📝📷 Jorge López Novales.
Se acerca el verano. Y, a pesar de las frías noches, Puerto de Vega despierta. Una vez más, la Asociación Unirock arranca con su actividad, aunque, la verdad, sus miembros no descansan en todo el año (como todas las asociaciones que se precien). Damos la bienvenida, nuevamente, al Perversiones.
Perversiones ha cobrado una fuerza equivalente al tributo que se celebra el día del Unirock y ya forma parte de las actividades habituales vinculadas al festival. Los asiduos al Unirock, ven cómo las actividades paralelas que se celebran en torno al mismo son una de sus mayores fortalezas. Unirock va más allá de que un festival te pueda vender merch y dar de alta socios, incluso, se llega a decir que el cartel del festival en su día grande es lo de menos (funciona, algo así, como una trampa que te atrapa y no te deja alejarte durante mucho tiempo de un pequeño pueblo llamado Puerto de Vega).
Una parrafada muy interesante, pero ¿qué es eso de Perversiones? Yo, más de una vez lo he contado, aquí, en Diario de un Metalhead. Tendré que aprovechar la recién celebrada edición de este irreverente concurso para hacerlo de nuevo.
Un tropel de ochenta músicos, de bandas preexistentes o creadas para el evento se reparten en veintiún temas. Toman estas canciones de estilos muy alejados del rock, los “pervierten” y les dan toda la contundencia que deseen, acercándolos a los distintos subgéneros del rock/metal, cada cual a su gusto.
![]() |
No Zone |
Se presenta en un formato concurso, pero estamos alejados de un concurso encorsetado, donde los criterios de selección sean el virtuosismo o la perfección en escena, aspectos que tampoco escasean en las tablas del Perversiones. Si hubiera que elegir entre un grupo de sombríos virtuosos de cabeza gacha en un escenario, que hicieran una académica versión de un tema, y, otro, con músicos haciendo una performance, posiblemente preparada en una tarde o en un par de ensayos, transmitiendo, ya de paso, diversión, no habría dudas de quién sería el ganador: evidentemente, los segundos. En Perversiones el público y los músicos son soberanos.
La organización se encarga de que esos músicos puedan interpretar sus temas en las mejores condiciones y poner todos los ingredientes para que la gente se lo pase bien. En esta ocasión, había un elemento inesperado no deseado: el fútbol, y nada menos que una final de la Copa del Rey.
¿Cómo haces qué tanta planificación, tanto trabajo, no se vea socavado por ello? Te encomiendas a que tu evento genere un interés mayor que un Madrid- Barça. En este caso para contentar a las masas, se puso una televisión que no estorbase demasiado en los aledaños de la carpa. Por suerte, el interés, ayudado por el ejercicio de fidelización que ha hecho la organización a lo largo de los años, evitó un tropiezo. ¿Habría sido más masiva la presencia de público sin el fútbol? Supongo que sí. Siempre hace daño, no más que pensar que el fútbol suscite un mayor interés que la música (al menos en mi caso).
![]() |
Metalversion |
Pablo Viña, Java y compañía se encargaron de que las veinte bandas pudieran “competir” en igualdad de condiciones, con un sonido supervisado muy de cerca a pie de escenario.
Carmen Omar sería la maestra de ceremonias. Hizo más llevaderos los tiempos entre cambio entre bandas (malditos zurdos). A pesar de algún problema puntual, los cambios fueron ágiles y amenizados por la propia Carmen.
![]() |
Carmen Omar |
Una pincelada rápida a las bandas, y que, ni de broma, se acerca a lo que fue.
Down of Decay abrió el concurso. Teníamos sobre escenario, a casi toda alineación de la banda “World of Decay” (una banda por la que siento cierta debilidad). Lo del cambio de nombre a Down, venía por tener a Txeffy a la batería. Así que esta banda estaría englobada en una de las tres categorías: banda creada para el evento. Puntualizo porque a la sazón, ellos serían los ganadores de esta categoría.
¿Os imagináis tocar los primeros y empezar a divertirte como sino hubiera mañana? Y, de repente, sin esperarlo, hay un mañana y tienes que volver a tocar. Eso delataron varias caras de sorpresa cuando se anunció que habían ganado. Vinieron a pasarlo bien sin pretensiones, como el resto de participantes. Tras el estupor inicial procedieron a reinterpretar su tema pasados de revoluciones. Porque volver a tocar era parte del premio de los vencedores de las tres categorías.
![]() |
Down of Decay |
Metaloversión no se alejaron de lo que han venido ofreciendo otros años: su particular visión de los clásicos del pop estatales con un barniz heavy metalero. Me gustó ver a Imanol de nuevo dando guerra en la batería (cuídate Oso). Intervinieron dos veces. Atacaron “Devórame otra vez”. Ver la interacción de Julio al bajo y Axel a la guitarra me trajo muy buenos recuerdos de antaño. Repitieron intervención con una delirante “Bailar pegados”.
Cöver Crush arriesgó con una valiente interpretación de “La llorona”. Rebeca salió maqueada para la ocasión, como el espíritu del tema.
Invulnerables llegaron con “Amante bandido” de Miguel Bosé. Es la tercera vez que los veo y atacan, con una mezcla de juventud y veteranía, temas clásicos del rock estatal. Sufrieron un problema en el sonido que deslució un tanto su actuación. No por ello se rindieron durante su interpretación y la sacaron adelante.
![]() |
Host |
El Kubo de Kubrick (en la foto de portada de esta publicación) robó el corazón de los asistentes. Su propuesta del “Aserejé” hizo merecedora a la banda del premio del público. Irrumpieron con desparpajo con esta invitación a la diversión.
Host ya son de Puerto de Vega, y no se pierden una: ya sea aquí o en el tributo del día grande. Llevaron a su terreno una versión de “Every Body” de Backstreet Boys. Adri, bien acompañado por los suyos, es un vocalista que siempre mete gran intensidad a los temas
Donnadie “La vida es un carnaval”. No perdió un ápice de su esencia fiestera.
Leitmotiv llegó con “La mi mazuca”. No estoy puesto en Melendi. Tiraron de asturianía, con vestimenta tradicional. Y añadieron un toque “exótico” con la gaita.
Hubo dos bandas con las que no pude tomar notas mentales para esta crónica, enfrascado en las fotos: Plasma “Me enamoré de ti y qué” de Alejandro Vezzani y Ovejas Negras “Voy a mil”, de Olé Olé.
Valvulina ejecutó una elegante versión de “Embrujada”, de Tino Casal. Todo lo contrario de algunas desmadradas perversiones.
![]() |
Skuld |
No Zone aportó una salvaje versión del famoso “Dragostea Din Tei”, con un desatado Pelayo López como frontman. Vaya máquina Iván. Me gustaría pensar que este grupo de amigos llegarán algún día a urdir algo juntos.
Los Repuntos jugaban en casa y apelaron al sentir marinero de Puerto de Vega con una versión de “Tra Ca Trá”. Engordaron una disfrutable versión jugando con el sonido de antaño. Sebi, volvió a repetir con Cesar a la batería con Maloserá y ofrecieron una divertida “Antes muerta que sencilla”.
“La Barbacoa” de Broken lights sonó tan machacona como la original. Un estribillo tan simple enardeció a los asistentes. Una salchicha, con gafas de sol, ejecutó un hipnótico baile. Yo pensaba que se llevaban premio.
Tan machacona como la propuesta de Dominus Tempus con el “Sexy and I Know It”, incluyendo una mujer con cabeza de caja bailando.
White Noize, la banda más joven de la jornada, interpretó “I Will Survive”. Al igual que Invulnerables, los vi en el Monorock de este año; espero que se hagan habituales en Puerto de Vega.
Sküld tuvieron una doble intervención. Se presentaron con “Fireworks” de Katy Perry y remataron la noche recurriendo a uno de esos temas frecuentes en los “hits del verano”. Usaron una fórmula exitosa: tomar “Yo quiero bailar” de Sonia y Selena y usar la base de “Smell like teen spirit” de Nirvana, unas vestimentas llamativas (las pelucas ayudan) y rematar, en vez de con un guiño heavy, con un giro hacia la música tradicional asturiana. Una total perversión con una compleja elaboración que les dio el premio a banda consolidada, con lo que tocarán como banda invitada el año que viene con un extenso setlist.
![]() |
Ofensivos |
Ofensivos, como ganadores del año pasado de la categoría de banda consolidada, ofrecieron un recital de una hora y cuarto.
En un descuido estaba todo el público con una bandera de Turquía en la mano, apelando (nunca mejor dicho) a un sector del público de poca densidad capilar sobre la cabeza. Enseguida entendí por qué habían ganado el año pasado. Ofrecen espectáculo allá donde van. Mientras no se descuida lo musical, presentan letras ácidas y una buena escenografía de las que no aburren. Kike Collado (que siempre fue uno más de la banda) ahora participa más activo que nunca.
De repente veías a Pablo Viña con una especie de condón mal puesto en la cabeza a la batería, o un ninja lanzando shurikens artesanales, o al inquietante padre Eusebio, o un tal López Jiménez presentando Cuarto Milenio (no me subiría a esa “Nave del Misterio”), Fran aportando un humor socarrón como segundo frontman, y sin olvidar a un hinchado Viti.
No merecía menos la presentación de su nuevo disco: “Calvos, egos y likes”.
Este fue el momento que escogí para bajar las revoluciones, morder algo rápido y hacerme con un asiento.
Se necesitaba tiempo para poner en orden las votaciones del público y las de los músicos (a cargo de los representantes de los grupos que habían tocado).
![]() |
Entrega de premios. |
Dos miembros del consistorio entregaron los premios, tras ser anunciados por Carmen. Y tocaba volver a casa muy tarde; aunque Diañu y Alba lo hicieron más llevadero. La verdad, llegué a Llanera menos cansado que otras veces, tras una buena noche en mi segunda casa.
Aprovecho para saludar a todos mis compañeros de Unirock.
Gracias Adrián Huelga por la luz. Nos ahorrará mucho trabajo.
Próxima parada 23 de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario