Mostrando entradas con la etiqueta Deathcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deathcore. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2020

lunes, 28 de mayo de 2018

THE BROKEN HORIZON: Desolation (2018, Art Gates)


Por Sonia M

Hablar de una banda de casa siempre me resulta complicado. Lo primero porque ya tengo experiencia de otros casos donde aún siendo críticas constructivas para mejorar se lo han tomado a mal. En otros por pura indiferencia cuando eres tú quien estás dedicándoles un tiempo, y en definitiva porque hablar de algo tan cercano según de qué forma puede parecer peloteo o querer quedar bien cuando en realidad piensas todo lo contrario. 

lunes, 21 de mayo de 2018

LATE TO SCREAM: Between Droughts And Fires (2017, Autoproducido)


Por Sonia M.

Hace ya más de un año que cuatro jóvenes de Plentzia bajo el nombre de LATE TO SCREAM debutaron con "Between droughts and fires", disco que les abrió las puertas a tocar si no recuerdo mal en el DOWNLOAD FEST de Madrid y el RESURRECTION FEST de Galicia, casi nada.

lunes, 5 de febrero de 2018

CANNIBAL GRANDPA: Septum Signa Inferno (2017, Autoproducido)


Por Nacho Peña.

Vuelven a la carga los madrileños CANNIBAL GRANDPA con un nuevo MiniCD de 8 temas, donde hacen gala de su Deathcore oscuro y denso, que tan buenas críticas les ha hecho recibir.
Los dos temas que abren el disco, no defraudaran a los amantes del Deathcore puro y sin adulterar, donde encontramos algunos de los clichés que tan popular ha hecho a este género. Buenos breakdowns de guitarra entremezclados con partes rápidas y voces de ultratumba combinadas con screamings agonizantes.

lunes, 10 de abril de 2017

HUMMANO: Genocide (2017- Blood Fire Death)


Por Nacho Peña.

Olvida todo lo que sepas de HUMMANO. Olvida las portadas de cachondeo de la banda. Cualquier concepto previo. Su música. Sus letras. Sus nombres. Parte de cero para enfrentarte a este disco. Porque cualquier concepto previo no hará sino adulterar la magnífica obra que HUMMANO acaban de sacar a la calle.

jueves, 2 de marzo de 2017

EBOLA DP - Khrom (2016 - Autoeditado)


Por Sonia M.

ÉBOLA DP tienen muy mala hostia y ni un ápice de paciencia ni amor. Lo suyo son riffs destructores, machacones y una voz infernal. Sevilla está que arde. Esto te lo pones en el coche y sin duda tiembla

miércoles, 8 de febrero de 2017

domingo, 15 de enero de 2017

TONGUES - Tongues EP (2016 - Core Records/Against Pr) Australia


Por Sonia M.

Dos ex miembros de la banda de deathcore AVERSIONS CROWN decidieron en un momento concreto desvincularse de la banda y aventurarse en otra. Y aquí tenemos el resultado. Un ep homónimo de 5 temas que no llegan a los 20 minutos pero que nos muestran con claridad lo que quieren transmitir estos australianos.

jueves, 28 de julio de 2016

HYDE ABBEY: The Devils Spokeman (2016- Blood Fire Death)


By Larry Runner.

En este país en el que todo mundo va de tolerante en la teoría, pero que en la práctica se acaba comportando como un nazi en según que sentido, no faltan los que hoy en día han defenestrado y se pasan el día criticando al deathcore y faltando al respeto a los músicos del género. Quizá en parte tengan una disculpa, y es que en los últimos años la saturación de bandas de este estilo ha llevado a lo que pasa siempre, a que aparezcan un millón de mediocres y al final se meta a todos en el mismo saco, algo que no merecen para nada HYDE ABBEY, y mucho menos aún ahora con la edición de este The Devil Spokesman.

sábado, 2 de julio de 2016

GODDAMN: More human than us (2016- Necromance Records)



By Sonia M.

Un palazo en la cara. Eso es GODDAMN. Sin remilgos. Estos chicos de Jaén nos presentan este More Human Than Us, su obra más ambiciosa hasta el momento y con la cual les conozco. Ocho cortes más dos bonus tracks de no respirar y donde a base de insistir se meten hasta la cocina.

sábado, 5 de marzo de 2016

martes, 14 de julio de 2015

SMASH HIT COMBO: Playmore (2015- Slam Disques - CHS Prod) Francia.


