Páginas

martes, 30 de septiembre de 2025

UNDER COLD SUN: White Silence (Base Record Production, 2025).

📝 Larry Runner. 

Under Cold Sun son un cuarteto castellonense difícil de etiquetar para mí. Debutaron en 2021 con “Devotion” y ahora, cuatro años más tarde, publican su segundo álbum, este “White Silence” que nos ocupa.

El disco tiene un comienzo potente, con mucha estopa y una contundente sección rítmica en la que el bajo tiene una buena dosis de protagonismo, pero no encuentro en ese arranque algo digno de mención, un detalle que me pudiera enganchar. Pero mira por donde que llega “Wounds”, el cuarto corte tras la intro y las dos primeras canciones, y ahí todo empieza para mí.

Y es que ahí es donde comienza el equilibrio necesario para poder llegar a un público que no sea el residual de una banda underground. El tema no pierde la fiereza de sus predecesores, pero gana en melodía, en buen hacer compositivo y contiene una buena dosis de adicción como para que a partir de ahí les prestes mejor atención.

“The Mind Port” goza de elementos comunes, pero la historia cambia con la larga “Waves”, en la que juegan con los ritmos y los sonidos, dejando aflorar diversos estilos.  

Pablo Prio es el vocalista de esta banda que tira de extenuantes y agudos gritos de continuo, con una actitud quizás más punk que metalera en ese sentido. 

Su música es lúgubre, tirando de afinaciones que contribuyen a ello y de la potencia del bajo, que le da el cuerpo de fondo para que luego la guitarra le de la luz equilibrante. He visto por ahí que les tachan de thrashcore y no sé cuantas milongas más. Yo creo que no dejan de ofrecer un death melódico muy equilibrado donde las partes más fieras se ven siempre equilibradas por momentos más melódicos, más musicales y más pausados, donde incluso llegan a mostrar momentos de virtuosismo como en la citada “Waves”. Si tuvieran al frente a una moza con pelos de colores ya les habríamos conocido hace tiempo. Es lo que hay. Ellos lo van a tener más difícil que otros. Los tíos somos así de simples. Quizás mis palabras no vayan a gustar a todos, pero todos sois conscientes de que el mundo es así. No lo he inventado yo.

“The End” con sus acústicas a última hora es si duda un muy estupendo cierre a un buen disco en el que las guitarras de Pablo Gargallo están estupendamente bien trabajadas. Fundamental.

Agradezco que no haya los constantes juegos de voces entre intensas y limpias que inundan hoy en día a la mayoría de los discos de bandas nuevas.


¿Llegarán a algo? Nunca se sabe, pero sin verles en vivo es difícil decirlo. Han de cuidar sus directos y su imagen. A nivel de composición dejan entrever calidad. Eso es lo más difícil. Lo otro lo da el trabajo, no el talento. Es pelear por ello y tener un poco de suerte.

Grabado y mezclado por Alberto Sales en los Rocketes de Castellón.
Master de Magnus Andersson en Endarke, Suecia.

Tracklist:
1. T Minus 00:44
2. We Are The Demons 03:34
3. From Your Mouth 03:23
4. Wounds 04:01
5. The Mind Port 04:11
6. Waves 07:36
7. Fearless 04:15
8. The End 04:41

Line Up:
Pablo Prio: vocals
Pablo Gargallo: guitars
Diego: drums
Fernando: bass








© Diario de un Metalhead 2025.


No hay comentarios:

Publicar un comentario