📝 Larry Runner.
Prepárate para leer, porque se viene la reseña más larga que le haya hecho yo a un disco. Se viene chapa dura.
Lo especial Automatic Kafka y del álbum hace que haya tenido que dedicarle mucho tiempo a escribir sobre el disco y que además haya tardado en publicarla porque no quería hacerlo sin antes hablar con la banda, algo que se produjo el pasado jueves en nuestro programa 770, audio el cual os dejo aquí.
Su música bebe de los sonidos de los 70’s tanto como de los de los 90’s. Beben de Alice in Chains y Soundgarden tanto como de Led Zeppelin o los mismísimos Black Sabbath. Ello les da una personalidad inimaginable, les hace únicos. A todo ello además le suman la aportación de un cantante que, si bien en algún momento te puede recordar a Bon Scott, la verdad es que en el fondo tiene un tono muy personal que hace a la banda aún más especial.
Su debut “Metamorphosis” llamó la atención por su especial forma de entender la música, pero bien es verdad que era un álbum muy grunge. Ahora aún queda algo de aquello, pero el giro musical dado por la banda con las nuevas incorporaciones les ha dotado de un sonido que les hace únicos, para bien y para mal. Y es que tratar de hacer algo que no se parezca a nada, pincharte un disco y que la banda tenga personalidad, es arriesgado. Siempre lo fue, pero más hoy en día, donde las etiquetas que empezaron a emplearse en el metal de los 80, ahora lo inundan todo.
Esta banda asturiana es inetiquetable, lo cual hará que te pongas el disco y o bien te chifle, te vuele la cabeza, o bien lo dejes quizás de lado porque no sepas en ningún momento qué te vas a encontrar, por donde te van a salir, por donde te van a llevar.

Continúan en la banda el guitarrista, el capitán Bronko Lee y el bajista y jefe de máquinas Dann Margo.
Jota es el nuevo guitarrista. Le conocimos haciendo thrash con Oxidixe, se pasó a hacer progresivo con Olm y de momento ha acabado aquí haciendo muchas cosas.
Leo Duarte es el nuevo batería. No debería necesitar presentación a estas alturas. El cubano afincado en Asturias fue muchos años batería de Avalanch y estuvo con Last Days of Eden entre otros proyectos. Ahora se ha sumado a esta aventura con base en Lugones.
Dolfo Alligator es la última incorporación. Una voz influenciada sin duda por Bon Scott, pero con un tono a la vez personal y pienso que inconfundible.


El disco está basado en la vida de ocho personajes, unos de ficción otros reales. Siete de ellos son hombres y una chica es la protagonista de la otra, que al final es la más especial, porque es la que da nombre al disco y sentido a la portada amarilla y negra.
Abre el disco con "Crazy Horse", primer ejemplo de fusión de sonidos, desde el grunge al stoner y el jazz. Tira de riff potente y ofrece la colaboración de Pablo Canalís, quien aporta tal y como nos cuenta la banda “una dimensión única a la canción con la inclusión de instrumentos étnicos como la ocarina precolombina, el silbato de la muerte, el silbato del águila, caxixis, sonajas de pezuñas, semillas y hojas, vibraslap, agogô de madera, raspador, jadeos y respiraciones. La integración de estos sonidos ancestrales en la estructura moderna de la canción crea un interludio y un final envolventes”. Es un pequeño homenaje a la figura de Tasunka Witko, el indio Caballo Loco. “La letra de la canción se inspira en su lucha por la defensa de sus tierras y valores, transmitiendo un mensaje de resistencia y lucha por los derechos”.
"Immortal (Kiddo)" se ha convertido al final en el tema principal del disco. Está dedicado a Beatrix Kiddo, protagonista de la saga cinematográfica "Kill Bill". Tema potente, de buen estribillo y donde han sumado a sus tradicionales instrumentos rockeros algunas aportaciones a modo de efectos como el güiro y la pandereta. Y es que es un disco cargado de detalles que tendrás que escuchar muchas veces y con atención, porque con cada pasada que le des encontrarás nuevos elementos que quizás te pasaran desapercibidos antes. Tardarás en aburrirte de “Immortal”.
De verdad, no te pierdas el video, grabado en el Lennon’s de Lugones, que tiene un escenario que emula al del The Cavern de Liverpool.
“Resistance” va dedicada a Randle Patrick McMurphy, personaje principal de la película “Alguien voló sobre el nido del cuco” que interpretó Jack Nicholson. Se da la curiosidad de que la película fue homenajeada por unos amigos de esta casa, In Extremo, en el glorioso videoclip "Frei zu sein" (Para ser Libre) un canto a la libertad, como lo es este tema. El tema tiene un tono Hendrix total y a día de hoy creo que es mi favorita del álbum.
“Doc” está dedicado al personaje de “Regreso al Futuro”. Sobran palabras. Si no has visto la trilogía te has perdido una de las mejores obras de la historia del cine. Es un tema muy 70’s que viene con unos coros que no son lo habitual en el disco. Estribillero pero sin excesos y con un corto pero muy efectivo solo. La verdad es que el trabajo de las guitarras es espectacular en todo el disco, mandan en el disco.
"The Taster" es un homenaje a Bon Scott. Es un tema cargado de metáforas y juegos de palabras, recorre la trayectoria musical de Scott desde sus inicios hasta su llegada a AC/DC. Otro tema muy 70’s en el que Dolfo Alligator probablemente se luzca como en ningún otro momento del álbum. Bon era el que probaba el material que llegaba al camerino, de ahí la historia.
“Audio Garden” juego de palabras entre Audioslave y Soundgarden, en un tema que va dedicado a Chris Cornell y a un amigo de la banda llamado Chris Cornelius, tal y como comentaron en nuestro programa de la pasada semana (771). Es el tema más grunge y sin duda la canción más parecida a lo que fue “Metamorphosis”. Tiene un potente riff muy Seattle que manda pero en medio rompen la canción con una parte instrumental como muy progresiva.
“Burn” nada que ver con la canción de Deep Purple. Es un homenaje a Jimmy Hendrix, aunque curiosamente es “Doc” la que suena a Hendrix. “Burn es un tributo a su figura pero no tiene musicalmente nada que ver con la figura del guitarrista. Tiene esa mezcla 90’s-70’s que comentaba al principio de la reseña. A estas alturas del disco ya no sé a qué me recuerda exactamente con ese solo distorsionado. ¿Quizás Alice in Chains? No lo sé, porque el desenlace final rompe con todo. Escucha el disco y apórtanos algo en comentarios.
“The Red” habla de Dani el Rojo, antiguo gangster español hoy conocido como escritor, youtuber, etc. Todo un personaje que siempre persiguió el conseguir dinero como fuera, de ahí su sobrenombre de El Millonario. Un tema de puro rock, con un tono Zeppelin por medio y con coros, que como digo no son lo habitual en el álbum. Un buen colofón.
“Immortal” fue grabado en los estudios Tunguska Media Factory entre los años 2023 y 2024, producido por Broonko Lee. También participaron como técnicos de sonido Julio Camba, Jesús Rebor, y el álbum fue masterizado por el aclamado técnico de sonido Barry Sage.
https://facebook.com/AutomaticKafkaBand/
www.automatickafka.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario