi lista de favoritos. Su rollo es más crossover que el de todos los citados, más en tono Lich King que Megadeth, aunque bien es verdad que beben tanto del thrash más tradicional como de las movidas locas de grupos como D.R.I., aunque sin llegar al nivel de demencia de Municipal Waste.
Todo arranca con la intro "Totsuzenshi", a juego con el portadón, una imagen de las que no engañan, y que te dejan bien a las claras lo que se viene. El cuarteto presenta una buena dosis de metralla con mucho desenfreno, contundencia riffera y agresividad, con un vocalista al frente, Arnau, cuya voz penetra en mi cabeza y se convierte en realmente adictiva.
Genial la sección rítmica, contundente, orgánica y bien trabajada sobre la que se apoya un Mark a la guitarra sin miedo a atreverse con unos solos desenfrenados de los que suman a la canción y que hay momento que me recuerdan al "Ride the Lightning". Temas como "The Deadly Rave" hacen que no pueda evitar pensar en Anthrax como con "The Face Of Death" y "FCK PAP"; y eso me vuelve loco. Tienen la frescura que el estilo necesita, o al menos que a mí me gusta. Dame esto y no murallas sónicas a lo Slayer, con todos los respetos.
Qué decir de bombazos como "Minds in a trap" o "The Face of Death", y de la final "U.Y.F.B." (menudo solo), título con siglas, como Dio manda.
¡Que viva el thrash! ¡Que viva el crossover! ¡Que viva el sonido auténtico!
Afilados como el sonido de la katana que cierra el álbum.
01- Totsuzenshi
02- Minds in a trap
03- The Face of Death
04- Break your Will
05- Out of the Game
06- FCK PAP
07- Consume and Die
08- The Deadly Rave
09- Hangover ov Poseidon
10- U.Y.F.B.
Line Up:
Arnau - Vocals
Mark - Lead Guitars
Oskar - Bass
Kiba - Drums
Sala Marea Rock, C/. Comercio, 10. 03008 Alicante.
Viernes 28 de marzo. Puertas: 22:00h. Conciertos: 23:00h.
Entradas: Anticipada 22€+gg aquí. En taquilla: 27€.




No hay comentarios:
Publicar un comentario