jueves, 21 de agosto de 2025

Raining Hell. WACKEN 2025. 30.07-02.08.2025. Crónica. Parte 3/4.

📝 Larry Runner, Maitane Fernández & Jorge López Novales.
📷  Jorge López Novales.

Viernes en Wacken. Tercera de las cuatro fechas. Ya nos dimos cuenta definitivamente de que el barro no nos iba a dar respiro. La lluvia caía con menos fuerza, pero el sol no calentaba lo suficiente. El Infield no mejoraba y el resto de áreas parecían ir a peor.


Jorge.

Empezamos el tercer día pendientes del cielo. Había que llegar pronto al festival, así que la expedición de fotógrafos llegó al Bullhead a las 11 de la mañana.

Había un nombre en mayúsculas en mi lista: los Heavysaurus.

Heavysaurus

Mi hija me había pedido fotos, y, de paso, vería un lado que no había visto en Wacken. Un plan familiar, exclusivamente infantil, aunque también muchos mayores iban a disfrutar de este concierto. Al parecer la idea de Heavysaurus nació, inicialmente, en Finlandia en 2009. En 2012 se exportó a Argentina (Heavysaurios) y a otros países. A Alemania llegó en 2017. 

Heavysaurus

Tocan temas propios, versiones adaptadas de Scorpions, Europe… Los trajes, a pesar de lo que pueda parecer al ver a unos dinosaurios en escena, no son especialmente aparatosos. La banda suena en directo, con toda la dificultad que entraña.

Dominum

Larry.

Si algo bueno tienen los festivales es que en ellos puedes ver siempre a un buen taco de bandas que no habías visto antes si tienes un mínimo de interés. Dominum eran una de esas que yo tenía marcadas para quitar de la cuenta de pendientes.

Dominum

Conciertazo del Dr. Dead y sus metal zombies. Power Metal melódico con todo lo que ello conlleva, samplers de apoyo, coros grabados, etc. Ya sabes, lo que desgraciadamente es tendencia hoy en día. Aún así, me gustaron mucho más de lo que yo esperaba. Los de Nüremberg ofrecen un show muy dinámico y visual cargado de temazos. 

Dominum

Temas como “Frankenstein” fueron muy coreados y la vuelta que le pegan al “Rock You Like a Hurricane” la lleva a su terreno sin dejar de ser respetuosos con el clásico de Scorpions. Son un regalo para los oídos y para los fotógrafos, que luchaban por encontrar las mejores instantáneas para un grupo con una puesta en escena envidiable donde no faltó algo de pirotecnia. Soy un nuevo fan.

Graveyard

Jorge.

Graveyard tuvo su momento en el Louder. Fue todo un aire fresco con un toque setentero.  La verdad es que este año no me crucé con demasiado metalcore. Se agradeció el cambio radical de sonido. Muy buenos.

Victory

¿Por qué no ver a Victory en el Bullhead? Se echa en falta heavy clásico en el Wacken.  Pienso que la caída de Saxon del cartel nos dejó huérfanos. No es que Krokus sean malos, pero…  A lo que vamos, los alemanes nos dejaron un setlist que iba in crescendo y acabaría con una traca final de clásicos. Me habría gustado verlo entero.

Forbidden

Forbidden era una cuenta pendiente y me juré no perdérmelos por nada del mundo. Así que llegué con tiempo par verles en primera línea. Ya me había perdido a Victory (tener una reunión personal con Thomas Jensen lo mereció de sobra), pero con la leyenda del thrash no iba a ocurrir lo mismo.

Forbidden

40 Years of Twisted Evil Tour. Con ese título sabíamos que iba a ser algo inolvidable y no decepcionaron. El concierto fue un salto continuo entre los dos primeros discos. “Twisted into Form” (la canción) sonó a gloria, interactuando con el público y “Forbidden Evil” (también la canción) la locura, gracias a un Norman Skinner espectacular al micro y que canta como el mismísimo Russ Andersson en sus mejores tiempos. “Divided by Zero” su último single y su primer tema original de los últimos quince años fue la única excepción al espectacular repertorio de clásicos que vivió su máximo apogeo con “Step by Step”.

Por fin veíamos buenos solos, cera pura, todo orgánico, nada de samplers ni historias, un concierto de verdad, un directo como los de antes. Todo naturalidad, transpirando historia y buen ambiente, lo cual se agradeció muchísimo.

Forbidden

Kevin Heybourne mantiene el nombre de Angel Witch y sigue tirando del carro. Creo que el momento de verles por vez primera me llegó demasiado tarde. Aún así, celebré disfrutarles por fin recordando mis tiempos de adolescencia. 

Estado del Bullhead el viernes.

Hasta cuatro cortes de su emblemático disco de debut se pudo llevar la audiencia a sus oídos, siempre con un sonido impecable salvo en la inicial “Atlantis” que sirvió para ir calentando los circuitos. 

El que no llegó a calentar fue el público, que además de escaso, supongo que por el patatal que era el pit del WET Stage, estuvo totalmente inerte. Me fui con “Sorceress”, porque casi a la vez actuaban Nailbomb en el Louder y no me quería perder todo el show.

Krokus

Jorge.

17:30 en el faster. No se pueden desperdiciar oportunidades. Krokus viene a celebrar su cincuenta aniversario en un envidiable estado de forma, ¿cuántas más oportunidades tendría yo de volver a verlos? Con un sol que llegaríamos a echar de menos, disfrutamos de un directo muy enérgico. 

Empezamos cañeros con “Headhunter”. En hora y cuarto desplegaron sus clásicos. El adiós lo marcó el coreado “Live for the Action”.

Wednesday 13

Wednesday 13 trajo un toque más punk/hard rock. Siguen inmersos en su gira europea Summer Blood Storm UK/European Tour 2025. Un giro que volví a agradecer de ver y fotografiar. Tuvieron un público bastante activo y con fans que imitaban su outfit.

Joseph Poole, su vocalista, llevó todo el peso, y era complicado dejar de disparar mi cámara a otro lado.

Nailbomb

Larry.

Con Nailbomb me lo pasé en grande. Salvo Max Cavalera, no queda nada de los originales. Es simplemente una forma de revivir unas canciones olvidadas que tuvieron un momento tan brillante como efímero. Luego vendrían directos y recopilatorios, pero discos como ta, nunca más

Nailbomb

Con su hijo Igor al lado llevando en realidad la voz cantante, no me desagradó para nada la puesta en escena del proyecto. Vale que no hay nada de lo que era la banda, pero es estupendo vivir momentos como el de “World of Shit” que me dio pena que acabara. El himno, tan repetitivo como efectivo sonó a gloria en un momento en el que el sol relucía aunque no lo suficiente como para secar la ciénaga que acabaría siendo el Louder Stage.

Tres guitarras para tocar lo que aprenderías en media clase de Pablo García, pero el virtuosismo no era lo importante. Pena de barro porque me habría puesto a bailar y saltar.

“Religious Cancer” sonó mejor que bien, con un Igor que no paraba de azuzar, aunque el barrizal daba lugar a pocas alegrías. Tras el cover del “Police Truck” de Dead Kennedys, cerraron con “Sick Life”, con la que hubo desmadre a pesar del barro.

Mucho mejor de lo esperado. Me lo pasé en grande. Lástima que me perdiera toda la primera parte del show. Malditos solapamientos.

Maitane.

El grupo californiano Helsott hizo vibrar el escenario Wackinger con una actuación cargada de energía, técnica impecable y una conexión total con el público. Esta vez, disfrutaron como nunca, y no era para menos: su anterior presentación tuvo que ser suspendida a causa de una tormenta eléctrica que obligó a parar todo por seguridad.

Helsott

Lejos de dejarse vencer por aquella adversidad, la banda regresó con más fuerza que nunca. El público respondió con entusiasmo, entregándose por completo al folk metal potente y bien ejecutado del grupo. El ambiente fue tan distendido y cercano que Eric, el vocalista, incluso se dio el gusto de comerse un helado que le llegó desde el público, arrancando sonrisas y aplausos.

Una actuación memorable que selló la revancha de Helsott con el Wacken, y que deja claro que, cuando se juntan el talento y las ganas, ni las tormentas pueden detener el show.

Fear Factory

Jorge.

Nunca había tenido oportunidad de ver a Fear Factory en directo. Directos desde Dirkscheneider, que empezaban a la vez, fuimos corriendo al Louder. Fui de los que compré ese “Demanufacture” (un disco del que bebió prácticamente íntegro su setlist en Wacken) hace ya treinta años, y están inmersos en su gira aniversario. Buff como pasa el tiempo. Un trabajo tan innovador ya se ha convertido en un clásico. ¿Qué ha quedado de aquello? Si, me gustaban las orquestaciones electrónicas…  

Dino Cazares. Milo Silvestro tiene un buen registro para la banda y es una de las incorporaciones más recientes. 

Dirkscheneider

Larry.

Se había anunciado a Dirkscheider como que iba a ser un show especial “Balls to The Wall”. Durante unos minutos llegué a dudarlo. Arrancaron con “Fast as a Shark”, continuaron con “Living for Tonite” y detrás “Midnight Mover”. Cuando ya pensaba que iba a ser un show de clásicos de Accept independientemente del disco al que pertenecieran, se arrancaron con “Balls to the Wall” y luego ya se metieron todo el álbum entero y por orden, con una canción tras otra.

Dirkschneider

Aún hubo tiempo para más, para cerrar como abrieron, con tres hits de otros discos. “Princess of the Dawn” fue la primera de las elegidas. Detrás y para acabar “Up to the Limit”, cuanto nos gusta, cerrando con “Burning” un concierto magnífico de puro heavy metal.

El área del Louder Stage el viernes

Papa Roach venían como una de las estrellas de cartel. Sus aires de grandeza impidieron a la mayoría de los fotógrafos acceder al foso, como habían hecho Guns N’ Roses el día antes. Lo malo es que Guns N’ Roses son un grupo insignia ya no del rock, si no de la música en general, y estos otros no empataron con nadie. Así que si mi fotógrafo no puede hacerte fotos, yo tampoco voy a gastar un minuto en darte gloria. De todas formas entre versiones y solos, me comentaron que no me había perdido nada.

Dimmu Borgir

A Dimmu Borgir. ya les habíamos visto antes en Wacken. En 2007 fue mágico por ser la primera. Podrán repetir lo de 2012 con orquesta y coros, pero difícilmente superarlo. Verles tras aquello en 2018 no me llenó y ahora en 2025 tampoco me suscitaba demasiado interés.

La lluvia volvió a jarrear y a pesar de que canciones como “Puritania” o “In Death's Embrace” siempre son una gozada en vivo para mí, escapamos antes de llegar a empaparnos del todo. Pocos tíos con el carisma y el saber estar en escena como Shagrath, pero el clima nos quitó de disfrutarles como habría sido lo correcto. El vienes se había acabado. Logramos coger un bus a tiempo tras media hora de espera quedándonos fríos.

Continuará ...

© Diario de un Metalhead 2025.

No hay comentarios: