Páginas

jueves, 4 de septiembre de 2025

RAINOVER: Between Dream and Nightmare (Autoeditado, 2025).

📝 Larry Runner.

Sí, ya sé que el nombre de Rainover está envuelto en polémicas y que hay por medio luchas de derechos sobre el nombre y demás milongas. Intentaremos hablar de eso en nuestro programa de radio. En una idea que nos ronda la cabeza y que intentaremos poner en práctica en cuanto nos sea posible. Pero mientras y no, vamos a lo que nos concierne ahora, que es la reseña de este disco, este “Between Dream and Nightmare”, que, la verdad, me ha gustado.

Y eso que no soy yo muy dado a tales excesos sinfónicos y menos bailongos como lo que traigo en mis manos. Cierto es que cuando le di el play la primera vez y comenzaron a sonar los sintetizadores que dan vida al corte de arranque “Nothing But Trash” me asusté. Me dije “a ver en qué me estoy metiendo”, pero luego mis temores se disiparon.

Y es que la línea electrónica no desaparee del todo en el disco, pero tampoco lo gobierna. Arturo Hernández, teclista, lidera la banda y, obviamente, su trabajo no podía pasar sin pena ni gloria. Así que prepárate a una buena dosis de metal sinfónico, con aires de gótico, cargado de muy buenas teclas y orquestaciones. El triunfo de las armonías sobre la fiereza. El paraíso de los amantes de la melodía que ellos combinan sin duda de forma muy guapa con elementos a veces incluso hasta bailones. ¿Demasiado Depeche Mode en el fondo? Pudiera ser. Habrá que hablar de ello con el autor. Tenemos que charlar de esto y más.

Temas de aire romántico, con ese sentimiento gótico, a veces con sensación de intriga o incluso tristeza, aunque ojo, no es un álbum doom para deprimirse, pues la pasión y las sensaciones intensas aparecen también de forma brillante. Ahí está “Snake”, uno de los hits del disco, para confirmarlo donde incluso llegan a tirar de guturales- o las mismísima "Let Me Rest In Peace!". Por contra el comienzo de "I Can Fly" es muy Héroes. Igual algo de eso hay también ahí en el fondo.

Este es el video de "Snake", elaborado con Google Labas.

Textos de ficción donde no falta un punto de realidad, mezcla de literatura y vida, de misterio y verdad, todo ello bien trabajado a través de una música con aires de modernidad, con toques venidos del tecno más que del metal -ahi está “Coma” para corroborar mis palabras- para dar un equilibrio a toda la obra que no por ello pierde contundencia o el cuerpo que todo disco de metal ha de tener para ser considerado como tal.

Canciones que hablan sobre los sueños, a veces pesadillas de sus protagonistas, historias imprevisibles acompañadas de una música que también lo es. Todo ello bien cantado y acompañado de unos coros que a poco que se trabajen en vivo no necesitarían de apoyos superfluos.

Si estás pensando que son una copia más de Nightwish, Épica o Within Temptation, olvídate. Tienen elementos comunes, pero no son eso.

Arturo: teclas.
Sergio: guitarras.
Rubén: baterías.
Tatiana: voz.
Carlos: bajo.

Ha salido en físico y en digital, con lo cual, no hay disculpa tanto si eres de lo uno como de lo otro. 

Este es el tracklist:

Nothing But Trash
Face To Face
Snake
Coma
The Manuscript
From The Silence
Let Me Rest In Peace!
I Can Fly
Begin Again

New Dead Hope


“Between Dream and Nightmare”, fue mezclado y masterizado en los Finnvox Studios (Nightwish, Children of Bodom, HIM, Amorphis, To Die For, Stratovarius, Pain..).


Fechas en directo:
3 Octubre 2025 - Sala Spectrum Murcia + Hellvetics

15 Noviembre 2025 – Sala X Sevilla+ Amphetamine Discharge + Mythrall

10 Enero 2026 – Sala Utopía Zaragoza + Nightsune

31 Enero 2026 – Sala Peter Rock Valencia









© Diario de un Metalhead 2025.


No hay comentarios:

Publicar un comentario