By Sonia M.

¡Caña, caña y más caña! SMASH HIT COMBO, uno de los máximos exponentes franceses de rapcore/nu metal/djent vuelven a la carga con Playmore, tercer trabajo en su carrera. Su fusión de todos los elementos anteriormente citados lo hacen una de las bandas más interesantes del momento, para mi. Con este nuevo lanzamiento me han enganchado definitivamente. Ya hemos visto que todo lo que nos llega últimamente de Francia desprende mucha calidad, bastante originalidad y con muchas ganas de llamar la atención. Fue así con la irrupción de RISE OF THE NORTHSTAR, que acabaron fichados por Nuclear Blast, lo es la realidad de GOJIRA o DAGOBA, y lo es ahora ya SMASH HIT COMBO. Digamos que son los HACKTIVIST franceses, pero con muchísima más mala leche que los ingleses. 

domingo, 23 de noviembre de 2014

BUTCHER BABIES: Uncovered (2014- Century Media). USA.


By Larry Runner.

Vuelve a ser actualidad el quinteto de Los Angeles encabezado por los dos bellezones más atractivos del mundo del metal. Así no dejan de ser noticia y pueden seguir girando con más razón aún que su anterior Goliath publicado ya en 2013.

En este caso se trata de un EP de cinco cortes, todos ellos versiones, no es que se hayan matado precisamente trabajando. Lo curioso del caso es que ninguno de los cinco temas elegidos fueron realmente grandes hits. Tras una portada que nos recuerda al Lies de GUNS N’ ROSES, no sé realmente si lo han hecho como homenaje a uno de los mejores EP’s de la historia, nos ofrecen versiones de bandas muy diversas. Han llevado los temas a su terreno y no los conoce ni la madre que los parió, lo cual supongo que puede ser bueno, porque cuando haces un cover o lo llevas a tu terreno, o para hacerlo igual ya está el original.


Por lo visto, cada miembro de la banda ha escogido uno de los temas por ser especial para él, y de ahí ha venido tan extraña selección. They’re Coming To Take Me Away es el tema escogido por la morena Carla Harvey, y la original es de NAPOLEAN XIV, un comediante americano al que personalmente nunca había oido nombrar.  La rubia Heidi Shepherd escogió el Crazy Horses de la banda THE OSMONDS, un grupo americano de los 50. Por lo visto escuchaba la canción en casa de niña. 



El resto de miembros han tenido mejor gusto, y así encontramos el Beer Drinkers & Hell Raisers de ZZ TOP, que abre el disco, el Don’t Give A Fuck de SUICIDAL TENDENCIES y el corte que cierra, la versión del Pussy Whipped de los célebres S.O.D., todas ellas sonando a la rabia de la formación angelina.

Es corto, no llega al cuarto de hora y puede llegar a ser entretenido. Pero no para tirar cohetes. Una buena forma de seguir en el candelero, llamar la atención y que nadie se pueda olvidar del grupo, aunque la verdad, algunos somos incapaces de olvidaros.





© Diario de un Metalhead 2014. 

+ sobre BUTCHER BABIES aquí
+ sobre otros discos de CENTURY MEDIA aquí

sábado, 13 de septiembre de 2014

AKHVAN: Izeshne 33​.​4 (2014- Autoproducido) EP. Euskadi.


By Sonia M.

Con un logo al más puro estilo death/black metal, de esos que no se entiende ni papas y una portada roja cargadísima los bilbaínos AKHVAN se estrenan con Izeshne 33.4, primer lanzamiento que cuenta con cinco cortes más una breve y lúgubre intro. 

Con Politics of Revenge apreciamos la línea que seguirá la banda en el resto de cortes. Un ritmo de guitarras y baterías muy marcado, muy persistente, como si de una marcha al Infierno se tratara, donde Pintxo al micro le da ese toque de ultratumba. 

Para mí quizás es un death más lento de lo esperado, donde esa marcha de paso a paso parece imperar y no desentona. Eso sí, densos son un rato. Para oídos no experimentados o acostumbrados a semejante oscuridad sonora. Suena tocho. En Wake up the Demon me encanta el cambio de velocidad que le meten de manera repentina, casi sacándote del sopor de la marcha apesadumbrada. En él colabora a las voces Seyerot, de CARNIVOROUS VORACITY que también les ha hecho el logo y la portada. 

Hand to hand comienza con unos blast beats a saco que te dejan con la sensación de "toma tralla para el cuerpo". Cuentan, como el el resto de cortes, con unos riffs muy persistentes que se te acaban pegando. Este tema además tiene la peculiaridad de que se acude a un registro más melódico momentáneamente para volver al gutural sin desentonar. Se irá intercalando en este tema. Apreciaremos así que el registro de Pintxo es mayor que el propuesto en los dos temas previos. Atención también al epic tapping de It calls you que cierra el trabajo. 

Reconozco que cuando me puse el disco por primera vez me aburrí mucho y no le supe sacar nada. La verdad es que aquel fue un día de mierda en todos los sentidos. Así que hoy de nuevo y con otros ánimos la cosa suena diferente. Pesada y potente pero le veo muchos mas detalles que aquel día. Quizás aquí no dejemos relucir "la mano bailaora" pero la marcha fúnebre que impera en la mayoría de cortes se te pega como un chicle. 

Para ser un debut suena muy bien y es una perfecta carta de presentación. Al durar menos de media hora, cinco temas más una intro entran muy bien. No me veo yo poniéndome de golpe 12 cortes así del tirón. Destacar la batería de Gaizka, la cual tiene un sonido especial que le ha dado mucha vidilla y ambiente a los cortes. 

Gracias a Aitor por hacernos llegar la copia física. Nos encanta oir vuestras propuestas y tener el material en mano aunque en este caso no haya un libreto extenso. Al menos os ponemos cara. Gracias por el detalle.

© Diario de un Metalhead 2014. 

+ METALCORE aquí
+ METAL aquí



domingo, 20 de abril de 2014

SUICIDE SILENCE: Ending is the Beginning. The Witch Lucker Memorial Show 12.21.12 (2014 - Century Media) USA



El 21 de diciembre de 2012 se celebró en el teatro Fox en Pomona un concierto especial por la trayectoria del tristemente desaparecido Mitch Lucker, fallecido el 1 de noviembre de 2012, dejando en shock a multitud de seguidores. Este evento congregó a diversos artistas invitados de la escena más extrema y cercana a Suicide Silence contando con multitud de vocalistas de renombre así como miembros pasados de la propia banda. Los beneficios de dicho evento se destinaron a la futura educación de la hija de Mitch.

El setlist lo componen 20 canciones con un interludio y dos temas especiales no propios de la banda. Lo mejor de la banda y el legado de Mitch y sus compañeros en casi una hora y cuarto de directo. He de decir que yo no soy gran seguidora de la banda, pero que conocía el revuelo que hay con ella y sobre todo con su frontman Micth, el cual gozaba de muchísimo carisma y muy buena puesta en escena. Supongo que todo ello añadido al éxito arrollador de masas provocó el impacto tan fuerte de su partida inesperada. 

El deathcore nunca ha sido lo mío, pero he de reconocer que algunos temas me gustan, y en el caso de Suicide Silence son unos cuantos. Y aquí han quedado inmortalizados para la posteridad con el muy buen hacer de cada uno de los vocalistas que han participado así como la banda que les ha acompañado tema tras tema. 

Tremendos cortes como Unanswered con ese coro inmortal de "Where is your god? Where is your fucking god?”, que me apasiona y que interpreta Phil Bozeman de Whitechapel. O sorpresas como la presencia del maltrecho Tim Lambesis , un portento musicalmente hablando pero que como persona está hecha una mierda y vamos a quedarnos sin As I Lay Dying no sé si decir ya para siempre. Él se encarga de interpretar Wake Up como él solo sabe hacer. De manera descomunal. Y es que es un vocalista tremendo. Una pena que se le haya ido la olla de semejante manera. 

Destaco también la participación de Eddie Hermida en Slaves to Substance, ya que posteriormente se supo que dejaba de formar parte de su banda All Shall Perish para entrar a Suicide Silence. Todos sabemos que sustituir a Mitch no se puede. En realidad cada cantante es un mundo, y los cambios siempre son complicados. Pero he de reconocer que lo hace bastante bien con este tema. Otra perlita a destacar es la aparición de Chad Gray de Hellyeah y Mudvayne para el temazo Fuck Everything, otro clásico. 


