📝 Larry Runner.
Empezaron como tributo a Celtic Frost y ahora, una década más tarde, Totengott publican su tercer disco, ahora ya con el sello Hammerheart Records que les está dando un impulso para darse a conocer aún más fuera de nuestras fronteras.
La fórmula está funcionando, y este “Beyond The Veil” está logrando que el 70% de los discos que se están vendiendo vayan destinados al mercado foráneo.
Un disco cocinado a fuego lento, tras cinco años de parón discográfico, entre otras cosas por la pandemia. Hay canciones que incluso nacieron años atrás y que habían sido aparcadas para ahora, tiempo después ser retomadas y tras un remozado, pasar a cobrar vida.
Y es que con el paso del tiempo fueron cambiando las ideas y las formas. Habían pensado incluso hacer un tema de cuarenta minutos, para al final acabar ofreciéndonos un disco más normal. De hecho, el más normal de sus tres trabajos.


“Beyond the Veil” es el álbum en el que encontramos composiciones más cortas, con temas deconstruidos, recortados premeditadamente con respecto a lo que era la versión original. Han logrado que las canciones sean más cortas, sintetizando lo esencial de los cortes para luego no complicarse la vida a la hora de llevarlos al directo.
Es un disco mucho más variado a nivel musical. Totengott ya no es una banda de Dark Doom. En “Beyond the Veil” hay mucho más. Es además un disco mucho más melódico, donde han experimentado con voces limpias, lo cual hace el álbum más accesible para potenciales oyentes no acostumbrados al metal extremo.
En un disco muy épico y atmosférico, donde encontramos partes Thrash, momentos góticos, Black Metal, algo de metal clásico... lo cual le hace espantar el tedio. Es un álbum mucho más entretenido que sus predecesores, con muchos cambios de ritmo y donde el grupo pisa el acelerador como nunca antes habían hecho. Están lejos de ser lo que más abunda por aquí, de ser una banda de Death Metal del montón. Totengott es crema.
De entre todas las canciones me gustaría destacar el corte que cierra el disco, “The Golden Crest”, una maravilla cargada de cambios de ritmo. Quizás el tema más Totengott old school, con alrededor de catorce minutos y que muestra en una sola canción, todo lo que puede dar la banda de sí. Personalmente me parece una pasada de track y puede que sea lo mejor que hayan compuesto nunca hasta ahora. En la entrevista que les hicimos en la radio dijeron que el final está copiado de “PowerSlave”. Sinceramente, yo no lo veo. Si alguien lo pilla, que me avise.
El más allá de la muerte protagoniza la temática del disco, con letras también inspiradas en pasajes históricos, la nigromancia, la necromancia … todo acorde a la oscuridad musical de la que ellos hacen gala.
"Beyond the Veil" suena muy bien y se te pones unos auriculares, alucinarás Son muchos los detalles que te pueden pasar inadvertidos en una primera escucha y por eso te recomendaría que le dieras vueltas varias veces antes de ponerte a valorarlo. Hay efectos, magníficos momentos corales y orquestaciones que quizás no captes en una sola pasada. Eso sí, nada de movidas demasiado artificiales que hagan que las canciones no puedan ser llevadas al directo de forma orgánica.
Su mejor disco de largo.
CD, LP (Transparent Orange vinyl) y LP (Sea Blue/Gold/Black Splatter vinyl).
Tracklist:
1. Inner Flame
2. Sons of the Serpent
3. Marrow of the Soul
4. The Architect
5. Beyond the Veil Part I: Mirrors of Doom
6. Beyond the Veil Part II: Necromancer
7. The Golden Crest
Line up:
José Enrique Saavedra - Guitars, lead vocals
Nacho Bernaldo - Bass, backing vocals
Jose Mora - Drums, backing vocals
Colaboraciones:
Eric Forrest (Voivod, E-Force),
JF Fiar (Graveyard, Foscor, Jade).
Marija Krstevska (Drioma).
Mezclado por Javier Félez de Moontower Studios (Balmog, Crisix, Foscor, Hitten … ).
Máster de Jaime Gómez Arellano (Solstar, Paradise Lost, Enthroned, Angel Witch, Cathedral, Ghost, Ulver, Opeth, Mayhem, Insomnium, Iron Curtain…).
La fabulosa portada es de Khaos Diktator Design (Gaerea, Spectrum Mortis, Saor, Lychgate, Innumerable Forms).
Los detalles:
Sábado 19 de octubre de 2024. 20:30h.
Sala Gong, Oviedo.
Anticipada 10€. Venta aquí.
Taquilla 12€.
© Diario de un Metalhead 2024.

No hay comentarios:
Publicar un comentario