Mostrando entradas con la etiqueta Barakaldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barakaldo. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2023

Que no sea la última. IRON MAIDEN. Barakaldo. 22.07.2023. Crónica.


Por Alejandro "Rochu" García.

Regresaba IRON MAIDEN al BEC de Barakaldo nada más y nada menos que nueve años después, y la expectación era la de las grandes citas.

sábado, 31 de mayo de 2014

NO LO HAY MÁS GRANDE. YA ME PUEDO MORIR. Barakaldo, 29.05.2014. IRON MAIDEN + ANTHRAX. Crónica y fotos.


Texto: Larry Runner.

Puede que me esté haciendo viejo y más cascarrabias, o puede que sea cada vez más exigente. Puede. Pero cuando uno acumula años de experiencia y de mover el culo por el mundo, no todo vale, y sí, muchos habrán vivido este jueves pasado en el BEC! de Barakaldo momentos inolvidables y el mejor concierto de su vida, pero es como todo, depende de la altura a la que uno sitúe el listón de las exigencias.

miércoles, 2 de abril de 2014

LO MEJOR DEL ÚLTIMO LUSTRO* Barakaldo. 22.03.2014. BLAZE OUT + FEAR CROWD + NAKED REDEMPTION. Crónica y fotos.


By Larry Runner.

Sábado y ya estábamos en Bilbao. Me parecía absurdo volverme a casa y no aprovechar la visita a Bizkaia para hacer algo más que ver a WarCry en la noche del viernes.

sábado, 1 de junio de 2013

IRON MAIDEN: Barakaldo 28.05.2013. Crónica y fotos


Texto y fotos: Larry Runner
Con la inestimable ayuda de: Javi Smallwood

El BEC! vistió sus mejores galas para recibir el estreno del MAIDEN ENGLAND TOUR 2013 en suelo europeo. Con un aforo limitado a sólo 4000 personas, con pre-venta exclusiva para la gente del F.C. por primera vez en la historia de éste país, el concierto se preveía como uno de los más exclusivos de la gira. Brillante organización y el katxi de birra a siete euros, mejor que otras veces. Menos mal.

domingo, 9 de octubre de 2011

HELLOWEN + GAMMA RAY + AXXIS. Bilbao, Sala Rock Star 19.01.2008


Noche de sueños realizados. Tras muchos años pudimos ver compartir escenario a Helloween con Kai Hansen, pero eso es el final de la historia, vayamos por orden.

jueves, 21 de julio de 2011

Tan cerca ... SLASH, Barakaldo, 17.07.2011. Crónica y fotos.


Texto: Larry Runner
Fotos: Sergio Blanco

Slash de cerca, en una Sala incomparable, la Rock Star de Barakaldo. Era domingo, pero daba igual. Aunque hubiese que madrugar el lunes el esfuerzo seguro que merecía la pena. Así que después de comer partimos rumbo a ese teatro de los sueños en que se ha convertido para nosotros la Sala del Centro Comercial Megapark en los últimos años. Teníamos tres horas de carretera por delante para la ida y otras tantas para la vuelta, ya de madrugada.

viernes, 17 de junio de 2011

CINDERELLA: Barakaldo. 11.06.2011


Texto: Larry Runner.
Fotos: Sergio Blanco.

Inquietud. Eso es lo que tenía antes del concierto. Agitación. Esos nervios que tras casi treinta años acudiendo a conciertos rara vez sientes. Y es que sabía lo que me aguardaba en la Rock Star. Ver a Cinderella tenía un sabor especial, y la sensación que recorría mi cuerpo era seguramente la misma que siente mi padre cuando se dispone a abrir un gran reserva con motivo de una celebración señalada.

martes, 4 de enero de 2011

ULTRA THRASH.


Fue, calculo yo, a principios del 2009. Les conocí por medio de myspace, la red social de la que he sido fan incondicional hasta hace poco más de un mes. Me di de alta en myspace el 6 de Enero de 2009 y a ellos les descubrí poco después. Ocurrió, como pasa en estos casos, por casualidad.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Crónica concierto: Lordi en Barakaldo 03.12.2010


LORDI + The Dogma + Burning Black.
Sala Rock Star Live, Barakaldo.
Viernes 3 de Diciembre de 2010.
Entrada: 22.- €

Lordi, son una de las grandes “mentiras” del rock n’ roll actual. En realidad no debería decir del rock n’ roll, sino del heavy metal, estilo que practican de forma magistral y de lo que presumen por si a alguien se le ocurre ponerles una etiqueta distinta.