Entre la gran lista de invitados al micro destaco, además de los citados, la gran labor de Anthony Notarmaso de After The Burial con Somke o Ricky Hoover de Suffokate con Bludgeoned To Death. El sonido está editado de manera excelente, pudiéndose escuchar de forma nítida todos los instrumentos así como la aportación vocal de cada invitado y la participación del público con sus coros, gritos y demás. Cuidado al milímetro, sin duda.

La joya de la corona como quien dice son los últimos temas que comprenden una magnifica y emotiva versión del Die Young de Black Sabbath por parte de Robb Flynn de Machine Head, la posterior aparición de Max Cavalera con el clásico Roots Bloody Roots y por último el cover de Deftones Engine No.9 por parte de una grabación de Mitch. Finiquita ésto el gran Randy Blythe que si tenéis ocasión, echarle un ojo al video que hay de este tema y como lo plasma en directo. Es una maldita bestia. Impresionante su manera de interpretar You only live once.

Sin duda un buenísimo homenaje a la figura de Mitch, que en paz descanse, y cuyo legado queda aquí plasmado. Veremos que le depara el futuro a la actual Suicide Silence. Estaremos al tanto.



© Diario de un Metalhead 2014. 




domingo, 23 de febrero de 2014

MORTSUBITE: Black Nécora (2013 - Blood Fire Death)


By Sonia M.

Mi primer contacto con MORTSUBITE fue en directo, en la Jimmy Jazz, abriendo para Death Before Dishonor. Su directo me impactó y me quedé tiesa. Fue como si una apisonadora me arrollara por su sonido contundente, crudo y sin piedad. Casi medio año después de aquella experiencia aquí me encuentro con su Black Nécora que nos brinda muchos pasajes oscuros, riffs pesados, muy graves y algún que otro solo que es más una anécdota pero cuando aparecen quedan de lujo. 

miércoles, 5 de febrero de 2014

STAINED BLOOD: One last warning (2013 - Autoeditado)



By Larry Runner.

La intro, titulada Vulcan, con sonidos clásicos de cuerda, es de esas de las que claramante hace que entres en guardia para la hostia terrible que sabes que se avecina. Y así es Mind Control el primer tema como tal de este One Last Warning, álbum debut de STAINED BLOOD. La banda catalana de Sant Boi muestra en poco más de media hora todo un repertorio de violencia musical.

domingo, 12 de enero de 2014

CRYPTOPSY: The Best of Us Bleed (2012 - Century Media)


By Sonia M.

Desde Canadá nos llega una gran recopilación de death/deathcore/death técnico por parte de Cryptopsy. Dos discos en los que se repasa, nada más y nada menos que su amplia carrera desde el año 93. Allá por el 2008 sus discos fueron adquiriendo un toque más deathcore. Sin embargo, no olvidan sus raíces. Simplemente evolucionan el sonido, si es que algo tan pesado puede evolucionar a algo aún más pesado. Al tratarse de un Best of tenemos temas de todas sus etapas, con lo que son bastante diferentes entre si, ya sea por sonido o por bestia. Eso si, no pierden un ápice de agresividad, pero si la llevan a terrenos diferentes queriendo transmitir la misma mala leche de siempre.

La primera parte abarca el primer disco que han decidido denominar 16 Stabwounds que significa 16 puñaladas. Básicamente es como si recibieras “metafóricamente” 16 de ellas, sin duda.  Los tres primeros temas son exclusivos y nuevos ya que no fueron lanzados en el 2011. De esos tres el que más me gusta es Holodomor, porque tiene un nombre raro de narices y porque es una locura en si mismo. 

A continuación encontramos Oh my fuking God. Una de las grandes sorpresas de la primera parte de este gran recopilatorio ya que se trata de un cover de Strapping Young Lad. De ahí que contenga ese toque futurista y diferente del resto, sin dejar de ser una salvajada. Me encanta. Bestia como ella sola. Me gusta el sonido de la batería en todas las canciones. Demencial. Una versión de diez.

Los tres siguientes pertenecen a su lanzamiento de 2008 llamado The Uspoken King De este bloque destaco por encima de los otros dos Silence the tyrants. Este temazo  tiene unos cambios de ritmo muy interesantes, con los riffs y los blast beats, incluso sorprende la parte final del tema que es mas tranquila, con lo que ello conlleva. Cuenta con piano de fondo también. Una de mis favoritas, sin duda. 

