📝 Alejandro Rochu.
📷 Jose "Chimpa" Sánchez.
Arranca esa época del año que muchos de nosotros tenemos marcada en el calendario a fuego. Durante el verano se irán sucediendo los festivales incesantemente y desde aquí tendrás las crónicas de casi todos los que a metal se refieren. De momento un servidor se va a encargar de haceros llegar las dos principales citas del iniciio de la temporada de manera consecutiva, el Z! Live de Zamora y el Hellfest francés.
Ya estamos en Zamora, por primera vez en mi caso, y las impresiones son inmejorables: buen clima, caluroso sin agobiar (incluso para un astur como yo), un recinto amplio que cubre de sobra las expectativas de público, muy cómodo, con una oferta de comida, servicios y merchandising acorde a nivel de asistencia, y sobre todo y lo más importante, con una calidad de sonido repartida en dos escenarios que no desmerece la de los festivales de mayor formato.
![]() |
After Lapse |
El trato con la prensa es cuidadoso y ponen todo tipo de facilidades, lo cual es de agradecer; se nota que hay ganas de hacer bien las cosas y eso es garantía de éxito. Para la gente aficionada a acudir en furgonetas y autocaravanas he de decir por si tenéis dudas para otros años, que a lo largo del margen del Duero hay varios sitios donde poder acampar, así que de momento el festival mantiene ese halo de “andar por casa” que poco a poco se va perdiendo en cuanto los festivales empiezan a crecer más de la cuenta, como pasa en todos los sitios.
![]() |
Kissin Dynamite |
Vamos al grano, en la primera jornada, para mí la más interesante por mis gustos, nos esperaban un puñado de bandas del más alto nivel. No pudimos acudir hasta que estaban terminando los alemanes Kissin’ Dynamite, de los cuales pudimos escuchar solo un par de temas. Banda que navega entre el heavy clásico y un hard rock animado, con estribillos y coros pegadizos.
![]() |
Kissin Dynamite |
No es que me entusiasmen pero son una buena banda para ir caldeando el ambiente mientras la gente empieza a humedecer la garganta en las barras. Lo único quizás extraño es que dentro de la temática de bandas del día pegaban más bien poco. Acto seguido empezaba la sesión de caña, pues salían a escena Nile.
![]() |
Nile |
La banda de Karl Sanders fue recibida con una gran acogida y una gran afluencia de público, se notaba que había ganas de ver a los norteamericanos. No defraudaron nada, ejecutaron su death metal a la perfección, con esa combinación de brutalidad y melodía que siempre los han caracterizado. La banda es un bloque, y se ve que están en plena forma, el directo está perfectamente trabajado, como no puede ser de otra manera cuando pretendes ejecutar piezas tan complejas sin joderla en el intento.
![]() |
Nile |
El líder absoluto es Sanders pero cada miembro cumple a la perfección, donde sin duda me quedo con el papel del griego George Kollias a la batería, un auténtico prodigio que hizo que lo gozara observando cada uno de sus fills durante toda la actuación. La única pega fue que de entrada el sonido no tuvo la limpieza deseada, había una ligera molestia que impedía escuchar con definición la caja de la batería, que en su conjunto creaba una pelota que dificultaba entender bien la base rítmica. Por suerte se fue solucionando bastante rápido y para la tercera o cuarta canción el sonido ya era más que aceptable. En general buenas sensaciones y un buen arranque para el verano que nos espera.
![]() |
Exodus |
Este año he decidido que poner los setlist en una crónica digital cuando los tienes a tiro de un click en internet es una pérdida de tiempo, y tiempo es precisamente lo que no tengo para narrar tantas sensaciones, así que si hay algún tema digno de resaltar lo nombraré y si no ya sabéis, lo buscáis, vagos (metal fest).
![]() |
Exodus |
Cambiamos de escenario para recibir una buena dosis de Thrash metal, de ni más ni menos que una de las bandas creadoras del género en el bay área, los mitiquérrimos Exodus. Banda creada en su día por Kirk Hammeth y de la que qué queda de los primeros años la presencia del gran Gary Holt y del batería Tom Hunting. El grupo sigue siendo fiel al estilo que ayudaron a crear, con energía, velocidad y mucho macarrismo. El sonido adoleció de fuerza si no estabas cerca del escenario, en lo que parecía ser más un problema de la mesa que de la banda pero nunca se sabe.
![]() |
Exodus |
Lo bueno de Exodus, como de Testament o Anthrax es que aunque alguna vez no tengan el día con el sonido te va a dar absolutamente igual porque lo van a suplir siempre con energía, con espíritu y rabia, esos conceptos que eran el alfa y el omega del thrash metal y que por desgracia otros perdieron por el camino. En resumen fue el bolo que se esperaba, ni más ni menos, con solos precisos y afilados, y con un Rob Dukes que gustará más o menos a la voz, pero que es un personaje carismático que cumple perfectamente con su papel de agitador de masas.
![]() |
Meshuggah |
Casi a las diez de la noche empezaban los suecos Meshuggah, grupo que ha sido el motivo que acabara de convencerme de venir a este Z Live con lo que me va a suponer empalmar con el Hellfest, pero por ellos lo que sea. Voy a ser muy breve, como ya hice en su crónica de Bilbao. No hay nada que contar, dejad de leer esto y apuntad en vuestra agenda: “la próxima vez que Meshuggah venga no voy a ser un garrul@ y voy a ir sea donde sea”; venga gente, confío en vosotros. No hay nada que pueda describir la sensación de ver a un grupo perfecto en lo musical, con un sonido absolutamente superlativo y un show de luces que es de lo mejor de toda la escena mundial; sus técnicos salen a ovación por concierto y con todo el merecimiento.
![]() |
Meshuggah |
Lo más curioso es la cantidad de gente que ha decidido no ser un garrul@ en el pasado y que vuelve a verlos una y otra vez, y donde muchos de ellos, entre los que me incluyo, no somos fans de Meshuggah para escuchar en casa, por lo que sea, pero sin embargo tenemos claro que no nos vamos a perder ni una de sus exhibiciones siempre que sea posible. Siempre que voy y tengo cerca a algún primerizo me encanta ver sus caras, es la mejor sensación, es como volver a verlos por primera vez pero en el cuerpo de otra persona. Y esto es más o menos como lo que le pasa a Nicholas, personaje protagonista en el disco “Scenes from a memory” de la banda que actúa a continuación en el festival…
![]() |
Dream Theater |
Como ya os dije este día del Z estaba hecho para mí, y no puedo concebir mejor manera de seguir después de los suecos que con una de mis bandas de todos los tiempos, Dream Theater. Ya pude ver la primera parte de la gira de aniversario en noviembre en Portugal, donde disfruté como nunca, pero nunca está de más volver a verlos las veces que sean, incluso aunque pueda verlos la semana que viene de nuevo en el Hellfest… y es que la cabra siempre tira al monte. Se agradece que hayan cambiado gran parte del setlist respecto a la primera mitad de la gira, con lo que teníamos la oportunidad de volver a escuchar otro puñado de temas míticos de la mano del batería que los parió y que nunca está más decirlo, es el alma de este jodido grupo. En su regreso se vio la vuelta de su sonido en el estudio, pero también su ascendencia en el directo.
![]() |
Dream Theater |
Ayer se volvió a corroborar que la maquina funciona más engrasada, tiene más arte y más feeling desde que Portnoy ha vuelto, y es que es un eterno veinteañero cada vez que se sienta en la batería, la banda se contagia de ello, se desencorseta, y hace que se pierda un poco esa robotización de la que han adolecido estos últimos diez años anteriores. Ayer el sonido fue prácticamente perfecto, y la banda sigue sonando cada vez mejor, y como siempre el “problema”, la polémica o como queráis llamarlo viene por la parte de un James Labrie, que evidentemente no está al nivel de la banda ni lo volverá a estar jamás, pero que demuestra que ha aprendido a forzar lo justo y llegar hasta donde puede para salvar la actuación, y para los que los amamos es más que suficiente. Labrie cantó cosas muy difíciles hace más de 20 años, pasó por un proceso que le destrozó la voz, y atreverse hoy en día a hacer temas que son prácticamente imposibles de hacer a su edad, incluso aunque no hubiera tenido aquella lesión, es de agradecer y digno de aplauso. Sus tonos más graves siguen teniendo esa magia, y no se puede concebir a DT sin James.
![]() |
Rotting Christ |
Por último disfrutamos de los griegos Rotting Christ, la banda de los hermanos Tolis y que llevaba sin ver un porrón de años. No los recordaba así para nada, show perfecto, un sonido que no sabes encasillar en si es melódico/técnico de lo bien que suena, pero que la vez tiene ese rollo tan punk de sus tendencias Grindcore.
![]() |
Rotting Christ |
La verdad que hicieron un show de tres pares de narices, con un público que ya venía de vuelta y media después de tanto conciertazo y que aun así conectó con ellos y disfrutó de lo lindo de la actuación. Si hoy hubo conciertos donde la tónica no fue la complicidad con el público, en este caso fue todo lo contrario. Sakis aprovechaba cualquier momento para conectar con el público y buscar su respuesta, y vaya si la tuvo. La verdad que fue un acierto para terminar la jornada, pues hacía falta esa energía para poder continuar la fiesta.
![]() |
Vita Imana |
Supongo que por eso también escogieron a Vita Imana para finiquitar el día por completo, banda que tengo muy vista y que seguro que dieron un bolo pletórico de esa energía que comentamos, pero que sintiéndolo mucho no pudimos ver; ya estábamos literalmente fundidos, y quedan diez días de festival para mí….hay que economizar esfuerzos, que ya no somos unos infantes. ¡Mañana más!
© Diario de un Metalhead 2025.

No hay comentarios:
Publicar un comentario