Mostrando entradas con la etiqueta Pegada Brutal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pegada Brutal. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2013

FATHER GOLEM: I/O (2012 - Father Golem)



By Larry Runner.

Normalmente, este disco de FATHER GOLEM tendría que salir reseñado por Jose A. Ruiz, que para eso es el especialista en toda clase de truñacos. Pero como lleva con tres discos la intemerata de tiempo, cosa nada extraña cuando se trata de discos de bandas progresivas, de esos que no parecen tener fin, lo intenté yo con éste.

martes, 20 de agosto de 2013

ROOM: Phoenix (2013 - Pegada Brutal)

By Sonia M.

ROOM resurgen de las cenizas con “Phoenix”, su segundo lanzamiento desde su debut en 2008 con “Nobody Move, Nobody Gets Hurt”. En esta ocasión cuentan con la colaboración de Alex Cappa a la guitarra, una figura ya bastante conocida en la escena si te interesa un poco y curioseas por ahí. Además también ha ayudado en la producción del disco.

Abre el disco “To leave not to die” donde podemos intuir por donde van a ir los tiros, guturales y melodías potentes de fondo. Ya desde el primer momento se nota una producción muy cuidada. Destaco también la voz melódica, que será constante en todos los cortes. En este afán del death metal melódico más actual de entremezclar registros y diversos ritmos más melódicos o más agresivos, dependiendo del registro que le imprima el vocalista, o lo que la base le pida. 

“Phoenix” creo que fue el primer adelanto que escuche del disco. Cuenta con unos riffs muy potentes entrecortados que me recuerdan bastante a sonidos actuales. Tienen a buen seguro buenas influencias, claro está. Me gustan mucho dos frases del tema, ya que tengo el libreto entre manos y puedo degustarlo con más calma. “I´ll bring light to those who cry” que viene decir “Llevaré la luz a aquellos que lloran” o “Beneath the flames I´ll come back stronger” que es algo así como “Bajo las llamas volveré mas fuerte” Toda una declaración de intenciones que refleja la actualidad de la banda sin duda. Muy bien traído todo.

Mis temas predilectos del disco son “Remove the Scars” y “Labyrinth”, teniendo especial peso la primera de ellas. Las dos cuentan con la música de Ignacio Rodrigo y la letra de Juan Domínguez. Me gusta mucho del primero la melodía de las guitarras y como de repente aceleran el ritmo. Además de la voz de Juan en este tema, sobre todo cuanto canta “Heal my wounds and remove the scars” que quiere decir “Cura mis heridas y elimina las cicatrices”.

“Labyrinth” por su parte empieza muy suave, tímida, hasta que rompe y se convierte en un temazo de estos que en directo tienen que ser descomunales. Tiene esa costumbre que han cogido por ejemplo Soilwork, por citar una banda, de repartir los momentos agresivos a lo largo de la canción con otros más tranquilos, y en esta canción se aprecia con mucha claridad.




Con esto ya hemos llegado a la mitad del redondo, ya que cuenta con diez temas, y nos encontramos un tema instrumental de casi dos minutos, bastante elegante, bonito y tranquilo, que sirve como intro a “When al lis said and done”.

Lo que voy percibiendo a lo largo de las diversas escuchas de las canciones es que me encanta el registro melódico de Juan ya que le da muchísima emotividad a los temas, sobre todo con los coros cuando le respaldan, realmente muy bien elaborados. Habrá que ver, si tengo la oportunidad de verlos en directo, que tal lo defiende.

Destacar la labor de las guitarras que le dan mucha melodía y consistencia a cada uno de los temas, parte fundamental en el nuevo sonido de Room. “Senses” es otro de esos temas que tiene que sonar en directo de miedo, con esos riffs y esa batería persistente. Otro corte muy bien elaborado, con partes muy cañeras y otras con mucha melodía, otro de mis favoritos.

En definitiva un trabajo muy cuidado y con una producción muy buena que les ha servido para volver a la escena, ya que desde 2008 ha llovido mucho y ahora hay que estar en el centro de todo para que no se te olvide como quien dice. No se si llegarán a captar la atención de la gente ya que éste tipo de música no es muy habitual en la península, al menos hecha así, pero esperemos que no sean los últimos en lanzarse a la piscina, que de todo tiene que haber. Además, con Cappa a las seis cuerdas seguro que le da más estabilidad a la banda, que al final es de lo que se trata para poder moverse y darse a conocer más.