¿Mentira porqué? Porque tras esos disfraces de monstruos se esconden unos estupendos músicos, creadores de grandes canciones, que cuentan con un enorme grado de melodía pero sin perder en ningún momento fuerza con ello. Y a mí, me encanta que me engañen con esa “mentira”.

Son geniales, y ello quedó bien patente en su última visita a la Sala Rock Star de Barakaldo. Antes tuvimos el “gusto” de ver las actuaciones de dos bandas italianas. Primero Burning Black, horrible banda de Treviso, que aunque en disco aún se pueden digerir, en directo son de lo peor que he visto ultimamente.

Luego The Dogma, banda con mucho más recorrido, tres discos ya en su haber, pero que en directo me decepcionaron profundamente. A pesar de las tablas que ya se les suponen, siguen estando muy verdes. Los samplers grabados de los coros grandilocuentes a lo Rhapsody of Fire ayudan mucho, pero no llegan a levantar el ánimo de la audiencia. Daniele su vocalista, tira continuamente de clichés en las presentaciones de los temas, va bastante justito de voz, y encima no deja de intentar despertar a la gente animando con cosas como “raise your hands Spain” y similares. Un poema ver las caras de muchos, hablar de “la roja” precisamente en esta plaza, no es un acierto. Aquí “la roja” a la inmensa mayoría de la gente se la trae floja, y el mundial no se siguió en los bares tan masivamente como en el resto del estado ni se celebró tanto. Espero que para el día siguiente, que tocaban en Pamplona, alguien les asesorara al respecto.

De todas formas, la gente no se lo tuvo en cuenta, y no faltaron algunas palmas en Black Roses o jaleando el corto solo de guitarra a cargo de Cosimo.

La verdad, esperaba mucho más de ellos, aunque también puedo decir que al menos hay mimbres y que si siguen trabajando pueden llegar más arriba, cosa que veo difícil en el caso de los compatriotas que les precedieron en el cartel.


Y llegó la hora de Lordi. Vienen en este tour presentando su último trabajo "Babez for Breakfast" y la intro del disco sirvió, como era de esperar, de intro para el show. Así que tras "SCG5: It's a Boy!", entraron con la primera canción del disco y que da título al mismo. Sorprende que luego se pasen a un corte de su primer larga duración del 2002, ya que la siguiente en sonar fue "Dynamite Tonite". Y es que ya nos lo advirtió luego Mr. Lordi desde su micro. Este era un tour especial, pues además de presentar el último trabajo, iban a tocar temas de su primera época. Así que continuaron con "My Heaven Is Your Hell", cumpliendo su palabra de tirar de cortes de antes del boom de Eurovisión. Prácticamente en todas las canciones tuvieron algún tipo de visita por parte de algún monstruo. Vimos como Awa atravesaba a dos amantes con una lanza, como Mr. Lordi golpeaba a otro ser horrendo que invadía su espacio, etc. Mr. Lordi traía la lección bien aprendida. Soltó algunas frases en castellano y cuando tenía que dar las gracias lo hacía con “Ezkerrik Asko”.


La racha de temas antiguos se rompió con “Rock Police”, en la que terminaron electrocutando al monstruo de turno, el cual en cuanto se intentó escapar de la silla vio como Ox le partía un bajo en plena espalda. Buenos efectos, aunque al ser en una sala nos perdimos la pirotecnia que utilizan “Open Air”.

En este tour presentaban a un nuevo miembro, Otus, en la batería. Tuvo su momento de protagonismo interpretando un solo, para dejar lo que ya estaba más que patente hasta entonces, que el cambio no se ha notado en la banda para nada y que es un sustituto más que digno. De todas formas los cambios en la banda no son algo nuevo, a día de hoy solo quedan dos componentes originales, Mr. Lordi y el guitarrista Amen.

En más de una ocasión Mr. Lordi hizo un llamamiento hacia la defensa del heavy metal como estilo, y quiso dejar bien claro que ellos estaban en el mismo saco que Judas Priest, Iron Maiden o Twisted Sister. Algo que nosotros tenemos como evidente, pero que pienso que quizás en otros países no sea así, ya que no entiendo que lo defendiera con tanto ahínco. Quizás en alguna otra parte les hayan puesto una etiqueta comercial que les haya podido ocasionar algún tipo de crítica por parte de los más puristas del movimiento. Cosa que aquí no ha pasado. Y es que a pesar de haber ganado Eurovisión, en la península no han logrado despegar. La entrada fue buena, pero lejos del sold-out que tendría que haber sido si a la banda se le hubiese explotado en su día comercialmente como todos esperábamos tras su triunfo en el 2006 del “moñafestival” que presenta Uribarri desde tiempos de caudillos para Televisión Española. En mis dos últimas visitas a Barakaldo, con motivo de los conciertos de Dark Tranquillity y de Alter Bringe, había menos gente.


En la segunda mitad del concierto fueron cayendo sus mejores canciones. Y así disfrutamos con la magnífica “Blood Red Sandman”, con “Bringing Back The Balls To Rock”, con “Devil is a Loser” y por supuesto con “This is Heavy Metal”, su nuevo y fantástico single. Con “Dr. Sin Is in” pudimos ver a Mr. Lordi empleándose en una autopsia, porque además de la música, el teatro seguía presente.

Para el bis dejaron el coreadísimo himno “Hard Rock Hallelujah” y “Wold You Love a Monsterman”. Genial espectáculo y fin de fiesta, con alas incluidas.

En definitiva, una fantástica velada, en la que yo esperaba más seguidores. Geniales, repetiré en próximos tours. Seguro.



Fotos: Sergio Blanco
Texto: Larry Runner


Puedes leer la crónica en la web de Rafa Basa pinchando aquí.


© Larry Runner 2010

Crónica concierto: BARON ROJO (Reunión) Barakaldo 10.04.2010

No había lugar mejor. Cuando toda la gente de este país estaba pendiente del Madrid-Barcelona, el mejor sitio para hacer un concierto a la misma hora estaba claro que era Bilbao. Allí la gente es del Athletic, ni del Barça ni del Madrid. A tal punto llega el pasotismo sobre “el clásico” que cuando fuimos a tomar algo tras el concierto a un bar, para ver la última media hora, éramos casi los únicos que mirábamos a la tele mientras recuperábamos fuerzas a base de ganchitos y cerveza (no nos dieron otra cosa para comer, pero la pantalla era grande y compensaba, ya habría tiempo de cenar).

jueves, 18 de noviembre de 2010

ALTER BRIDGE. Barakaldo 14.11.2010. Crónica y fotos

Ojalá me equivoque, pero creo que aquí Alter Bridge no van a triunfar nunca. Están en tierra de nadie. A los más heavys no les gustan por blandos, y a la gente que no está de escuchar metal les parecen demasiado duros. Resultado: tercera visita y la sala que no llega a mediar el aforo.

Son una banda sobrada de calidad. Tienen muy buenas canciones y un vocalista al frente que es de lo mejor que nos hemos cruzado en la última década, pero aquí no acaban de cuajar. Esto no es los Estados Unidos, está claro. Allí la cultura del rock llega incluso a los más pequeños. Aquí a la mayoría de los críos en casa se les ponen “bisbales y bustamantes”, y éste, como digo, no es un grupo que haya llegado a los metalheads patrios, que son los realmente fieles. Pensé que su gira con Slash, que ha hecho famoso a Myles Kennedy daría un empujón a la banda en este tour. Pero al menos, en la fecha de Barakaldo, eso tampoco ayudó.

Si no tienes fans fieles difícilmente irás adelante. Esta vez, en la Rock Star de Barakaldo había algo más de gente que en la anterior visita de su Black Bird Tour. Eso sí, las melenas las podías contar con los dedos de una mano. El público que acudió a la cita de Barakaldo estaba formado más bien por rockerío “tipo Azkena” para que se me entienda. Gente que va vestida “normal” y que “lleva el rock por dentro”. Y es que el rock de Alter Bridge no está hecho para los más jóvenes, no se veía a mucha gente menor de 20 años, y más bien, la mayoría de la gente peinaba canas.

Ese tipo de público en USA llena pabellones, pero aquí, o bien está aburguesado en el sofá de casa, sin ganas de meterse en una sala a disfrutar de un buen concierto como en sus años más jóvenes, o bien en estos tiempos que corren, están ahogados con su hipoteca al cuello y no pueden permitirse el pagar más de 34 euros por un ticket. Todos conocemos casos de estos, de vagos y de gente que no lo está pasando bien porque la parcela económica no anda boyante. Supongo que la fecha, un domingo, tampoco era precisamente perfecta.



Y es una pena, porque la noche de Rock, así, con mayúsculas, vivida el pasado domingo 14 fue realmente espectacular.