De su álbum de 2005 Once was not tenemos Carrionshine, The Pestilence That Walketh In Darkness (Psalm 91: 5-8) y Endless Cemetery en las que se aprecia claramente el death más sucio y bruto, con ritmos enloquecidos en los que parece que cada instrumento va a su rollo y el cantante más de lo mismo. 


Como veis, vamos de lo más actual a lo más antiguo. Del lanzamiento de 2005 pasamos al And then you´ll beg cuarto disco que data del año 2000. Se nota mucho en este bloque, como os comentaba, que es más brutal death técnico. Muy extravagante por momentos. Además destacar que el vocalista es otro diferente al que está actualmente y eso también influye en los temas. Personalmente me gustan mucho más los actuales, al menos tras haberles dado un buen repaso.

Terminamos este primer disco con los tres cortes que pertenecen a Whisper Supremacy de 1998. Destaco Cold hate, warm blood por su agresividad desde el primer momento. Sin embargo imprime fuerza de manera limpia, y eso que es del 98. En temas posteriores he oído tracks más sucios que este por ejemplo. Decir que este tema también se incluye en el segundo disco pero en la versión en directo en Japón.

El segundo CD, denominado Bury The Past Alive contiene también tiene 16 cortes, pero en él se incluyen sobre todo rarezas, temas en directo y demos de ensayo inéditas de la propia banda en el local como son los últimos cuatro temas del mismo. De toda esta amalgama de extras destaco como suenan los temas en directo, la mayoría desde Japón. Slit your guts cuenta con un solo de batería al principio bastante impresionante.

En cuanto a la portada ha sido creada por Toshihiro Egawa, quien ha trabajado también con grupos como Suicide Silence, Krisiun, Abigail Williams… Una portada bastante chula en la que personalmente me sobran los cadáveres frente a la figura sentada en el trono. Gustos personales. De todas maneras queda bastante fuerte y nos invita  imaginarnos sin ninguna duda que lo que tenemos entre manos no es un álbum de hard rock.

En definitiva, una muy buena manera de celebrar todos estos años de existencia de la banda.

Para darles una oportunidad, por si no conocíais a estos canadienses como era mi caso podéis probar con  Silence the tyrants, Carrionshine, Cold Hate, Warm Blood o Holodomor.


CRYPTOPSY – “The Best Of Us Bleed” 2CD 2012 – CD1 (62:44) + CD 2 (76:13)

Tracklisting:

CD 1: “16 Stabwounds” (62:44)
1. Boden [2:51]
2. A Graceful Demise [4:25]
3. Holodomor [2:44]
4. Oh My Fucking God [3:28]
5. Worship Your Demons [2:06]
6. Silence The Tyrants [4:09]
7. The Headsmen [5:14]
8. Carrionshine [3:22]
9. The Pestilence That Walketh In Darkness (Psalm 91: 5-8) [3:26]
10. Endless Cemetery [5:17]
11. We Bleed [6:17]
12. Soar and Envision Sore Vision [3:29]
13. Voice Of Unreason [2:54]
14. Cold Hate, Warm Blood [3:53]
15. White Worms [3:41]
16. Emaciate [5:01]

CD 2: “Bury The Past Alive” (76:13)
1. Phobophile [4:38]
2. Slit Your Guts [4:00]
3. Crown Of Horns [3:57]
4. Defenestration [4:32]
5. Abigor [3:51]
6. Open Face Surgery – Live [4:38]
7. Graves Of The Fathers / Drum Solo – Live [8:09]
8. Shroud – Live [4:28]
9. Born Headless – Live [4:24]
10. Slit Your Guts – Live [5:30]
11. Cold Hate, Warm Blood – Live [4:13]
12. We Bleed – Live [6:02]
13. White Worms – Rehearsal [3:54]
14. Loathe – Rehearsal [5:10]
15. Depths You’ve Fallen – Rehearsal [4:18]
16. Cold Hate, Warm Blood – Rehearsal [4:07]

CRYPTOPSY Line-Up 2012:
Flo Mounier: Drums/Vocals
Jon Levasseur: Lead & Rhythm guitar
Chris Donaldson: Lead Guitar
Matt McGachy: Lead Vocals
Olivier Pinard: Bass Guitar


© Larry Runner 2013