Para darles una oportunidad podéis escuchar “Remove the scar” y “Senses”.


Line Up
Juan Dominguez – Voz
Ignacio Rodrigo – Guitarra
Alex Cappa – Guitarra
Guillermo Pedroviejo – Bateria
Tuko Ferreiro – Bajo

Tracklist
1. To leave not to die
2. Phoenix
3. Scapegoat
4. Remove the stars
5. Labyrinth
6. Unveil the strenght
7. When al lis said and done
8. Pictures
9. Senses
10. Noise






© Larry Runner 2013

+ METALCORE aquí
+ METAL aquí

martes, 30 de julio de 2013

CORPORE: City of Infinity (2013 - Corpore)



En un mundo donde buscamos etiqueta a todo para que cuando hablamos de algo la gente se haga una idea de lo que intentas expresar, encontrarte con un disco como éste "City of Infinity" de CORPORE es una auténtica putada.

No, no es malo, ni mucho menos, pero si inclasificable. ¿Que haces con ellos? Meten tantos elementos en su música que pudieran parecer despistados, ¡pero lo raro es que encaja¡. No le hacen ascos a nada y eso sorprende al oyente pero no se si de forma positiva, dependerá de los gustos pues tan pronto te recuerdan a In Flames, como tiran de metalcore, industrial, death o aparecen sonidos más propios de la música disco que no de una banda de metal. Tan pronto te pueden recordar a Estirpe como a Hamlet. Da la sensación de que vale todo, de que todo es moldeable y aplicable al sonido del grupo.

Las guitarras dan al sonido la contundencia metal, pero los samplers y los teclados le dan aires de comercialidad, a lo que contribuyen también las voces limpias y las sintetizadas que le ganan la partida a las guturales.


Las canciones nacen de una base metal a la que se le van sumando diferentes elementos como si de los ingredientes de una pizza se tratara. Según los gustos la pizza quizás para algunos pueda ser hasta indigesta, si eres amante del heavy metal clásico y no te gustan los experimentos, ni lo intentes. Pero si eres abierto de miras quizás se puedan convertir en una de tus bandas favoritas.

Canciones cantadas tanto en inglés como en español, una particularidad más que añadir a la banda zaragozana, que lleva en activo desde 2007 y que tras dos EP's edita este trabajo con todo lujo de detalles y con una portada a la que desgraciadamente le tapan lo más interesante. Detalle que desgraciadamente no se revela en el interior del libreto, el cual incluye todos los textos, algo que debería ser obligatorio por ley y que personalmente agradezco.

Completan el álbum con colaboraciones de lujo, a mi me lo parecen. Tener a Pedro de Después de Todo en el disco creo que lo es. También aparece por ahí Víctor de los semifinalistas de la W:O:A Metal Battle Nuestroctubre a los que pinchamos un par de veces en nuestro programa de radio.

Con tanta variedad, destacar unas canciones en concreto se convierte en tarea complicada. Cada uno tendrá las suyas, pero yo me quedo con "Ya No Queda Tiempo", "Demasiado Tarde", "Under my skin" y sobre todo con  "Involución", que me recuerda bastante a Legacy of Brutality.

Para algunos será una mierda, para otros una obra maestra. ¡Atrévete!


Tracklisting:
01. Another Eternity
02. Ya No Queda Tiempo
03. Letal 
04. Restart
05. Under My Skin
06. Involución
07. Semilla Del Mal 
08. Demasiado Tarde 
09. Mil Recuerdos En Tu Soledad 
10. Corpore Insepvlto 
11. Infamia 2.0 (Bonus Track)

Line Up:
Teocida: Voz y electrónica
Mike Dawson: Guitarra y coros
David "The Doctor": Guitarra y coros
Kintana: Bajo y coros
Jimmy "The commander": Batería




© Larry Runner 2013

Vínculos relacionados:
Entrevista a Mike Dawson de CORPORE