Abrieron los madrileños Eldorado, que recientemente han presentado su disco en versión inglesa. Confieso que no los conocía pero que me dejaron un buen sabor de boca con ese rock añejo, pinzado de Zeppelin y Purple que tanto nos gusta cuando nos ponemos a ello. Como bien digo, no los conocía, pero eso no fue un escollo para pasárnoslo más o menos bien, sobre todo porque fueron lo suficientemente inteligentes para soltar al menos un par de temas muy conocidos como el “Helter Skelter” de The Beatles y el “I don’t need no doctor” de Ray Charles que en su día versionearan Humble Pie de forma magistral, que era a la que se parecía más la versión de los teloneros. W.A.S.P. también en su día hicieron una versión que a mí personalmente me encantaba.


Destacar sin duda la voz de Jesús Trujillo, y a su guitarrista, cuyo look no dejó de recordarnos en todo momento a Johnny Winter. Si llega a salir y se sienta en una silla se lía seguro. De todas formas, a pesar de la enorme calidad de la banda, la gente apenas consiguió soltar unas palmas, el público estaba realmente frío esa noche y el “rock sesudo” de los madrileños no consiguió caldear del todo el ambiente.

Y por fin llegó el momento que la audiencia esperaba, la salida de Alter Bridge, que comenzaron con “Slip to the Void” y continuaron sin respiro con “Buried Alive”.

Myles Kennedy en el centro, a nuestra derecha el bestial Tremonty, a la izquierda Brian Marshall al bajo, y al fondo, tras un biombo transparente, de esos que se están poniendo de moda en los últimos tiempos, Scott Phillips a la batería.

El público comienza caliente, suenan “Before Tomorrow Comes”, Myles Kennedy se acompaña en todo momento de guitarra y mientras Tremonty maltrata la suya. Tras “All hope is gone” vino “Metalingus” y ahí Kennedy posó la guitarra para centrarse en la voz. Fue el momento más heavy de la noche y donde se agitaron algunas cabezas, cosa que hasta ahora se había visto muy timidamente y uno de los escasos temas en los que el genio de la voz posó su guitarra para agarrarse al micro con ambas manos. Con “Broken Wings” también lo hizo.



Sonaron a lo largo de la noche sus mejores canciones, ya clásicos, de sus dos primeros trabajos, y también soltaron hasta seis de los cortes de su último y excelente trabajo AB III, entre ellas mi favorita “I know it hurts”.

Casi al final del set hubo un momento para el sosiego en el que, como es habitual en este tour, Myles Kennedy acapara toda la atención del público, aunque esto ocurre casi en todo momento, la verdad. En la interpretación de “Watch Over You”, Myles se queda solo sobre el escenario con una guitarra acústica como si estuviese en un pequeño garito. Un momento mágico que deja a los fieles absortos y del que enseguida se despiertan cuando las otras tres fieras de la banda vuelven a pisar el escenario para interpretar la mejor de sus canciones “Open Your Eyes”, con la que cerraron su set. Creo que si su sello apostase por este tema en las radiofórmulas de aquí, este grupo podría dar el salto. A veces uno no se explica porqué las discográficas no invierten en serio por sus artistas cuando la calidad de estos es más que sobrada.



Tras un corto respiro llegó el bis con la cañera “Isolation” y la habitual para cerrar “Rise Today”.
No miré el reloj, no sé cuanto tiempo estuvieron sobre el escenario, pero podéis echar cuentas, fueron 20 temas, casi nada.

Set-list:
1. Slipt to the Void
2. Buriedn alive
3. Before tomorrow comes
4. Coeur D’Alene
5. Brand New Start
6. White Knuckles
7. All hope is gone
8. Metalingus
9. Ghost of days gone by
10. Broken Wings
11. Ties That Bind
12. Coming home
13. One day remains
14. I know it hurts
15. Come to life
16. Blackbird
17. Watch Over You
18. Open your eyes
Bis:
19. Isolation
20. Rise Today

Fotos: Sergio Blanco
Texto: Larry Runner

Si quieres ver esta crónica como salió publicada en la web de Rafabasa pincha aquí



© Larry Runner 2011

sábado, 6 de diciembre de 2008

Crónica concierto: ALTER BRIDGE + Logan. Barakaldo, Ju. 04.12.2008

Grande fue el sacrificio para poder ver por primera vez a ALTER BRIDGE. Fue una dura jornada, de casi veinticuatro horas entre el trabajo, el desplazamiento de ida, el concierto y el viaje de regreso. Pero el esfuerzo bien que mereció la pena.
Sin duda alguna hemos visto a una de las mejores bandas del momento en vivo. Disfrutamos también, y lo podemos decir sin temor a equivocarnos de la voz de  uno de los cantantes más sobresalientes del mundo en la actualidad.

La barakaldesa Sala Rock Star Live nos recibía de forma fría. Menos público que en Madrid y más o menos a la altura de Barcelona, aunque la asistencia de espectadores no fue tan baja si tenemos en cuenta que era jueves, día laborable, lo que siempre coarta un poco, sobre todo a la gente que es de fuera.
Abrieron la gran velada los escoceses de Glasgow LOGAN. Hacen un rock clásico, muy cercano al estilo de Alter Bridge, con algún toque grunge. Para llevar en este negocio ya cinco años y estar girando sin parar, los encontré demasiado estáticos en el escenario. Suenan bien, pero les faltan canciones. Hoy en día no basta con tocar bien, o ser un gran virtuoso, estudiosos del instrumento hay muchos. Intérpretes buenos, como en cualquier oficio los hay a patadas. Hay que dar algo más, se necesita componer buenas canciones. Temas que se queden en la cabeza de la gente, que los oigas y vayas cantando cuando te vas al trabajo con la música en el coche o en el iPod. Eso lo tienen los protagonistas de la noche, Alter Bridge.  Logan, de momento, carecen de ello.
Alter Bridge se comieron a los teloneros en apenas treinta segundos. Abrieron con una “Come to life” más cañera que en disco y continuaron con una “Find the real” también más agresiva de la que puedes oir en la apertura de su primer disco “One Day Remains”. Dos buenas andanadas para ponernos sobre aviso sobre la hora y media que nos esperaba.

Tras estos dos cañonazos de entrada, llegó el primer medio tiempo de la noche, la preciosa “Before tomorrow comes”. Hubo tiempo para todo, para los temas nuevos de “Blackbird” y para los del primer álbum, alternándolos de forma maestra. Intercalando temas rápidos con medios tiempos y baladas de forma magistral.
Sonaron sus canciones más veloces como “Ties That Bind”, pero donde más brillaron fue en los temas más tranquilos, aunque algunas de las canciones en el directo ganan un punto de velociad y de energía que incluso hicieron que la preciosa “Open Your Eyes”, sonase más rápida que en disco. Por cierto, con esta canción la audiencia colaboramos directamente, haciendo coros tal y como nos iba indicando Myles desde las tablas. Fue uno de los momentos cumbre de la actuación.
Myles Kennedy con guitarra al hombro en el centro del escenario, lleva el peso de la banda y se muestra como un excelente frontman. En dos ocasiones nos puso los pelos de punta, saliendo en solitario, con guitarra acústica para dar descanso al resto de la banda. La primera vez fue con “Watch Over You” y la segunda casi al final, haciendo una demostración de sus dotes como vocalista con el blues “Mud Bone”.
El momento más especial de la noche fue cuando llegó “In Loving Memory”. Preciosa canción de amor dedicada a la desaparecida madre de Mark Tremonti, el guitarrista. Durante la canción pudimos apreciar que el bueno de Mark lo pasa mal para poder interpretarla, con la mirada perdida. El tema es tan emocionante que en su anterior visita no la interpretaban. Si nos emociona a nosotros no queremos llegar a pensar lo duro que tiene que ser para Tremonti. Nosotros le agradecemos el esfuerzo. Probablemente es una de las mejores baladas que hayamos escuchado en nuestra vida.
Sonaron casi todas, “Metalingus”, “One Day Remains” “Broken Wings” y la contundente “White Knuckles”. Todo aquello que queríamos escuchar. Interpretadas de manera sensacional por Myles Kennedy, Mark Tremonti a la guitarra solista y coros, Brian Marshall al bajo (en algunas ocasiones me recordaba a Trujillo por cómo situaba su instrumento, casi a la altura de las rodillas) y Scott Phillips a la batería.

Cerraron con “Rise Today” y nos quedamos allí, tristes porque se había terminado. La hora y media se nos hizo corta, diecisiete temas y teníamos la sensación de que había durado poco. Buena señal y reflejo de que habíamos visto un gran concierto. Una gran banda, que ojalá vuelva pronto. Se habla de dos años para su regreso a escenarios ibéricos. La espera se nos va a hacer eterna.
Queremos desde aquí dar las gracias a GMF Concerts por el enorme esfuerzo que nos consta que han tenido que hacer para traer a la banda por segunda vez. Esperamos y deseamos que no sea la última visita de los de Orlando, y que en el próximo tour podamos volver a disfrutar de tan magno evento. No todos los días vemos conciertos de tan alto nivel.

Texto: Larry Runner

© Larry Runner 2008