jueves, 17 de julio de 2025

RESURRECTION FEST 2025. Parte IV (y última). 25-28.06.2025. Crónica.


📝📷 Jorge López Novales.

Llegamos al último día del Resu con una mañana lluviosa, mientras el resto del mundo parecía que estaba cociendo a fuego lento. A pesar de todo, por la tarde volvería a hacer calor haciendo que regresase a casa colorado.


Allí estábamos de nuevo Sergio Blanco (mi compañero de fatigas durante este festival) y yo un poco antes de que abriera puertas el recinto. Y ya vimos alguna carrera de gente con camisetas de Slipknot… ¿irían a coger sitio a las tres de la tarde para el plato fuerte? Sin embargo, lo más llamativo a esas primeras horas fue ver unos “infiltrados” que llegaban armados con escobillas de váter y vestidos con unos monos blancos muy raros.

Our Natural Killer abrió con un hardcore/metalcore contudente. Su vocalista dio toda una lección de entrega. Llevan poco más de un lustro en activo. Su primer larga duración “Left to Believe In” es del año pasado, y ya están dando guerra en uno de los escenarios principales.

Our Natural Killer

Arranca la música de Los Cazafantasmas en el escenario principal. Gutalax es una banda escatológica de goregrind. Seguramente, en casa no me los pondría. Su directo es otra historia. El caca, pedo, culo, pis forma parte del humor universal (creo). La gente se volvió loca. Aquí es donde se habían congregado los infiltrados con vestidos con EPIs de los que hablamos hace unas líneas. No daba tiempo a aburrirse. Rollos de papel, tapas de váter… me sentía como en casa. Tuve la feliz idea de meterme entre el público y saqué alguna cosa.

Gutalax

The Broken Horizon llegaban desde Pamplona al “Ritual Stage” para celebrar los 10 años sobre los escenarios con una propuesta metalcore que congregó un más que numeroso público que disfrutó de una banda con un muy buen sonido.

The Broken Horizon

Tetrarch… Que una banda de nu metal con movidas melódicas te parezca “convencional” en el Resu, tiene más que ver con todo el metalcore que has visto antes.

Tetrach

Durante Aviana me acerqué a una de las Zonas PMR dentro del festival; que son plataformas en altura en la parte frontal de los escenarios para personas con movilidad reducida. Esta plataforma apuntaba al escenario principal. No estaba rebosante como en otros momentos. En estos espacios la organización tiene que hacer un gran esfuerzo para garantizar la comodidad de los asistentes. Tiré una foto (un sitio muy tentador para hacer fotos) y me fui rápido. Como se ve, hay una buena vista.

Aviana

Mental Cruelty llegaban desde Alemania con una propuesta deathcore contuntende en lo que aún es la presentación de su disco de 2023, “Zwielicht”.

Mental Cruelty

Uno de los fundadores de Wacken, Thomas Jensen, estaba haciendo una entrevista junto a la entrada del Resurrection. Pudimos hacer una foto, más tarde -una foto que siempre se busca en Alemania- y conseguimos intercambiar unas palabras con él Sergio y yo… lo que no sigo sin tener muy claro es si fuimos simpáticos o declaramos la guerra a Alemania.

Thoman Jensen de visita en Viveiro.

Los noruegos Slomosa dieron una buena lección de Stoner en el “Desert”. Era la primera vez que los noruegos estaban en el Resu, haciendo las delicias del público.

Slomosa

Los referentes polacos Vader tocaron en el “Ritual”. Entiendo las quejas de la gente: empezaba casi a la vez que Walls of Jericho en el escenario “Chaos”. Solapamientos que si bien son inevitables, dan rabia a los seguidores de las bandas. Los polacos presentarían en Viveiro temas de su EP “Humanihility”, lanzado este mismo año.

Vader

Los daneses Siamese estaban en el “Desert”. Quizá, que el que no me gustara lo que oía, tuviera más que ver con la luz espantosa que tenían. Los escucharé con más calma.

A Slipknot no pude ni acercarme.

Así finalizó mi primer Resu. Me hubiera gustado ver más cosas (hay muchas bandas buenas de las que no he hablado), hacer más fotos y, sin la aportación de Larry, me habría vuelto loco el miércoles.

En las redes sociales empiezas a ver a las mismas bandas grandes en distintos festivales, y en las que sólo puedes distinguir el emplazamiento del concierto por la etiqueta de turno. Incluso llegan a coincidir todos estos monstruos en un cartel. Si, es normal, que las bandas hagan giras en verano, y es complicado que un festival te ofrezca unos cabezas de cartel exclusivos.

Sólo queda apelar a la marca, lo que te define como festival, lo que hace que ya haya gente buscando sitio donde dormir un año antes. Es el “da igual quien venga” de los grandes festivales, es el trato de su gente, es el sitio… En el Resurrection Fest hay mucho de eso.

También la diferenciación está en el leit motiv de un festival, orientado al metal moderno, con sus concesiones. Es otra de las cosas que da personalidad al Resu.

Aprovecho para saludar a Juanra, al compañero Sergio Blanco, a Oscar Camaño, La Vieja Guardia…  Mención especial a la gente que conocí el último día: Guitar Calavera. Y menos mal que fue el último día, sino no habría sobrevivido. Un abrazo a gente de primera como Leña.

Agradezco, por supuesto, el trato de la organización. Nos vemos en 2026.

Fin.


Nota de la Redacción: Gracias Jorge por el excelente trabajo. A pesar de no contar con pase de foso tus fotos no tienen nada que envidiar a las de otros compañeros de otros medios. Nos encanta tenerte en el equipo. Sentimos no haberte podido ayudar un poco más en esta ocasión. Hacer fotos, tomar notas de lo que ibas viendo e intentar pasártelo bien es muy complicado. Como para intentar ver a todas las bandas... 

Enhorabuena por tu primer Resu. Que haya muchos más.

© Diario de un Metalhead 2025.


No hay comentarios: