miércoles, 9 de octubre de 2024

Trabajando por la escena: Alberto Marín regresa a Mastercher.


📝 Iván Fernández.

Como seguidor del talent culinario de la televisión española (como reza David Broncano en su nueva andadura en la pública), nos encontrábamos inmersos en la prueba de eliminación del tercer programa cuando, de repente, comienza a sonar el archiconocido riff de "Back in Black", de los legendarios australianos AC/DC, y aparece nuevamente como invitado Alberto Marín.


La situación me hizo gracia y lo comenté con el jefe. No tenía la más mínima intención de escribir nada al respecto, pero hubo algunos comentarios en marcado tono sarcástico, y uno se debe a sus fans. Así que, mientras haya uno o dos que demanden el contenido, aunque no lo lean, me dije: “Habrá que hacer algo por la escena”, por la que, por cierto, ya hice bastante, y aquí lo tienen.

El guitarrista volvió como invitado para cocinar en la prueba de expulsión, cómo no, en la batalla del picante, donde demostró desenvolverse bien. Pero antes habló de su taberna y un nuevo concepto, Rock & Food, en el que le llaman de un restaurante, cocina un plato y luego actúa.

La influencer, presentadora y abogada Inés Hernand, concursante en esta edición, también hizo referencia a “su ex en el instituto, que tenía su melena, ya que los heavies, y también los punkis, siempre fueron su predilección”. A ver si va a haber más gente fuera de la “Escenesfera” que sí puede interesarse por esto, y nos llevamos una sorpresa. Llama la atención que los que abanderan la tolerancia y el respeto repudian el concurso, y a la larga resultan ser más fachas que aquellos a quienes critican. Hay que abrir el espectro y hacer que quepa más gente dentro, no hacer por cerrarlo más. Hombre, open your mind.

Pues bien, guste o no guste, sea un programa de fachas o no, sea mainstream o no, sea el personaje más o menos metalero, o lo que queráis comparar, Alberto, con su presencia en el programa, ya hizo más por la escena que muchísimos de los que se jactan de ello. Solo con que 3 o 4 personas se hayan molestado en saber quién es Alberto, quiénes son Def con Dos o quiénes son Ankhara, insisto, gustos aparte, ya habrá conseguido más que muchos otros.

Pero qué vamos a contar si todo lo que salga del circuito y dé visibilidad es criticado: Metallica en "Stranger Things"; camisetas en tiendas de ropa “generalistas”; un posible documental de Iron Maiden (la noticia era un fake y, aun así, vaya la que se lió); la vida de Bon Jovi en Disney.; Gojira en la Olimpiada … Todo, absolutamente todo lo que genere algo de visibilidad se critica porque "se vendió", pero a la vez se desea tener visibilidad “porque no se habla de ello”.

No voy a entrar en el plato o los platos que hizo. Realmente os interesa tanto como a mí: nada de nada. Pero no se podía dejar sin la nota informativa a quienes lanzan pensamientos al viento, brindis al sol, pero por detrás normalmente. Viven en la amargura constante y están pendientes de si se va a escribir sobre esto... Y no, no solo pasa en Asturias, porque fueron muchos los medios que se hicieron eco del paso de Alberto por el programa. Las escenas no difieren mucho de una región a otra: hay el mismo ecosistema, y en todas son muy de colgarse medallas, en muchos casos no merecidas, y bajo el beneplácito de los palmeros de turno.

Pero esto ya da para otra tertulia radiofónica de más de una hora de duración.

© Diario de un Metalhead 2024.

1 comentario:

Don Pablos dijo...

Un vendido. ¿Qué tiene de heavy hacer pasteles? Ja, ja, ja.