Mostrando entradas con la etiqueta Symphony X. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Symphony X. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2019

LAST UNION: Twelve (2018, ROAR Records) Italia/Alemania/USA


Por Larry Runner.

Dicen que les llevó dos años y medio sacar adelante este proyecto y probablemente no nos mientan. Se nota mucho trabajo detrás de este “Twelve” en el que encontramos nombres auténticamente ilustres.

jueves, 1 de septiembre de 2016

WACKEN 2016. 06.08.2016. Crónica y fotos. Parte 4/4 y final.


Texto: Larry Runner y Diego Rodríguez.
Fotos: Sergio Blanco y Larry Runner.

SÁBADO 6 DE AGOSTO. LA TRACA FINAL.

Si acudir a Wacken ya es agotador de por sí por las dimensiones y las largas distancias a recorrer, el barro de este año -y ya van dos consecutivos- lo complicó todo aún más. Tienes que intentar pisar sobre seguro y se hace complicado porque los accesos pueden llegar en algunos momentos a ser auténticas pistas de patinaje. Si no tienes cuidado, te resbalarás y besarás el suelo, llenándote de lodo hasta las orejas. A algunos no parece importarles, pero no era nuestro caso. El estado del camino desde nuestro lugar de aparcamiento hasta el recinto era casi impracticable y llegar al recinto nos llevó el triple del tiempo que tardamos habitualmente. Es decir, del coche al festival tardamos una hora entera que ocupamos en caminar por el barro. Mientras yo me pasaba por el Press Tent para colaborar en la película de W:O:A Metal Battle Spain que prepara Cineacción Producciones, Diego se fue al Infield.

lunes, 16 de noviembre de 2015

SYMPHONY X: Underworld (2015 - Nuclear Blast) USA.



By Diego Rodríguez Liébanas.

En los años noventa SYMPHONY X mantuvieron un ritmo frenético de trabajo que nos brindó en apenas tres años verdaderas obras maestras como The Damnation Game (1995), The Divine Wings Of Tragedy (1997) y Twilight in Olympus (1998). La inspiración no decayó con V: The New Mythology Suite (2000), otro trabajo de altísimo nivel. La carrera de la banda realmente adquirió otro nivel con The Odyssey (2002) disco que tuvo un calado importante dentro de los aficionados europeos al Power Metal. Ese álbum marca un antes y un después en su sonido. Antes de The Odyssey se hablaba de Symphony X en términos de Symphonic Epic Hollywood Metal definición que compartían con los italianos Rhapsody. Estas etiquetas pueden, y deben, dar la risa pero también llevan algo de verdad ya que la banda, siendo Metal, tenía mucho de sinfónico y canciones muy épicas que no es nada descabellado comparar con las bandas sonoras de las grandes superproducciones hollywoodienses.