lunes, 12 de mayo de 2025

KONVENT: Call Down the Sun (Napalm Records, 2022) Dinamarca.

📝 Larry Runner.

Descubrí a Konvent en el verano de 2023, cuando estando en el Resurrection Fest ignoré la actuación de Nervosa para acercarme hasta el coqueto Desert Stage a conocerlas.


Sin duda alguna pienso que acerté en la elección aquella tarde. Salí enamorado de Konvent. Ahora resulta que se van a venir de gira por España y van a pasar por la Gong de Oviedo. Así que aunque este su último disco hasta la fecha “Call Down the Sun” tenga ya algún tiempo (fue publicado en 2022 por Napalm Records), creo que merece dedicarle unas líneas.

Konvent nacieron en 2017 en Copenague y tienen hasta la fecha dos discos editados, este “Call Down the Sun” del que os voy a hablar y uno anterior titulado “Puritan Masochism” también editado por Napam Records en 2020.

Konvent, banda formada integramente por mujeres, nos ofrece en este “Call Down the Sun” tres cuartos de hora de una música fusión entre el Black Metal más genuino y el Doom más introspectivo. El resultado es realmente fantástico y en vivo es sumamente efectivo, porque su vocalista Rikke Emilie List es toda una diosa de escenario, con una presencia escénica que te hace que no quieras perderla de vista ni por un instante.

No sé qué tiene exactamente la música de Konvent para hacer que me gusten tanto. La interpretación vocal de Rikke es totalmente repetitiva. No cambia de tono, es totalmente lineal, con un gutural profundo que solo abandona en muy raras ocasiones para irse hacia un tono un tanto más agudo, pero que no es lo normal. Solo en "Grains" realmente utiliza esos agudos con notoriedad. El single no refleja exactamente la esencia del sonido de la banda.

Ellas tiran totalmente de tonos graves, con un bajo muy profundo y con mucho cuerpo que acompaña a la riffera guitarra apoyado en una batería contundente que por momentos llega casi a abusar de los platos. 

Konvent crean una atmósfera sombría, una majestuosa y densa oscuridad a la que apenas le suman elementos externos, aunque violín y violonchelo tienen su espacio llegado a modo de colaboración externa. Leí en alguna parte que hacían progresivo, personalmente creo que están a años luz de eso. Otros te dirán que Post Black Metal, porque ahora es lo que toca. Para mí esto es Black Doom sin más florituras, crudo como el bajo de Heidi Withington Brink, fundamental en el equilibrado sonido de la banda. La forma de tratar las rítmicas de Sara Helena Nørregaard me quieren recordar a cómo se trabajan en Grima.

Si tuviera que quedarme con algún tema en concreto quizás fuera con “Grains”, puede que porque transmita una luz traída de unos riffs puro Heavy Metal que me encantan. Porque si escarbas ahí de fondo está Queensrÿche, aunque bajado de revoluciones evidentemente. Su esencia queda totalmente disfrazada de maldad. 

Qué coño, me encantan. No hay más que decir. 

No te las pierdas en vivo. Son mejores aún.


Tracklist:
1. Into the Distance 05:23
2. Sand Is King 04:12
3. In the Soot 04:52
4. Grains 06:05
5. Fatamorgana 05:54
6. Interlude 02:00  
7. Never Rest 05:39
8. Pipe Dreams 04:05
9. Harena 07:13

Line Up:
Rikke Emilie List - voz
Sara Helena Nørregaard - guitarra
Heidi Withington Brink - bajo
Julie Simonsen - batería

No hay comentarios: