A pocas personas conocemos más fans de El Reno Renardo que a nuestro redactor Jorge López Novales. En un mes estarán visitando Oviedo y es por ello que se nos ocurrió por aquí la feliz idea de que Jorge se estirara un poco y le mandara una entrevista al líder del grupo. Os dejamos con la charla virtual entre el entrevistador y El Jevo.
📝 Jorge López Novales.
Buenas Jevo, aquí Jorge López Novales, para Diario de un Metalhead con un pequeño cuestionario para nuestra humilde web.
- Para llorar, uno tiene otras bandas que poder escuchar, y yo creo que en el momento que vivimos es necesario tomarse un poco las cosas a broma. Relativizar, hasta cierto punto, los problemas. Y no digo lo de reírse de todo.
- Asín es. Todo no debe verse desde el prisma de la negatividad sin más. Yo soy bastante negativo como persona, pero en la vida real procuro reírme hasta de las cosas que me preocupan. El humor es mi medicina, aunque sea humor negro.
- La verdad es que a poco que bucees en tu pc, no da tiempo a aburrirse. Entre todo lo que vemos en redes sociales, temas frikis, y personajes de variado pelaje, debe saliros a tema diario. Es más, si abres el periódico, uno se encuentra dos o tres noticias absurdas todos los días. Supongo que ayudará a un letrista consumado. ¿Vas tomando notas sobre las cosas que te llaman la atención o lo haces un tema sobre la marcha?
- Sí, tengo una app de notas en el móvil y voy anotando ideas, frases que escucho, etc… Pero la cuestión es que ya en 9 discos hemos hablado de tantas cosas que cada vez cuesta más hablar de temas originales. Habrá que repetir temática en breve, y si no os gusta, os jodéis.
- ¿Cuáles son los límites del Reno Renardo? ¿Alguna vez te has encontrado con un tema excesivamente salvaje, letrísticamente hablando, y has recogido cable?
- Por supuesto, aunque estoy a favor de la libertad de expresión, cada uno debería ponerse sus propios límites éticos. Siempre existe la autocensura en el Reno. A veces para esquivarlo, es simplemente decir lo mismo pero de otra manera más sutil y que suene más suave aunque el fondo sea el mismo. Además cada vez tenemos más niños fans del Reno y eso corta un poco a la hora de hacer letras.
- En relación con lo que planteé al comienzo, ¿Qué redes sociales te motivan más? ¿Las consideras una herramienta o una distracción?
- Uso principalmente Wasap y Facebook y algo menos Instagram. Con esas ya tengo suficiente. Creo que distraen más que aportar cosas positivas. Cada vez soy más anti internet, a pesar de que lo uso constantemente. Ojalá hubiese un apagón digital durante 5 años y volviésemos al primitivo mundo de los 80 y 90. Sería maravillosos ver a todos esos influencers paletos que han estudiado en la Universidad de la Calle teniendo que trabajar en trabajos normales en lugar de estar soltando bulos y embustes.
- Con el nuevo disco estáis arrasando en salas, incluso jugando fuera de casa. No es algo nuevo, pero en estos tiempos malos, y tan competitivos, sorprende aún más… Aunque es peligroso generalizar y en cualquier momento la mala suerte puede cebarse en uno. ¿Por qué creéis que la banda parece funcionar ajena a los problemas que se tienen para llevar público a los directos?
- Porque somos muy campechanos, no hay postureo. No vamos de malotes ni de rockstars. La gente viene a divertirse, como en el Hormiguero…pfffff
- Letras chorra, música muy seria, elaborada, aunque parece que desde fuera algunos no sepan, o quieran, distinguir los dos ámbitos y así apreciar que también hay que saber sonar. ¿Cómo de serios os tomáis los ensayos?
- La música nos la tomamos muy en serio. Lo único que nos puede diferenciar de otras bandas es que no hablamos todo el rato de satán, nenas, odio social, dragones, espadas y todas esas letras tan habituales en el Metal. Los ensayos más que serios son aburridos, jajaja. Ensayamos entre semana, después de nuestras jornadas laborales en trabajos aburridos. Y nos tenemos que ir pitando porque nos llaman nuestras tareas domésticas como maridos y padres. No, los ensayos no son como cuando éramos chavales que íbamos con litronas y teníamos todo decorado con fotos de jamelgas.
- Después de tantos años en la carretera, habéis visto de todo. ¿Qué es lo más infame que habéis visto en una sala o en tratos con algún promotor?
- Afortunadamente con El Reno no hemos visto mucha miseria, pero te diré una cosa sin que salga de aquí y quede entre tú y yo. Lo peor de este negocio han sido siempre otras bandas, especialmente de Madrid. Se creen por encima de los demás, y tratan a bandas de fuera de Madrid como gente de provincias. Los más chulos y los más divos. Evidentemente no son todas, tenemos buena relación con muchas. Pero siempre que ha habido algo raro…eran de Madrid. Los periodistas del gremio madrileño lo mismo.
- He visto unas fotos muy chulas promocionales del nuevo disco… Ese Iñigo Malvido sabe sacaros guapos, incluso lo he visto vestido de Reno (un honor reservado para unos pocos elegidos). ¿Cómo empezasteis a trabajar con él? ¿Soléis lavar el traje de reno?
- Le conocimos porque está metido en movidas de la Sala Doka de Donosti, y surgió una bonita amistad. Hace unas fotos tremendas y vestido de Reno mueve el bullarengue que no veas! Han habido en la historia como 4 trajes de Reno. Rara vez se lavan, los tiramos cuando la OMS lo exige. Una vez en el camerino del Antzoki de Bilbo, estábamos tomando una birras y charlando con Juako Malavirgen. Empezó a olisquear el aire y dijo “aquí huele como a pies”. Cuando descubrió que era el traje de Reno casi vomita. Lo cierto es que olía a pies de hobbit después de ir a Mordor con katiuskas y sin calcetines.
- ¿La idea de forraros de papel Albal fue suya? ¿Tenéis algo parecido a un asesor de imagen?
- No, los asesores somos nosotros. Vamos proponiendo ideas. Cada cual más estúpida. El traje brillante lo usamos un par de canciones en directo y se pasa calor de cojones. No transpira y notas como el sudor te recorre la espalda hasta el ano.
- Si hubiera un ranking de cachondos en la banda… ¿cómo sería de mayor a menor?
- Cada cual tiene su sentido del humor. A Mikel le encantan Martes y 13, yo los aborrezco. Iván se parte con Bigote Arrocet, Ander es más de Pedro Ruiz…y a mí me gusta el humor de cómicos como Bertrand Mondongo o Almeida.
- ¿Qué se va a encontrar diferente la gente que os vio en la Sala Acapulco, en la anterior visita asturiana? Aparte de que estabais, en ese momento, a punto de sacar un disco.
- Pues va a ser casi lo mismo, pero la entrada algo más cara. ¡Y más viejos! Es ironía, eh? Que en internet no se pilla la ironía.
- ¿Os está costando meter los temas nuevos entre tanto clásico?
- Nos cuesta un huevo. Cada disco se complica más la cosa. Ojalá pudiésemos tocar tres horas, pero como no tomamos drogas nos cansamos muchísimo y dudo que mi voz aguantase tanto tiempo. Podríamos alargar el concierto una hora instrumental, pero sería muy raro.
- “I.A en un planeta subnormal” denuncia esa pereza que tienen algunas bandas de ahora a la hora de presentar sus lanzamientos. Carteles, videoclips… Es más, en youtube ya abundan temas de música artificial y la gente parece encantada. ¿cuál es tu opinión de lo que está por venir?
- La I.A es gilipollas. De momento falta mucho para que domine el mundo y esclavice a los humanos. A veces me entretengo poniendo retos a ChatGPT y dice auténticas idioteces. No sabe hacer palíndromos ni inventar chistes. La quiniela es un puto desastre. He visto chimpancés hacer quinielas mejores. Nosotros la usamos para alguna portada y videoclips pero siendo conscientes que va a quedar mal.
- “Gente mayor del metal” es un himno para esta casa. ¿Cómo habéis conseguido un tema tan universal”? ¿Habéis conseguido el mismo feedback (los anglicismos dan para otro tema) con los demás temas?
- Es un tema que ha funcionado muy bien en plataformas streaming, así que ahora lo estamos preparando para llevar a directo. La gente se ve reflejada en esa canción. Y salvo dos o tres rancios, la gente se lo toma con muy buen humor. Otros temas que están funcionando bien son "Esfinternet" y "Pesao Y Lo Sabes". Tenemos pendiente hacer una nueva versión pero al estilo Disturbed con "The Sound Of Silence".
- En vuestros cursillos de idiomas el chicken es pollo, el tout le monde… ¿Hay previstas más incursiones para formar en otros idiomas? Nota. El latín está muy infravalorado.
- Latín ya lo hizo Mama Ladilla en "Cunnilingus Post Mortem". Ahora que el chino está de moda igual hay que hacer algo en chino. Y hacerlo mal, como ellos con los letreros y manuales en castellano.
- ¿Hay algún patrón para esos mix que aparecen el tramo final de vuestros discos?
- No hay patrón ni marinero. Van surgiendo unos pocos y luego se fuerzan otros para que encajen. Es sin duda el tema más difícil del disco, porque el tono se puede adaptar pero el tempo es jodido…Solo de pensarlo me da pereza. Me voy a abrir una birra.
- Y ahora algo que te suelen preguntar, se me ocurrió mientras meaba: Si fueras uno de los Power Rangers ¿cuál te pedirías ser? ¿Y por qué?
- Me pediría el que va de negro. El negro adelgaza. No sé si tiene algún poder o alguna hostia, no he visto en mi vida que yo recuerde. No soy nada friki para esas cosas.
- Por último, ¿qué es lo que sueles escuchar? No insultos, digo música.
- Hoy mismo he escuchado el nuevo single de King Diamond por ejemplo. Y la última semana The Halo Effect, Grave Digger, Testament… Me siguen gustando los grupos de Metal de toda la vida. No soporto el hardrock ni el AOR, pero tampoco el grindcore y cosas que tengan toques punkys. Todo lo que esté entre esos rangos, es susceptible de gustarme. Aunque reconozco que para detectar una banda realmente buena, tienes que tragarte 30 mediocres.
- Gracias, por responder a esta mierda de preguntas.
El Reno Renardo estará el 1 de febrero en la Sala Tribeca de Oviedo. Entradas aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario