lunes, 28 de marzo de 2011

Road to Wacken en 3D

Cartel de la película

El próximo sábado día 2 a las 10 de la noche se estrena en las mejores salas de la cadena de cines Yelmo, la película Road To Wacken. Entre esas salas está la de Los Prados de Oviedo, donde la podremos ver en 3D en un único pase.

Curiosamente, en 2006 yo mismo hice un corto con imágenes de video y fotos de mis amigos y mías bajo ese mismo título de Road To Wacken. En concreto, creo que hice 8 copias de la misma, una de las cuales está en mi casa y el resto en casa de los amigos que conmigo acudieron a aquella edición. Algunos afortunados hay por ahí que la han visto, entre ellos gentes de Benidorm, Igualada, etc.

El menú de mi DVD.

La película es española, del joven zaragozano Pablo Aragüés y en ella se muestran las excelencias del mejor festival de heavy metal del mundo, donde quien estas modestas líneas escribe, ha tenido ya la fortuna de estar la friolera de media docena de veces.

Para ello, el argumento gira en torno a una historia de ficción, en la que un grupo de novatas chicas zaragozanas, llamadas Princess of the Night (nombre basado en la canción de Saxon) logran llegar a actuar en el festival.



No sé si el director se habrá basado o no en una historia real. Tengo muchas ganas de ver la película. Y es que aunque esta es una historia de ficción, esa historia fue real hace un par de años, en 2009, cuando un grupo de jovenzuelos de Igualada, bajo el nombre de Crysys, se presentaron al concurso que organiza el festival a lo ancho y largo del mundo, y lograron ser los campeones en España, lo que les dio el pasaporte para actuar allí en Wacken.

La victoria de Crysys en Wacken.

En el WET Stage del festival dieron una lección de actitud y de thrash metal del que ahora llaman “old school” y se alzaron con la victoria final por encima de las veinte bandas extranjeras. Quizás la proeza haya servido como idea para la película o quizás sea mera coincidencia. Sea como fuere, siempre es más llamativo, siempre vende mejor, el poner a cuatro guapas antes que a cinco melenudos. Unos le llaman comercialidad y otros sexismo, allá cada cual con su opinión.

Las protagonistas de la película.

El caso es que es muy de agradecer que el heavy metal salga de la cueva y ocupe lugares destacados en prensa no especializada, aunque en ocasiones sea con meteduras de pata sonadas por parte de los plumillas de turno, muchos de los cuales escriben al tuntún tirando de tópicos absurdos.

Al que no haya estado nunca en el festival, le recomiendo que acuda al cine para que allí, con un sonido decente y no con imágenes de youtube, pueda hacerse al menos una idea de lo que en el festival se cuece, y entienda porqué los que vamos acabamos repitiendo y en muchos casos enganchandonos a esa locura de festival. Los 82.000 tickets agotados siete meses antes de la celebración de la próxima edición reflejan bien mis palabras.

Pues lo dicho. A esperar al sábado para verla en 3D, ya sabéis, con las gafitas y para que nos entre el gusanillo en el estómago que no quitaremos ya hasta que volvamos a pisar la meca del metal, THE HOLY LAND OF WACKEN.

La actuación que hizo a Crysys ganadores en 2009.

Por cierto con la victoria en 2009, Crysys se ganaron el derecho a volver a participar en el cartel de 2010, cuando congregaron a casi 2000 personas viéndolos a la misma hora en la que Iron Maiden actuaban en el escenario principal, y siendo la única banda española que ha actuado dos veces en el evento de heavy metal más importante del mundo.

Haciendo click en este flyer, lo veréis a mayor tamaño. Imprimidlo y
recortad el faldón para obtener un descuento de 1,5.-€ en la entrada.

Rock And Gol patrocina la película.



© Larry Runner 2011

pd. haciendo click en las imágenes se pueden ver a mayor tamaño.

viernes, 25 de marzo de 2011

RAGE + SEVEN. Xixón 18.03.2011. Crónica y fotos



Texto: Larry Runner
Fotos: Sergio Blanco

Una vez más, el atrevimiento de GMF Concerts con el apoyo de Txalupa Concerts, traía a Asturias a una banda extranjera de renombre y de calidad. En esta ocasión fueron Rage los que visitaban nuestra región por cuarta ocasión y Gijón por vez primera.

martes, 22 de marzo de 2011

DOGFIGHT + THE BURNING LUST. Gijón, 19.03.2011. Crónica y fotos.



Noche de guitarras Gibson y bajos Fender. Noche de Rock con mayúsculas y auténtico. Noche de rock macarra, con actitud y con dos grupos de Mieres. Noche de diversión. Noche de reencuentro con una sala mítica y que nos trae fantásticos recuerdos, pues allí vi a The Punishers por vez primera. Noche de sábado.

domingo, 20 de marzo de 2011

Wolfsbane are back!

Wolfsbane, la banda de Tamworth, localidad de poco más de 75.000 habitantes cercana a Birmingham, vuelven tras 17 años de separación.

En 1989 editaron su primer álbum Live Fast, Die Fast, producido por Rick Rubin para el sello Def American Records, del que se extrajeron varios singles. Pronto ascendieron en la escala de la fama pues ya entonces partieron de gira como teloneros de Iron Maiden.

En 1990 publicaron un segundo trabajo, un EP con el título de All Hells Breaking Loose Down at Little Kathy Wilsons Place, y el tour correspondiente fue teloneando a Alice Cooper primero, y a Mötorhead después. En apenas dos años el Reino Unido, y prácticamente toda Europa, ya sabían quienes eran los cuatro de Tamworth.

La siguiente gira ya fue como estrellas de cartel y consiguieron agotar el papel en todas las salas que pisaron. Por aquel entonces su vocalista aparecía en los primeros puestos de todas las listas de guapos del heavy metal británico.

En 1993 Iron Maiden ofreció al vocalista Blaze Bayley el puesto de frontman tras la huída de Bruce Dickinson y la irrechazable oferta puso fin a la trayectoria de la banda.

En 2007 se reunieron para un festival en su ciudad y luego tocaron cinco fechas al lado de The Wildhearts. Luego hicieron algunas fechas más y volvieron a separarse.

Ahora, tras 17 años vuelven, y parece ser que en serio. El 9 de Abril estarán en The Borderline, un pequeño templo del rock londinense con capacidad para apenas 275 personas. Ni que decir tiene que el sold-out se produjo hace meses y hacerse con una entrada es imposible, aunque los míos están en el bolsillo desde el mismo día que salieron a la venta. Así que, como dice un buen amigo, si todo transcurre por los cauces de la normalidad, allí estaremos para disfrutar de esa reunión. Los teloneros serán los raros  The Eureka Machines.

Ese mismo día, sale a la venta su nuevo trabajo, un ep bajo el título de Did it for the money.

Estos son los títulos de las cinco canciones que componen el nuevo disco:
Did it for the Money
Limo (special version)
GSB
Killing Machine
Dance my Tune

Wolfsbane son:
Blaze Bayley - vocals
Jason Edwards - guitar
Jeff Hateley - bass
Steve "Danger" Ellett - drums

© Larry Runner 2011

Haciendo click en las imágenes se pueden ver a mayor tamaño.

jueves, 10 de marzo de 2011

BLAZE BAYLEY: The Rigger. Stoke. Live. Unplugged 2007 (2011 - Bootleg) UK.


By Larry Runner.

Bootleg oficial de BLAZE BAYLEY a la saca. En esta ocasión el cauce para conseguirlo ha sido de forma legal, a través de su página web www.blazebayley.net. El disco solo se vende ahí, en formato digital, no ha sido editado, al menos por el momento, en formato cd, lo que ahora anuncian en algunas revistas como “standard”, una expresión que odio.

sábado, 5 de marzo de 2011

FREEDOM CALL + Edén. Xixón. 24.02.2011. Crónica y fotos.



Texto: Larry Runner.
Fotos: Sergio Blanco.

Segunda visita de los alemanes Freedom Call a Asturias y segunda noche triunfal para ellos entre el público astur. Hace la friolera de nueve años nos visitaron acompañando a Blind Guardian en una de aquellas mágicas noches que se vivían por entonces en la avilesina Sala Quattro.