martes, 14 de octubre de 2025

Dueños de la noche. RIPPER OWENS + BAJA CALIFORNIA. Gijón, 04.10.2025. Crónica.

📝 Larry Runner.
📷  Jorge López Novales.

Noche de nostalgia con Tim “Ripper” Owens. Visita obligada a una Sala Acapulco gijonesa que no recuerdo haber visto tan llena en mi vida


Llevaba tiempo sin ver en vivo a Baja California, que abrían la noche. No me gusta ver a las bandas locales muy de seguido. Prefiero espaciar las veces que los voy a ver. Me hace disfrutarles mucho más y no verles de forma fría por volver a ver lo mismo una y otra vez.

Abrieron con “Caída Libre”, como tiene que ser, con la canción que abre su último disco. De sorpresa me pilla lo de ver al Soldier Dani Villamil ocupando el sitio donde se suponía tenía que estar Javi Monge. No hay problema. Cualquiera que no los conociera aún se pensaría que Villamil estaba allí desde siempre. Incluso me preguntaron si era “el otro médico”. Lo dicho.

Baja California.

La sala no estaba aún abarrotada, pero está claro que muchos no se lo quisieron perder. Y es que no faltaron fieles a los BC a pesar de que hacía apenas unos días que les habían visto en Oviedo abriendo para Europe. No eran pocas las camisetas de los de Oviedo que se lucían entre los presentes.

El sonido fue de menos a más y si hubo problemas sobre las tablas, abajo no se hicieron notar. Manu Roz siempre es un tipo entregado, pero en esta ocasión le vimos rozando la euforia. En primera fila y en silla de ruedas estaba su padre, aquejado de una grave enfermedad. El bueno de Manu no dejó de dedicarle palabras y de emocionarse. Noche sin duda especial para el vocalista, que cuidó el discurso entre canciones, con dedicatoria a las bandas que no pierden su pasión a pesar de no llegar a cumplir sus sueños. No faltaron palabras para los medios que les apoyamos, algo que en nuestro caso se vio más que recompensado pues nuestro “doc”, que así le llamo yo, lució el último modelo de camiseta de esta casa.

Con su hard rock más 90’s probablemente que 80’s, lo gozamos. No pude evitar acabar por colarme en la primera fila, lo cual ayudó a llevarse de trofeo una púa cogida al aire del gran Aarón Galindo, fenomenal a la guitarra y del que no me perdí detalle junto. También tenía al bajista Javi Hernández “Cete” muy cerca y que sufrió de lo suyo durante un rato por un problema técnico subsanado por el técnico de la sala, el gran Sergio Saavedra. Una garantía.

“Reina de hielo” arrancó ante mí y fue entonces cuando apareció “el otro médico”. Javi Monge se subía al escenario para la parte final del show. Sí, tres guitarristas, como los Maiden.

La sala se entregaba al sexteto, reventaba en aplausos para Monge por su próxima paternidad y el grupo se entregaba a muerte con el ya himno “Dueños de la noche”, que cantamos a morir.

Para cerrar, “Electricidad”, un buen colofón para una banda que sigue creciendo. 

Y llegó la hora del heavy metal.

Ripper y su banda abrieron fuego con “Jugulator” y “The Green Manalishi (With the Two Prong Crown)”, doble descarga de Judas Priest para calentar motores, tal y como se esperaba. Al término de la segunda, el americano se dirigió al público con el clásico “What’s my name?”, para que todos rugiéramos el “Ripper!” bien alto. Suena “The Ripper” y me vuelvo loco. Mi favorita del "Sad Wings of Destiny", uno de mis discos de cabecera desde siempre. No en vano fue uno de mis primeros LPs. Gracias, Adela, por aquel regalo tan preciado cuando aún era apenas un crío. Siempre lo guardaré con cariño.

Tim "Ripper" Owens

“Burn in Hell” sonó a continuación a gloria bendita, gracias a la brutal banda que acompaña al célebre vocalista, que lo clavó de principio a fin. Tras unas palabras amables hacia los teloneros, llegó el turno de “Children of the Grave” de Black Sabbath.

“Hellfire Thunderbolt” fue el primero de los dos momentos dedicados a su actual grupo, KK’s Priest, banda a la que, lo confieso, no había prestado mucha atención… hasta verlos en directo. Me encantaron, y cambié mi opinión: los tenía por una versión B de los Priest, pero en vivo demostraron que van sobrados de alma y pegada.

Dos bombazos más del universo Judas: “Beyond the Realms of Death”, para dejarnos la garganta acompañando a uno de los mejores vocalistas del mundo, y “Blood Stained”, que mantuvo la llama bien encendida.

Llega el momento Iced Earth, único de la noche, con una fabulosa “When the Eagle Cries”. La banda lo bordó. ¿Te gustó? Escucha a Snakeyes, Pulsa Denura o Sphinx. Toma nota.

Un chicle de menta para respirar y seguimos con el segundo asalto KK’s Priest. Turno de “One More Shot at Glory”, otro bombazo de esta grandísima banda. Detrás, un momento especial: el recuerdo al tristemente desaparecido Paul Di’Anno. Suena “Wrathchild” y Ripper la canta al estilo del viejo vocalista, alargando las frases. La Acapulco, patas arriba.

“Hell Is Home”, su favorita del “Jugulator” (y la mía también), sirvió para tomar aire antes de la avalancha final. Por medio, un solo de batería para encender aún más la sala.

“The Hellion”, piel de gallina. Sabíamos que el final estaba cerca, así que tocaba darlo todo. Estallamos con “Electric Eye” y rematamos gritando “Living After Midnight” a pleno pulmón. Para cerrar, “One on One”, un clásico injustamente olvidado por los Priest actuales, que parecen haber vetado los dos discos en los que Ripper dejó el alma, mientras Halford jugaba a otras modas y abandonaba a la banda que lo había hecho dios. Una pena.

Se comenta que Halford está cansado y quiere retirarse. Pues que lo haga. Tenemos Ripper para rato, y esperemos que le dejen tomar el relevo. Que no nos maten la ilusión de seguir disfrutando de unas canciones que son parte de la banda sonora de todo metalhead viviente.

Gracias, Ripper, por el buen rato, sin trampa ni cartón.

Gracias a la Sala Acapulco.

Gracias Manu Roz por ser como eres. Que el tiempo no te cambie. Que la vida te recompense en el futuro lo duro del momento. Tu alegría será la mía.

Setlist:
Jugulator (Judas Priest)
The Green Manalishi (With the Two Prong Crown) (Fleetwood Mac cover)
Burn in Hell (Judas Priest)
The Ripper (Judas Priest)
Children of the Grave (Black Sabbath cover)
Hellfire Thunderbolt (KK’s Priest)
Beyond the Realms of Death (Judas Priest)
Blood Stained (Judas Priest)
When the Eagle Cries (Iced Earth)
One More Shot at Glory (KK’s Priest)
Wrathchild (Iron Maiden cover)
Hell Is Home (Judas Priest)
The Hellion (Judas Priest)
Electric Eye (Judas Priest)
Living After Midnight (Judas Priest)
One on One (Judas Priest)

© Diario de un Metalhead 2025.


No hay comentarios: