Páginas

lunes, 31 de marzo de 2025

Entrevista a Javi Monge de BAJA CALIFORNIA.

Todo empezó como un trabajo de Lengua para el colegio. Marina, hija de nuestros compañeros Julia y Jorge entrevistó como tarea de la asignatura a Javi Monge, guitarrista de Baja California. La pequeña se atrevió a preguntar por detalles que nosotros los adultos nunca entraríamos a valorar. Es por ello que el resultado es realmente original y sorprendente, con una entrevista que va mucho a lo personal. Hoy, con permiso de sus padres, obviamente, traemos el trabajo Diario de un Metalhead. 


📝 Marina López Martínez-Lombó.
📷 Jorge López Novales.

Buenos días, estamos con Javier Monge, médico de familia en Avilés y guitarrista de la banda hard rock asturiana Baja California, que este año ha ganado el Premio Amas a la mejor canción rock con “Indomable”.


-Buenos días, Javi. Empecemos por presentarte a nuestros lectores, ¿dónde naciste y cómo fue tu infancia?

- Buenos días, Marina. Es un auténtico placer que te hayas puesto en contacto conmigo para realizar esta entrevista. 

Respecto a esta primera pregunta, puedo decirte que nací en Oviedo. Pasé parte de mi infancia en casa de mi abuela, en el barrio de El Cristo, y posteriormente –creo que a los cinco o seis años– nos trasladamos a un Piedramuelle. Es un pueblecito de las afueras. Aparte de en el colegio, pasé casi toda mi infancia en el campo, entre paseos en bici, libros de fantasía y mucha música.


- ¿Qué fue de tu etapa de primaria en el colegio? ¿Dónde estudiaste y cuales eran tus asignaturas preferidas?

- Estudié primaria (y también secundaria y bachiller) en el Colegio San Ignacio. Guardo buenos recuerdos de aquella época. Mi asignatura preferida siempre fue Lengua, en especial las partes más relacionadas con la literatura.

- ¿Eras buen estudiante? ¿Hacías travesuras?

- En líneas generales, creo que sí fui buen estudiante. Había asignaturas que me costaban un montón, pero intentaba compensarlo dedicándoles mucho tiempo en casa. A veces se da por supuesto que un buen estudiante es aquel que entiende las cosas a la primera y tiene mucha facilidad para asimilar los conceptos, pero yo creo que es más importante el esfuerzo y trabajar duro todos los días. Respecto a las travesuras… Hacía alguna que otra, sí, ¡aunque era más travieso en casa que en el colegio!


- ¿A qué jugabas con tus amigos y compañeros? 

- Nunca fui muy bueno en los deportes, la verdad… Si jugábamos al fútbol, siempre me ponían de defensa... Si jugábamos al baloncesto, no me pasaban nunca la pelota. Lo que más me gustaba de los recreos de primaria era jugar a las cartas, en especial a las Magic.


- ¿Tienes hermanos? ¿A qué os gustaba jugar en casa? ¿Qué dibujos veíais y qué música escuchabais?

- Sí, tengo una hermana, Laura. Es unos años mayor que yo. Ella no jugaba mucho conmigo, se pasaba la vida haciéndome de rabiar. ¡Espero que no lea esta entrevista! Cuando estaba en casa jugaba solo o con mi perrita Luna, o a veces con algunos amiguetes del pueblo. Hacíamos de todo. Andar en bici, explorar bosques, construir cabañas o pintar miniaturas de Warhammer. También me gustaba mucho (y me gusta) leer. De alguna manera, eso siempre ha sido un juego para mí. 

Respecto a los dibujos… Veía de todo, pero mis series favoritas de aquella época fueron Digimon y, por supuesto, los Simpson. En cuanto a la música, mi hermana escuchaba Chayanne y David Bisbal, entre otros, y más tarde empezó a escuchar música clásica. Yo escuchaba grupos como Mägo de Oz y Tierra Santa, con los que me introduje en el mundillo del rock.

- ¿Empezaste a estudiar música siendo niño?

- Sí, empecé a estudiar música y a tocar el violín en primaria, creo que desde primer curso. La música, de una u otra manera, siempre ha estado presente en mi vida.


- ¿Cuándo decidiste hacer la carrera de medicina?

- No sé decirte exactamente en qué momento lo decidí. Mis padres son médicos y eso, sin duda, me influyó en gran medida. Durante la secundaria me gustó mucho la asignatura de Biología, en particular los temas relativos al cuerpo humano y su funcionamiento, y eso también tuvo mucho que ver con el camino que elegí. De alguna manera, creo que siempre quise hacer Medicina.


- ¿Cómo fue hacer la carrera de medicina? Me refiero tanto en las clases, prácticas y exámenes como con compañeros y amistades en esa época.

- La carrera de Medicina es probablemente una de las más bonitas que existen, pero también es una de las más duras y exigentes. Dura como mínimo seis años y, además de tener muchas clases y prácticas, hay que dedicar un montón horas a estudiar. Con todo, puedo decirte que merece la pena. Durante la carrera conocí a mi mejor amigo (Manu); juntos formamos una banda de rock que ha sido y es parte fundamental de mi vida.


- ¿Por qué elegiste la especialidad de médico de familia? ¿Cuándo tuviste clara esta decisión?

- La elegí fundamentalmente por dos cosas. La primera, porque un médico de familia tiene que saber un poco de todo. Me daba un poco de pena hacerme oftalmólogo y dedicarme sólo a las enfermedades relacionadas con los ojos, o hacerme otorrino y dedicarme sólo a los oídos. En segundo lugar, durante las prácticas de la carrera descubrí que el médico de familia es el que mejor conoce a sus pacientes y el que los acompaña durante años y años. Ese lado humano también tuvo peso en mi decisión. Otras especialidades lo tienen, pero no de la misma manera.


- ¿Qué conlleva ser médico de familia?

- Es un trabajo duro, pero también muy reconfortante. Digo que es duro porque tenemos jornadas laborales muy largas y a menudo trabajamos en situaciones de mucho estrés. Sin embargo, cuando realmente ayudas a alguien y sabes que has hecho bien tu trabajo, y más si esa persona te lo agradece y te dice lo importante que ha sido tu trabajo para él, eso inclina la balanza y hace que todo merezca la pena.

- ¿Cuándo y cómo nace Baja California?

Baja California nació durante mis primeros años de carrera. Por aquel entonces, yo ya llevaba una temporada tocando la guitarra y buscaba un cantante con el que formar un grupo de rock. Allí encontré a Manu, que estaba un curso por delante de mí, y la conexión musical fue inmediata. A día de hoy, seguimos tocando juntos y somos como hermanos.


- Cuando tocáis se os ve disfrutar mucho en el escenario y tener una muy buena relación, ¿os consideraríais como una familia?

- Sin duda. De hecho, pasamos más tiempo juntos que la mayoría de las familias. A veces discutimos, como también discuten las familias, y nos reconciliamos, como también se reconcilian las familias. Creo que el secreto de que llevemos tanto tiempo tocando juntos es muy simple: nos queremos mucho.


- El año pasado te dieron el Premio Amas al mejor guitarrista, ¿cómo te sentiste?

- Bueno… ¡Fue un subidón! Aunque, para serte sincero, creo que en Asturias hay muchísima gente que lo merece más que yo. He puesto mucho trabajo en la música, tanto en Baja California como en Lyla & Javi, y creo que el premio de mejor guitarrista va unido necesariamente a que las canciones que hemos hecho juntos llegan a la gente. Yo no habría recibido ningún premio de no haber tenido junto a mí a los músicos (y amigos) que tengo.

- ¿Cómo reaccionaste cuando os dieron el Premio Amas a la mejor canción rock?

- ¡Pues fue otro subidón! Ponemos mucho cariño y mucho mimo en todas las canciones que hacemos, y uno se siente muy orgulloso cuando algo que ha creado con sus amigos recibe ese reconocimiento.


- ¿Cuándo eras pequeño te veías en lo que eres ahora?

- Creo que, a diferencia de otras personas, nunca pensé mucho en lo que quería ser de mayor. Sea como sea, siento que las decisiones que he tomado y la gente a la que he conocido me han llevado justo al sitio en el que quiero estar. Estoy muy feliz siendo músico y médico, y sobretodo, soy muy feliz con la familia que estoy formando.


- ¿Tus padres aprobaron que quisieras formar parte de una banda desde el principio?

- ¡No! Antes de tocar la guitarra, yo tocaba el violín, y eso a mis padres les parecía muy bien. Cuando empecé a tocar la guitarra eléctrica, a decir verdad, no lo veían con muy buenos ojos. Creo que tenían ciertos prejuicios sobre el mundo del rock. Ya sabrás que, a lo largo de la historia, a los músicos de rock se los ha relacionado con gamberradas varias, con salir de juerga y con problemas de drogas. En mi círculo, y creo que en general, eso está tremendamente lejos de la realidad. Conforme fue pasando el tiempo, mis padres fueron conscientes de lo que disfrutaba con la guitarra, de que el mundo del rock no era lo que ellos pensaban y sus prejuicios se esfumaron.

-Si pudieras elegir otra especialidad de medicina ¿Cuál elegirías?

- Si tuviese que elegir una, creo que me decantaría por la Psiquiatría. ¡Era mi segunda opción!


-Bueno y como última pregunta ¿Cómo te ves en un futuro?

- Lo que le pido al futuro es disfrutar de la vida con mi familia y con mis amigos. ¡Lo demás, en cierta manera, es algo secundario!

© Diario de un Metalhead 2025.


No hay comentarios:

Publicar un comentario