martes, 9 de septiembre de 2025

ROCKVERA. Corvera, Asturias. 30.08.2025. Crónica.

📝 📷  Jorge López Novales.

Otra nueva edición de Rockvera. Lo que vendría a ser un nuevo arranque de temporada y la inminencia de la actividad en salas. A estas alturas del verano ya llegó con callo de agarrar la cámara, y un poco extenuado, aunque bastante motivado con lo que está por venir.


¿Qué utilidad va a tener esta crónica? Dar visibilidad al festival (la visibilidad previa es casi más importante, aunque siempre aparecerá alguien que dirá a toro pasado: “¡meca, vino no sé quién, no lo sabía!”), y recordaros que en unos meses la gente del Rockvera volverá a dar guerra, espero, con sus actividades complementarias, como puede ser una nueva edición del Monorock.

También sirve para hablar de dos bandas que van teniendo más visibilidad en festivales como son Maverick y La Tarrancha; empezar a hablar de un proyecto lustroso llamado November; Leize habla por sí sólo y no necesita a nadie; y contaros cosas de uno de los referentes del power metal estatal como son Dunedain.

Es esta la edición número veintisiete. La asociación Monorock lleva casi la mitad de esas ediciones a lo mandos, y, aun así, siguen implementando cosas: gente nueva, puestos especializados (como por ejemplo prensa)... Lo de los pinganillos no sé si es novedad, o si la gente habla sola para hacerse la interesante, pero localizar en el caos a la gente no tiene precio. A pesar de todo, siguen teniendo lugar los desvelos, los inevitables momentos de tensión…


¿Horarios? Hubo algo de retraso. No importa. Rockvera consiguió que no mirara el reloj pasadas dos bandas. La culpa puede que fuera de que estaba pendiente de los grupos, y, cuando estás entretenido con conocidos, el tiempo vuela.

¿El calor es un grave inconveniente o un daño colateral? Un daño colateral de la afluencia de público. Es inevitable salir sudoroso de las primeras filas. Llegado el momento uno puede optar por salir o echarse a un lado. No es obligatorio.

¿Sonido? Hay gente que le tiene bien tomada la medida a la sala. aunque hubo alguna sorpresa que solventar: una guitarra, un micro rebelde… Minucias.

November

Una cosa, tan curiosa como importante, para destacar… ¡los baños! Inmaculados desde el principio y durante todo el festival. Se hizo un esfuerzo económico desde la organización para que fuera así

¿Qué decir del cartel? Equilibrado. Casi tirando más al lado heavy, sin descuidar la presencia de grupos locales. Yo no tengo queja. Si fuera un festival eminentemente heavy que descuidara los demás, ¿cuánta gente vendría? A pesar de eso, hay asistentes fijos.

Había menos bandas que el año pasado, pero la calidad del festival no se resintió.

Maverick

¿Vermú, vermut, vermouth? ¿Cómo cojones se dice? Se realizó una de esas sesiones por la mañana con Ochobre y Tribute Against The Machine. Pudieron aprovechar que hacía bueno y no necesitaron tocar dentro del Llar. Me comentaban que hubo una buena afluencia de público, en esta ocasión yo no pude estar, ya lo siento.

Llegué allí bien acompañado antes del arranque de Maverick. Ya se respiraba buen ambiente. El festival arrancó con punk rock bien ejecutado. Pequeños problemas técnicos al inicio de su presentación no hicieron que el ánimo de la banda decayese y nos regalaron un set que repasó la historia de los de Mieres.

November

November… Siempre que se anuncia un proyecto de MÚSICOS (así con mayúsculas), la creación queda un poco diluida porque el paso al directo se ve obstaculizado por la distancia, agendas, o, simplemente, es un proyecto de estudio sin mayor recorrido.

Incluso teniendo a músicos locales, no tenía tan claro que pudiera llegar a verlos. Así que me sorprendió que se anunciará una fecha tan pronto (y más salir del Llar con un cd y una camiseta en la mano).

Respecto a la formación de la banda que habíamos visto en redes, se presentaba una novedad: Kay Fernández.

November

Lago (Pirata Libertario y organizador) salió al escenario para dar la merecida solemnidad al asunto. No todos los días pasa esto.

Una cosa. El Hard Rock, no me tira. Reconozco que, para hacerlo en inglés, y que cale, hay que hacerlo con mucho feeling (aparte de hablarlo). Si la cosa ya cojea aquí, despídete. Musicalmente, lo mismo, es exigente y tienen que acompañar las composiciones. Por suerte aquí en November hay un poco de todo. Ya os habló LARRY de las buenas impresiones que le había dado este disco “The Long Way Home” del que se dio buena cuenta esta noche.

November

Se hizo patente que había muchas ganas de directo, y ese entusiasmo se vio correspondido por el público. Y para para paladares selectos dejaron para el final una atrevida versión de Gotthard, “Anytime Anywhere”. ¿Atrevida? Si. Ya he dicho que estas cosas entrañan su dificultad.

Los de la Tarrancha metieron un aire festivo. Esta buena gente me acabó de encandilar en Unirock. Un necesario cambio de ritmo en este tipo de eventos. Movieron al público con sus letras reivindicativas. Deberían tener mayor presencia en festivales.

Empieza a sonar “El hombre y la Tierra”… Todos los viejunos teníamos en la cabeza a Felix Rodríguez de la Fuente y yo pensando en algunos habituales de mis fotos, protagonizando los documentales de animales.

La Tarrancha

Leize… Sonó a gloria. Nunca fui de Leize (joder parece que no soy de muchas cosas). En directo creo que dieron un tutorial de cómo marcarse un señor concierto. Ya de por sí, visualmente, son una pasada y un gusto sacarles fotos ¿Cuáles son sus clásicos? ¿Todos? Y lo nuevo, sonó con la misma intensidad. Nada extraño para los habituales en sus conciertos.

Están más en forma que yo (bueno, eso es fácil). La última vez que los había visto había sido en 2017; osease, que no había visto en acción a Mikel Lazkano, un joven guitarrista que ha dado un nuevo impulso a la banda.

Leize

Lo que más escuché de su directo fue lo de “apuesta segura”.

Estábamos en primera fila unos cuantos sudando y llevando golpes de los más entusiastas (como tiene que ser). Leize nos llevó a su terreno desde “Acosándome” y no nos movieron de ahí hasta el final. Acabamos sudorosos.

Leize

Dunedain cerró esta edición del Rockvera. Carlos estaba tocado, una lesión en la ierna, y eso se notó. No en lo musical, porque lo dio todo. Si se lo hubiera tomado con más calma, no hubiera pasado nada. Lo de estar quieto no iba con él.

Teníamos un setlist clásico con los dos nuevos temas que preludian un disco que está por venir. Si te gusta Dunedain, vienen en la línea habitual. En directo no desentonan estas novedades.

Dunedain

Como no, fue “Corazón de Invierno”, el power metal en su máxima expresión la que cerró el festival.

Tocaba retirada sin apenas despedidas. Me esperaba un domingo largo, cubrir una boda. Llegué a casa a las 3 de la mañana bastante contento con lo que había visto.

Dunedain

Gracias, Rockvera. Gracias Felipe S.M. por hacer que me sienta como en casa. Gracias a la facción “true” (Piratas de Libertalia) de la organización por satisfacer mis gustos.

Un saludo a los Titos, a Java, a Silvia (gracias por la historia del gato llamado Prepucio), Viti, los míticos de Arenia, HMB, a Chinky, San, Andrés, Chus… Si sigo saludando no acabo en la vida.

© Diario de un Metalhead 2025.


No hay comentarios: