El Power Metal, si entendemos como tal al europeo, al que surgió en Alemania en los tiempos de oro del sello Noise ha evolucionado una barbaridad con el paso de los tiempos. Apenas quedan bandas que suenen a lo tradicional. La tecnología tiene mucha culpa de ello.
Lo que empezó siendo unos simples teclados de apoyo pasó a ser una granizada de sonidos sintetizados. Detrás vinieron las orquestaciones, luego los coros grandilocuentes. Bandas como Blind Guardian o Rhapsody fueron abanderados de dichos recursos.
Con el paso del tiempo y las mejoras a nivel de software el estilo ha ido evolucionando hacia una amalgama de sonidos impensables años atrás, gracias a plug-ins y demás abalorios salidos de los microprocesadores. Discos cargados de pistas infinitas, auténticas obras de arte que han llegado a derivar en algunos casos incluso en una óperas metaleras inimaginables.
La misma historia se podría aplicar al Metal Sinfónico. El “Oceanborn” de Nightwish marcó el camino y la evolución desde entonces ha sido similar a la del Power Metal. La tecnología le ha hecho crecer hasta el infinito y el que no tiró de recursos similares se quedó en el camino, fuera de carrera.
Ahora esa tecnología ha ido más allá. La música creada con ese tipo se recursos es pan comido para la Inteligencia Artificial a la hora de copiar. Cualquiera con un poco de interés dedica un rato en internet y te crea auténticos hits sinfónicos o powermetaleros sin demasiado esfuerzo aunque sea un auténtico manta a la hora de crear algo propio. Si tras esos recursos se coloca alguien con un mínimo de talento, ya ni te cuento.
Es por ello que YouTube se empieza a llenar de videos de bandas Melódicas, de Power y Sinfónicas totalmente ficticias. Personajes irreales cargados de músculos en el caso de las figuras masculinas y de atractivas mujeres en el de las femeninas. Cuerpos imposibles que son la cara visible de una música tan irreal como ellos mismos.
¿Es preocupante? Puede que lo sea. Si el algoritmo te lleva a ese tipo de videos no es que directamente estés aportando de forma especial a esa causa, no creo que te haga comprar su disco, pero sí que el tiempo de tu vida que procures a ello lo estarás restando de disfrutar de la música de una banda real que está perdiendo ingresos al fin y al cabo. Esa música viene tan solo a sumar para un creador con un simple ordenador, que no necesita ni conocimiento musical alguno y no para una banda auténtica, para músicos de verdad que se dejan el alma en crear algo tan maravilloso como es la música.
También se pueden despertar suspicacias con las bandas reales. ¿Esto que me ofrece este grupo lo habrán compuesto ellos o habrán tirado de IA y ahora ensayan las canciones y las venden como suyas? La duda ya está ahí.
No son los únicos estilos, pero sí los más imitados hasta ahora, pero todo lo Melódico puede correr la misma suerte también en nada. Puede que ya pase con el resto cuando yo esté escribiendo esto y aún no me haya encontrado con ello. No he indagado demasiado, la verdad. Aún así, me ha llegado. Y es que ... hay gente que me ha preguntado ya por alguna banda ... que no existía más que en YouTube.
La tecnología ha dado mucho a algunos estilos pero ... puede llegar a enterrarlos.
La IA nos come.
© Diario de un Metalhead 2025.


No hay comentarios:
Publicar un comentario